Entre noviembre y diciembre de 2002 tuvo lugar en la sede de la Fundació Caixa Vinaròs una exposición con doce mecedoras infantiles antiguas de madera curvada fabricadas en Valencia principalmente en el primer tercio del siglo XX. Las piezas pertenecen a la Fundació (Espai corbat) y son una muestra del mobiliario infantil de este espacio … Sigue leyendo Mecedoras infantiles valencianas de madera curvada: fotografías de la exposición en la Fundació Caixa Vinaròs (2022).
Categoría: Exposición
El diseño -imitación de intarsia- del asiento y el respaldo contrachapados de la silla número 226 de Jacob & Josef Kohn (1900).
Es conocido que a partir de mediados de la década de 1880 comenzó a utilizarse en el mueble curvado la madera contrachapada para sustituir la rejilla. La mecanización de su producción fue un factor económico y técnico pero también el aspecto decorativo: en las chapas de asientos y respaldos se podía trabajar con diversas técnicas … Sigue leyendo El diseño -imitación de intarsia- del asiento y el respaldo contrachapados de la silla número 226 de Jacob & Josef Kohn (1900).
El lazo en el mueble de madera curvada (con referencia a algunas ideas de Jorge Wagensberg).
No es fácil encontrar la forma del lazo en el mueble de madera curvada. Y eso a pesar de que la técnica de la madera curvada es probablemente la más adecuada para hacer lazos continuos, pero su relativa escasez puede deberse a que, al ser el radio de curvatura pequeño, la barra tiende a romperse … Sigue leyendo El lazo en el mueble de madera curvada (con referencia a algunas ideas de Jorge Wagensberg).
Mueble de jardín de Jacob & Josef Kohn en Viena.
La casa Kohn participó en la Exposición internacional del jardín de Colonia de 1875 (Internationale Gartenbau Ausstellung Köln, 1875) y obtuvo un premio por sus muebles económicos y de jardín hechos con madera de haya. Los muebles de jardín por parte de las industrias del mueble curvado eran corrientes dado que intentaban abarcar el máximo … Sigue leyendo Mueble de jardín de Jacob & Josef Kohn en Viena.
Le Corbusier y el mueble de madera curvada: Thonet y Kohn. Artículo en la revista Res mobilis.
Sillón nº 12 de J. & J. Kohn del Museo del Diseño de Barcelona (1899). Catálogo de la Exposición "La curva mágica", 2018. En febrero de 2022 se ha publicado un artículo de nuestra autoría con el título "Le Corbusier y el mueble de madera curvada: Thonet y Kohn", en: Res Mobilis. Revista internacional de … Sigue leyendo Le Corbusier y el mueble de madera curvada: Thonet y Kohn. Artículo en la revista Res mobilis.
La mecedora «curva de anguila» de Ventura Feliu e Hijos.
El 10 de septiembre de 1906 le fue concedida a Ventura Feliu Rocafort, dueño de la fábrica de muebles curvados del mismo nombre, una patente de invención por veinte años por una "curva de ensamblaje" aplicable a las mecedoras de madera curvada. En realidad más que una invención era un "intento de afinar" pues consistía … Sigue leyendo La mecedora «curva de anguila» de Ventura Feliu e Hijos.
Jacob & Josef Kohn en la exposición de invierno del Museo de Arte e Industria de Viena (1901-1902).
Un año después del triunfo en la Exposición universal de París de 1900, la casa Kohn participó en la Exposición de invierno del entonces Museo Austríaco de Arte e Industria (1901-1902). Existen tres imágenes en el catálogo de dicha exposición que se encuentra en la biblioteca del Museum für Angewandte Kunst de Viena, imágenes que … Sigue leyendo Jacob & Josef Kohn en la exposición de invierno del Museo de Arte e Industria de Viena (1901-1902).
Mobiliario de Josef Hoffmann en la exposición de la Deutsche Werkbund de Colonia (1914).
Casa de Austria en la Werkbund, Colonia, 1914. Josef Hoffmann (1870-1956) fue encargado del edificio -casa de Austria- en la participación de este país (todavía era el Imperio Austro-Húngaro) en la Exposición que tuvo lugar en Colonia organizada por la Deutsche Werkbund en 1914. Era un edificio imponente, de corte neoclásico, que no se conserva … Sigue leyendo Mobiliario de Josef Hoffmann en la exposición de la Deutsche Werkbund de Colonia (1914).
Adolf Schneck: un relato sobre algunos diseños de mueble curvado.
1-El relato puede comenzar así: Adolf Gustav Schneck (1883-1971) fue un diseñador de muebles y arquitecto alemán que trabajó para Thonet (o Thonet-Mundus, que era la denominación de aquellos años), a finales de los años veinte y treinta. En aquella época la producción de las fábricas de curvado se distribuía en tres sectores: el mueble … Sigue leyendo Adolf Schneck: un relato sobre algunos diseños de mueble curvado.
Mueble curvado de Polonia: Wojciechów.
No tenemos muchos datos sobre este fabricante polaco de mueble curvado. Según información proporcionada por Carlo Milan y Andrei Belyaev, Wojciechow era el nombre de la localidad donde se creó la empresa, hacia 1870. El mobiliario se ensamblaba en Varsovia por donde pasaba el ferrocarril Varsovia-Viena y así se podían distribuir mejor a la misma … Sigue leyendo Mueble curvado de Polonia: Wojciechów.