

El Japan Kávéház se inauguró en 1890 en la Andrássy ut. 45 muy cerca del palacio del barón Albert Wodianer (1818-1898) en la que era Gyár utca. 12 (desde 1907 Liszt Ferenc tér). Creo que hay cierta confusión sobre la localización del café en algunos blogs porque el nº 45 de la calle es ahora el del Wodianer Palota, pero el Café no estaba en sus bajos sino a 100 metros de distancia en la esquina con Liszt Ferenc como se aprecia en la fotografía que encabeza esta entrada.

Sea como fuere, su propietario era Salzer Albert. El cafe, decorado en su interior en estilo oriental -el edificio era de tipo neo-renacentista-, tenía unos azulejos coloreados con formas florales. La ventana de estilo Art nouveau de la cabina telefónica fue diseñada por los artistas József Rippl-Rónai y Miksa Róth. El Café Japan tuvo su apogeo en el período entre las dos guerras mundiales cuando fue propiedad de Menyhért Kraszner. También fue un importante lugar de encuentro cultural en la ciudad.

Las sillas que aparecen en la imagen del interior del 1900 son las típicas Art nouveau que hacían todos los fabricantes con algunas diferencias, para competir con la ya famosa nº 221 de Hermanos Thonet que fue el primero que la sacó al mercado en 1898. En el Japan, las sillas tenían arcos entre las patas en vez de aro así que es posible que fueran de la casa Kohn que los introducía de serie en sus modelos pero no se puede saber con certeza.

