Anuncio del Royalty. Palmas y pitos, 30 de junio de 1913. Fachada del Café Royalty. Mundo gráfico, 1912. El Café-Restaurant Royalty de Santander fue inaugurado el verano de 1912 por su propietario, que lo fue durante muchos años, Julián Gutiérrez, en la calle de la Ribera/frente a la Avenida Alfonso XIII, con vistas al mar. … Sigue leyendo El Café-Restaurant Royalty de Santander. Sillas con la traba de Joaquín Lleó (Valencia).
Categoría: Café
El Café Monopol de Legnica-Liegnitz-Lehnice (Polonia).
Como suele ocurrir, cuando se hace una búsqueda en internet de localidades fronterizas de Centro-Europa, aparecen las denominaciones históricas del lugar en varios idiomas. Legnica es actualmente una ciudad polaca de la Baja Silesia, cerca de la frontera con la República Checa. En alemán es "Liegnitz" y en checo "Lehnice". Legnica es una ciudad que … Sigue leyendo El Café Monopol de Legnica-Liegnitz-Lehnice (Polonia).
Un Café de Budapest en el 1900: Magyar Világ Kávéház.
Fachada del "café húngaro mundial", con el nombre de su propietario. Uno entre cien, pues al menos cien eran los grandes cafés de Budapest en el 1900, al menos de los que hemos podido obtener imágenes del interior. Eso sí, la ciudad de los cafés siempre será Viena. El "Café del mundo húngaro", que eso … Sigue leyendo Un Café de Budapest en el 1900: Magyar Világ Kávéház.
El Café Corso de Marosvásárhely/Targu Mures: del Art nouveau a la Secession.
Fachada del Café Corso en Marosvásárhely/Targu Mures. Marosvásárhely (húngaro)/ Targu Mures (rumano) es una ciudad de Rumanía con importante población húngara. Ya hicimos una entrada sobre el café del Hotel Royal de esta localidad. Instalado en un palacio de origen barroco, el Café Corso se inauguró en 1904, en unos años cuando todavía tenía fuerza … Sigue leyendo El Café Corso de Marosvásárhely/Targu Mures: del Art nouveau a la Secession.
Las sillas de Luis Suay en el Café Habana y en el Café de la Casa de la democracia, de València.
Guía biográfica comercial é industrial de Valencia y su provincia 1893, Luis Suay Bonora (1846-1917), que era republicano, de Burjassot, era un gran empresario valenciano del mueble en general y del curvado en particular. Su curvado era, en términos generales, de un estilo más moderno que el de Ventura Feliu, que era, por así decir, … Sigue leyendo Las sillas de Luis Suay en el Café Habana y en el Café de la Casa de la democracia, de València.
El diseño -imitación de intarsia- del asiento y el respaldo contrachapados de la silla número 226 de Jacob & Josef Kohn (1900).
Es conocido que a partir de mediados de la década de 1880 comenzó a utilizarse en el mueble curvado la madera contrachapada para sustituir la rejilla. La mecanización de su producción fue un factor económico y técnico pero también el aspecto decorativo: en las chapas de asientos y respaldos se podía trabajar con diversas técnicas … Sigue leyendo El diseño -imitación de intarsia- del asiento y el respaldo contrachapados de la silla número 226 de Jacob & Josef Kohn (1900).
El Nuevo Café Europa de Madrid (1913).
En 1913, en la calle Princesa número 24 de Madrid, en el antiguo barrio de Pozas se inauguró un establecimiento llamado "Nuevo Café Europa". Sucedía a otro café llamado "Buen Suceso" y en 1928 fue sustituido por el "Café España". Sobre su historia y la del barrio en que se encontraba, víctima de la especulación … Sigue leyendo El Nuevo Café Europa de Madrid (1913).
Mueble de jardín de Jacob & Josef Kohn en Viena.
La casa Kohn participó en la Exposición internacional del jardín de Colonia de 1875 (Internationale Gartenbau Ausstellung Köln, 1875) y obtuvo un premio por sus muebles económicos y de jardín hechos con madera de haya. Los muebles de jardín por parte de las industrias del mueble curvado eran corrientes dado que intentaban abarcar el máximo … Sigue leyendo Mueble de jardín de Jacob & Josef Kohn en Viena.
¡Carambola!: mueble de Viena y billar.
Hacía tiempo que quería hacer una entrada en el blog sobre billares con mueble de Viena. Cuando era joven jugaba al billar y de vez en cuando le daba un efecto interesante a la bola. Es muy sencillo, dice el diccionario sobre la palabra "carambola": "jugada del billar que consiste en golpear con el taco … Sigue leyendo ¡Carambola!: mueble de Viena y billar.
Del Danubio y del Turia: las sillas del Café Suizo de Valencia.
El Café Suizo. Anuncio en la Guía de la Exposición Regional Valenciana de 1909. El ingeniero de montes, literato y político valenciano Juan Navarro Reverter (1844, Valencia-1924, Madrid) fue enviado oficialmente a la Exposición Universal de Viena de 1873 para hacer un informe, que se publicó en 1875 con el título Del Turia al Danubio. … Sigue leyendo Del Danubio y del Turia: las sillas del Café Suizo de Valencia.