Hacía tiempo que quería hacer una entrada en el blog sobre billares con mueble de Viena. Cuando era joven jugaba al billar y de vez en cuando le daba un efecto interesante a la bola. Es muy sencillo, dice el diccionario sobre la palabra "carambola": "jugada del billar que consiste en golpear con el taco … Sigue leyendo ¡Carambola!: mueble de Viena y billar.
Categoría: Café
Del Danubio y del Turia: las sillas del Café Suizo de Valencia.
El Café Suizo. Anuncio en la Guía de la Exposición Regional Valenciana de 1909. El ingeniero de montes, literato y político valenciano Juan Navarro Reverter (1844, Valencia-1924, Madrid) fue enviado oficialmente a la Exposición Universal de Viena de 1873 para hacer un informe, que se publicó en 1875 con el título Del Turia al Danubio. … Sigue leyendo Del Danubio y del Turia: las sillas del Café Suizo de Valencia.
El Café de la Marina de San Sebastián (1867-1946) y sus sillas valencianas.
EL CAFÉ DE LA MARINA (1867). Los cafés, particularmente a finales del siglo XIX y principios del XX eran testigos de las diversas facetas de la vida de las ciudades, de algún modo lugares en los que se fraguaba la historia. Lógicamente -y más a lo largo de muchos años de funcionamiento- tenían cambios de … Sigue leyendo El Café de la Marina de San Sebastián (1867-1946) y sus sillas valencianas.
Un paseo por el centro de Hamburgo y fotografía de recuerdo: el Café Belvedere.
Paseo en carro desde el Café Belvedere. El Café Belvedere de Hamburgo era toda una institución. Estaba en el boulevard o paseo llamado Jungfernstieg junto al Alsterdamm, una zona comercial céntrica de Hamburgo enfrente del lago o cuenca que forma el rio Alster (Alsterbassin). En un lado del paseo estaban el Hotel Belvedere y el Café … Sigue leyendo Un paseo por el centro de Hamburgo y fotografía de recuerdo: el Café Belvedere.
Art Nouveau en Besançon: el «Grand café de la bourse» entorno a 1900.
Besançon. Plaza Labourée (de la Revolución) un día de mercado. El "Grand Café de la Bourse" de Besançon les Bains se encontraba en la Place Labourée, desde 1904 Plaza de la Revolución (por la de 1830), y disponía también de terraza. En algunas de las postales se encuentra escrito el número 190 en el margen … Sigue leyendo Art Nouveau en Besançon: el «Grand café de la bourse» entorno a 1900.
El Café Hammonia (Hamburgo).
Representación de "Hammonia" en el Ayuntamiento de Hamburgo. Hamburgo. Barrio de St. Pauli con el Hotel Hammonia detrás del tramvia. "Hammonia" es tanto el nombre de Hamburgo en latin como su personificación en una diosa, cuya representación más conocida es la de un mosaico que se encuentra en el Ayuntamiento de la ciudad, edificio historicista … Sigue leyendo El Café Hammonia (Hamburgo).
Viena: el Café Lyra y su música zíngara.
El Café Lyra estaba en la Kohlmessergasse, 2-4, calle que fue destruida por bombardeos en la Segunda Guerra Mundial sin que se reconstruyera, ampliándose la Franz-Josefs-Kai. Se eliminó del registro oficial de calles en 1954. Así que el edificio donde estaba el Café Lyra, enfrente del Hotel-Café Habsburg, ya no existe. No hemos encontrado imágenes … Sigue leyendo Viena: el Café Lyra y su música zíngara.
Junto a Ganímedes: el cafe Savoy de Bratislava.
El Hotel y Café Savoy. En Eslovaquia, antes parte del Imperio Austro-húngaro, está la bonita ciudad de Bratislava, su capital, llamada entonces también según el idioma Pozsony (en húngaro) o Pressburg (en alemán). Uno de los hoteles con más prestigio en Centro-europa era el Hotel Savoy en cuyos bajos estaba el Café del mismo nombre. … Sigue leyendo Junto a Ganímedes: el cafe Savoy de Bratislava.
El Café Weghuber de Viena (1911) y sus sillas neo-Biedermeier.
El café Weghuber hacia 1895. Fotografía de autor desconocido. Se trata de uno de los cafés más concurridos de la antigua Viena. El Café Weghuber tuvo otro nombre y estuvo en otra calle. Quiero decir que nació como Café Eichhorn a principios del Siglo XIX y que la calle era la Hofstallstrasse (nº 7) hasta … Sigue leyendo El Café Weghuber de Viena (1911) y sus sillas neo-Biedermeier.
El Café de España de Valencia (y sus sillas).
Hotel Continental y posiblemente la fachada del Café de España, Valencia. El Café de España, posiblemente el más famoso de Valencia, a finales del Siglo XIX y principios del XX, estaba situado en el nº 7 de la antigua Bajada de San Francisco, hoy desaparecida tras la creación de la Plaza Emilio Castelar. En los … Sigue leyendo El Café de España de Valencia (y sus sillas).