Es curioso que en las Islas Canarias se encuentre de manera bastante frecuente mueble de Viena. De hecho era un territorio de paso para los barcos que enviaban mueble curvado a América Latina de manera que resulta lógico que allí se aprovecharan de esta circunstancia para proveerse de ejemplares. En 1890 se inauguró en Las Palmas de Gran Canaria un nuevo Gran Hotel, el Santa Catalina, para albergar a los numerosos viajeros que viajaban a las américas pasando por las Islas. Eran un hotel promovido con capital inglés y construido por los arquitectos James M. MacLaren (escocés) y Norman Wright (inglés) en estilo «neocolonial» con elementos arabizantes. Después de diversas vicisitudes fue reconstruido en los años cincuenta del siglo XX.
Hemos podido reunir algunas imágenes del interior que muestran cómo estaba dotado en cierta medida de mueble de Viena, teniendo en cuenta que 1890 fue la que llamamos, «época dorada» de este tipo de mobiliario. En el comedor del hotel había las elegantes sillas nº 2, con refuerzos laterales, probablemente de Hermanos Thonet aunque esto no se puede asegurar porque este modelo lo copiaron otros fabricantes como Jacob & Josef Kohn e Hijos de D.G. Fischel.



También tenemos imágenes del llamado «Drawing Room» o salón de lectura del Hotel. Las fotografías de la época nos muestran ejemplos de mecedoras que también son, probablemente, de Hermanos Thonet. El modelo que aparece en dos ejemplares en la fotografía no és un modelo infantil sino una mecedora pequeña, la nº 7, que tenía sólo 80 cm. de altura en el respaldo. El otro modelo de mecedora es el nº 6 del catálogo de Hermanos Thonet aunque sólo se aprecia un fragmento de la mecedora asomando por el borde de la fotografía.




