El Café Bauer de Leipzig funciónó como tal entre 1890 y 1922. El edificio de cuatro plantas fue construido en 1889/90 según los planes del arquitecto berlinés Albert Bohm (1853-1933). Tras los bombardeos de la II Guerra Mundial en 1943 el edificio quedó destruido. Era un monumento historicista, con numerosas dependencias del Café en planta baja y … Sigue leyendo La «silla de listones» (lattenstuhl) en el Café Bauer de Leipzig.
Categoría: Kohn
El Café Spolarich de Budapest.
El Café Spolarich se abrió en 1910 por su propietario György Spolarich en el József körút (Boulevard Josef) de Budapest, números 37 a 39. Era un local amplio y luminoso de aspecto historicista en su cuidado interior, diseñado por Emánuel Rákos, pero las sillas le daban, al contrario, un aire Secesionista con la decoración del respaldo … Sigue leyendo El Café Spolarich de Budapest.
Mueble de Viena en la Casa Navàs (Lluís Domènech i Montaner).
Lluís Domènech i Montaner (1849-1923) fue un destacado arquitecto, historiador, editor y político catalán del que este año se cumple el centenario de su fallecimiento. A diferencia de otros arquitectos de su entorno y época, como Antoni Gaudí y Josep Puig i Cadafalch, utilizaba en cierta medida mueble curvado de Viena en sus edificios, la … Sigue leyendo Mueble de Viena en la Casa Navàs (Lluís Domènech i Montaner).
El Café Monopol de Legnica-Liegnitz-Lehnice (Polonia).
Como suele ocurrir, cuando se hace una búsqueda en internet de localidades fronterizas de Centro-Europa, aparecen las denominaciones históricas del lugar en varios idiomas. Legnica es actualmente una ciudad polaca de la Baja Silesia, cerca de la frontera con la República Checa. En alemán es "Liegnitz" y en checo "Lehnice". Legnica es una ciudad que … Sigue leyendo El Café Monopol de Legnica-Liegnitz-Lehnice (Polonia).
Un Café de Budapest en el 1900: Magyar Világ Kávéház.
Fachada del "café húngaro mundial", con el nombre de su propietario. Uno entre cien, pues al menos cien eran los grandes cafés de Budapest en el 1900, al menos de los que hemos podido obtener imágenes del interior. Eso sí, la ciudad de los cafés siempre será Viena. El "Café del mundo húngaro", que eso … Sigue leyendo Un Café de Budapest en el 1900: Magyar Világ Kávéház.
El Café Corso de Marosvásárhely/Targu Mures: del Art nouveau a la Secession.
Fachada del Café Corso en Marosvásárhely/Targu Mures. Marosvásárhely (húngaro)/ Targu Mures (rumano) es una ciudad de Rumanía con importante población húngara. Ya hicimos una entrada sobre el café del Hotel Royal de esta localidad. Instalado en un palacio de origen barroco, el Café Corso se inauguró en 1904, en unos años cuando todavía tenía fuerza … Sigue leyendo El Café Corso de Marosvásárhely/Targu Mures: del Art nouveau a la Secession.
El catálogo de Jacob & Josef Kohn para los Estados Unidos y Canadá de 1911-1912 (accesible en línea en la Cooper Hewitt, Smithsonian Design Library)
La Cooper Hewitt Library, biblioteca de investigación del Smithsonian Design Museum de los Estados Unidos ha digitalizado en octubre de 2022 el catálogo de Jacob & Josef Kohn para los Estados Unidos y Canadá de 1911-1912, documento histórico que fue donado por Rick Barandes en 1994. En este blog hemos hecho otras entradas sobre Kohn … Sigue leyendo El catálogo de Jacob & Josef Kohn para los Estados Unidos y Canadá de 1911-1912 (accesible en línea en la Cooper Hewitt, Smithsonian Design Library)
El diseño -imitación de intarsia- del asiento y el respaldo contrachapados de la silla número 226 de Jacob & Josef Kohn (1900).
Es conocido que a partir de mediados de la década de 1880 comenzó a utilizarse en el mueble curvado la madera contrachapada para sustituir la rejilla. La mecanización de su producción fue un factor económico y técnico pero también el aspecto decorativo: en las chapas de asientos y respaldos se podía trabajar con diversas técnicas … Sigue leyendo El diseño -imitación de intarsia- del asiento y el respaldo contrachapados de la silla número 226 de Jacob & Josef Kohn (1900).
Mobiliario de Ventura Feliu en la Casa Batlló («sala Jujol»).
JOSEP MARÍA JUJOL En 2022 se ha abierto en la Casa Batlló la "sala Jujol", en memoria debida al arquitecto de Tarragona Josep María Jujol (1879-1949), que contribuyó en alguna medida a la construcción de la Casa. En el libro de su hijo Josep María Jujol Junior con el título Jujol Gaudí, editado en 2019, … Sigue leyendo Mobiliario de Ventura Feliu en la Casa Batlló («sala Jujol»).
Modernización de mobiliario curvado historicista de J. & J. Kohn por los artistas vieneses.
Hacia 1890, siguiendo el programa original de hacer todo tipo de muebles en madera curvada, Kohn abrió una fábrica en Holleschau especializada en lo que en alemán se llama "kasten Möbel", muebles como armarios, cómodas, mesas, escritorios, etc. que exigían unas técnicas específicas, algunas basadas en el contrachapado, más allá de compartir las del mueble … Sigue leyendo Modernización de mobiliario curvado historicista de J. & J. Kohn por los artistas vieneses.