La Cooper Hewitt Library, biblioteca de investigación del Smithsonian Design Museum de los Estados Unidos ha digitalizado en octubre de 2022 el catálogo de Jacob & Josef Kohn para los Estados Unidos y Canadá de 1911-1912, documento histórico que fue donado por Rick Barandes en 1994. En este blog hemos hecho otras entradas sobre Kohn … Sigue leyendo El catálogo de Jacob & Josef Kohn para los Estados Unidos y Canadá de 1911-1912 (accesible en línea en la Cooper Hewitt, Smithsonian Design Library)
Categoría: Rejilla
Marina Frey, «Rohrgeflecht», Band I: un nuevo libro sobre la rejilla en alemán.
En el año 2018 hicimos una entrada en el blog sobre publicaciones italianas -entonces de reciente edición- sobre mueble curvado y mencionamos el libro de Carlo Gardini sobre La paglia di Vienna - https://muebledeviena.com/2018/04/20/sant-jordi-2018-publicaciones-sobre-mueble-de-viena-recientes/- Más tarde conocimos a Marina Frey a través de las redes sociales y de su excelente página web: http://www.marina-frey.de Su experiencia … Sigue leyendo Marina Frey, «Rohrgeflecht», Band I: un nuevo libro sobre la rejilla en alemán.
El lazo en el mueble de madera curvada (con referencia a algunas ideas de Jorge Wagensberg).
No es fácil encontrar la forma del lazo en el mueble de madera curvada. Y eso a pesar de que la técnica de la madera curvada es probablemente la más adecuada para hacer lazos continuos, pero su relativa escasez puede deberse a que, al ser el radio de curvatura pequeño, la barra tiende a romperse … Sigue leyendo El lazo en el mueble de madera curvada (con referencia a algunas ideas de Jorge Wagensberg).
La chaise-longue basculante de Jacob & Josef Kohn (1882-1916).
Jacob & Josef Kohn quiso competir con la chaise-longue basculante -o mecedora-cama- de Hermanos Thonet con una pieza de aire historicista y algo más recargada en curvado. [Sobre la pieza de Thonet: https://muebledeviena.com/2018/10/30/armonia-entre-forma-y-funcion-la-mecedora-cama-no-7500-de-hermanos-thonet/%5D. La mecedora-cama de Hermanos Thonet es un clásico del diseño de mueble curvado que se encuentra con cierta frecuencia en el mercado … Sigue leyendo La chaise-longue basculante de Jacob & Josef Kohn (1882-1916).
El Café Hammonia (Hamburgo).
Representación de "Hammonia" en el Ayuntamiento de Hamburgo. Hamburgo. Barrio de St. Pauli con el Hotel Hammonia detrás del tramvia. "Hammonia" es tanto el nombre de Hamburgo en latin como su personificación en una diosa, cuya representación más conocida es la de un mosaico que se encuentra en el Ayuntamiento de la ciudad, edificio historicista … Sigue leyendo El Café Hammonia (Hamburgo).
La silla nº 41 de Ventura Feliu e Hijos.
Guia comercial de Valencia y su provincia, 1909. Ventura Feliu Rocafort, industrial del mueble curvado de Valencia, traspasó la propiedad de su empresa a los hijos en 1916. A partir de ese momento se llamó "Hijos de Ventura Feliu". Pero hacia 1927 la empresa se denomina "Hijo de Ventura Feliu". Uno de los hijos, Joaquín (1886-1926) … Sigue leyendo La silla nº 41 de Ventura Feliu e Hijos.
Continuidad lineal simulada: la mecedora nº 7 de Hijos de D.G. Fischel y sus variantes.
Fotografía de interior de sala de música. Autor desconocido. El principio de continuidad lineal es básico en el mueble curvado, ya sea de madera de haya, de ratán o de acero tubular. La continuidad lineal tiene una virtud estética indudable, presta ligereza al mueble y presenta también una cualidad económica al permitir el ahorro de … Sigue leyendo Continuidad lineal simulada: la mecedora nº 7 de Hijos de D.G. Fischel y sus variantes.
La mecedora de laterales continuos de Luis Suay (1906).
Programa de la feria de julio de 1903. Archivo de Andrés Giménez (Valencia). Luis Suay (1846-1917), de Burjassot, era un fabricante valenciano de mueble curvado importante ya a finales del Siglo XIX y principios del XX. El 21 de septiembre de 1906 obtuvo una "patente de introducción" "por un producto industrial consistente en una mecedora … Sigue leyendo La mecedora de laterales continuos de Luis Suay (1906).
Sillas de Viena con rejilla de colores de J. & J. Kohn.
Página del catálogo especial para Francia (1904). En 1904 Kohn editó un Catálogo especial para Francia con los modelos más usualmente puestos a la venta en el país. Se trata de un catálogo estupendo, que se encontraba en las bibliotecas del VAM y del MAK y ha sido reeditado hace unos años por un aficionado … Sigue leyendo Sillas de Viena con rejilla de colores de J. & J. Kohn.
La mecedora de madera curvada del patio andaluz.
El patio andaluz es toda una institución arquitectónica del mediterráneo procedente de los usos constructivos del mundo romano y el musulmán. En una foto-postal de época sobre el patio de una casa cordobesa particular se describe así: "El patio viene a ser lo que da más carácter a la casa andaluza, que, en este aspecto, … Sigue leyendo La mecedora de madera curvada del patio andaluz.