
Reclinatorios, esos aparatos para arrodillarse y rezar, se hicieron de muy diverso tipo en muchas fases de la historia e incluso se hicieron unos cuantos modelos en madera curvada pero desde luego ninguno como el de Hermanos Thonet. Estos introdujeron el reclinatorio de madera curvada en 1883 (suplemento al catálogo) y el modelo permaneció al menos hasta 1911. Se anunciaba en 1904 en una pequeña sección sobre «mueble de iglesia», un mercado económicamente interesante. Pero el reclinatorio en cuestión era un mueble lujoso y costoso desde la perspectiva del trabajo del curvado. F. Castelltort, vendedor de mueble de Viena en Barcelona (calle Pelayo nº 56) lo incluía en sus anuncios comerciales.

La cuestión es que se trata de un mueble con una gran armonía estética y que exige un buen trabajo de curvado hasta el punto de que algunos Museos, como el Musée d’Orsay en París, lo exponen en la sección de muebles curvados. También George Candilis le dedicó una buena imagen en su famoso libro sobre el mueble curvado, traducido en España por «muebles Thonet» por el predicamento del fabricante.

El reclinatorio, más allá de las piezas para poner las rodillas y los brazos, tiene una peculiar estructura lateral que logra una gran armonía entrelazando en dos puntos dos barras curvadas. Esto lo hemos tratado de ejemplificar utilizando el photoshop para resaltar el diseño particular. También hemos hecho un dibujo, con mejor o peor fortuna, donde se muestran las dos lineas continuas concetadas con las que está formado el reclinatorio. La de la izquierda forma el rizo trasero mientras que la de la derecha forma el delantero. Si se quiere ver un dibujo mejor hecho se puede consultar el conocido libro de G. Candilis, Muebles Thonet, p. 147.

En alguna ocasión se ha visto un reclinatorio doble, que a nuestro conocimiento no aparece en los catálogos, pero sin que quede alterada la forma constructiva de los laterales sustentantes.

En Barcelona era corriente encontrar este tipo de mueble en los talleres de los fotógrafos pues se utilizaban como reclamo en las fotografías de celebración de la primera comunión.


Con motivo de su visita a la fábrica de Valencia, en 1907, Ventura Feliu Rocafort le regaló a la Infanta Isabel un reclinatorio del estilo del de Hermanos Thonet. La pieza se conserva en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid. La decoración frontal, en vez de una forma de cruz como en el modelo de Hermanos Thonet tiene un diseño curvado diferente, más, si se quiere, art nouveau , incluso con el escudo de la casa real en el centro. La sección de las barras de madera es rectangular y presenta un acanalado bronceado a lo largo. Era para Ventura Feliu un ejemplo destacado de mueble curvado digno del regalo para un miembro de la familia real.



En el Espai corbat de la Fundació Caixa Vinarós se expone un modelo de reclinatorio de Hermanos Thonet como el que hemos descrito, del catálogo del fabricante de Viena.
