Mueble de Viena en la Casa Navàs (Lluís Domènech i Montaner).

Lluís Domènech i Montaner (1849-1923) fue un destacado arquitecto, historiador, editor y político catalán del que este año se cumple el centenario de su fallecimiento. A diferencia de otros arquitectos de su entorno y época, como Antoni Gaudí y Josep Puig i Cadafalch, utilizaba en cierta medida mueble curvado de Viena en sus edificios, la … Sigue leyendo Mueble de Viena en la Casa Navàs (Lluís Domènech i Montaner).

El Café Corso de Marosvásárhely/Targu Mures: del Art nouveau a la Secession.

Fachada del Café Corso en Marosvásárhely/Targu Mures. Marosvásárhely (húngaro)/ Targu Mures (rumano) es una ciudad de Rumanía con importante población húngara. Ya hicimos una entrada sobre el café del Hotel Royal de esta localidad. Instalado en un palacio de origen barroco, el Café Corso se inauguró en 1904, en unos años cuando todavía tenía fuerza … Sigue leyendo El Café Corso de Marosvásárhely/Targu Mures: del Art nouveau a la Secession.

Un bonic sofà modernista de Luis Suay en el Museu Cerdà (Puigcerdà).

La Casa Cerdana és un Museu permanent que recrea un típic mas cerdà, de manera que es pot apreciar l'estil de vida rural de les famílies cerdanes del segle XIX i XX. El Museu Cerdà està en un recinte on va viure històricament una comunitat conventual de monges [https://www.puigcerda.cat/ca/museu-cerda/]. Pertany al fons del Museu un … Sigue leyendo Un bonic sofà modernista de Luis Suay en el Museu Cerdà (Puigcerdà).

Genealogía de un sillón «Otto Wagner» valenciano.

Se relata a continuación en 8 pasos la genealogía de un sillón de estilo "Otto Wagner" fabricado en Valencia por Luis Suay en torno a 1910. 1- En 1899, con el recién incorporado Gustav Siegel en el departamento de diseño de la firma Jacob & Josef Kohn apareció en el catálogo (se conocen dos extractos … Sigue leyendo Genealogía de un sillón «Otto Wagner» valenciano.

El diseño -imitación de intarsia- del asiento y el respaldo contrachapados de la silla número 226 de Jacob & Josef Kohn (1900).

Es conocido que a partir de mediados de la década de 1880 comenzó a utilizarse en el mueble curvado la madera contrachapada para sustituir la rejilla. La mecanización de su producción fue un factor económico y técnico pero también el aspecto decorativo: en las chapas de asientos y respaldos se podía trabajar con diversas técnicas … Sigue leyendo El diseño -imitación de intarsia- del asiento y el respaldo contrachapados de la silla número 226 de Jacob & Josef Kohn (1900).

Mobiliario de Ventura Feliu en la Casa Batlló («sala Jujol»).

JOSEP MARÍA JUJOL En 2022 se ha abierto en la Casa Batlló la "sala Jujol", en memoria debida al arquitecto de Tarragona Josep María Jujol (1879-1949), que contribuyó en alguna medida a la construcción de la Casa. En el libro de su hijo Josep María Jujol Junior con el título Jujol Gaudí, editado en 2019, … Sigue leyendo Mobiliario de Ventura Feliu en la Casa Batlló («sala Jujol»).

Un tocador modernista de Salvador Albacar en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba (València).

El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, propiedad de la familia Trenor, es un Bien de Interés Cultural de Valencia situado en la localidad de Alfahuir, cerca de Gandía. Ya se que comentar un modesto tocador modernista de un fabricante valenciano de mueble curvado situado en un monasterio importante cargado con 700 años de historia … Sigue leyendo Un tocador modernista de Salvador Albacar en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba (València).

Modernización de mobiliario curvado historicista de J. & J. Kohn por los artistas vieneses.

Hacia 1890, siguiendo el programa original de hacer todo tipo de muebles en madera curvada, Kohn abrió una fábrica en Holleschau especializada en lo que en alemán se llama "kasten Möbel", muebles como armarios, cómodas, mesas, escritorios, etc. que exigían unas técnicas específicas, algunas basadas en el contrachapado, más allá de compartir las del mueble … Sigue leyendo Modernización de mobiliario curvado historicista de J. & J. Kohn por los artistas vieneses.

Las sillas vienesas del Restaurant Mèlé en el Boulevard des Italiens de París.

En el nº 24 del Boulevard des Italiens estaba la tienda de Jacob & Josef Kohn en París desde 1885, aproximadamente, hasta 1901, cuando se trasladó a la boutique-showroom Secession de l'Avenue Ledru Rollin en el cruce con la Rue du Faubourg Saint Antoine, establecimiento espectacular, decorado por artistas vieneses, sobre el que puede verse una … Sigue leyendo Las sillas vienesas del Restaurant Mèlé en el Boulevard des Italiens de París.

Grand Hôtel de Vittel: agua mineral y mueble de Viena.

El Grand Hôtel de Vittel. Las escaleras del Gran Hotel. ¿Quién no ha oído hablar del agua mineral Vittel? Vittel es una localidad de Los Vosgos, en Francia, famosa por sus aguas y sus establecimientos hoteleros. En el antiguo restaurante del Grand Hôtel -el Hotel y sus espacios todavía funcionan- se encontraba, en un momento … Sigue leyendo Grand Hôtel de Vittel: agua mineral y mueble de Viena.