1-El relato puede comenzar así: Adolf Gustav Schneck (1883-1971) fue un diseñador de muebles y arquitecto alemán que trabajó para Thonet (o Thonet-Mundus, que era la denominación de aquellos años), a finales de los años veinte y treinta. En aquella época la producción de las fábricas de curvado se distribuía en tres sectores: el mueble … Sigue leyendo Adolf Schneck: un relato sobre algunos diseños de mueble curvado.
Categoría: Rejilla
El concepto «14» en algunos modelos de sillas de Hermanos Thonet.
Todo el mundo -al menos en el ámbito del diseño- conoce las virtudes y los éxitos de la silla más vendida en el mundo, la nº 14 de Hermanos Thonet, ideada en 1859. Sobre sus características, su recepción cultural en Barcelona y su distinción con la silla nº 30 de Jacob & Josef Kohn puede … Sigue leyendo El concepto «14» en algunos modelos de sillas de Hermanos Thonet.
Un sofá de madera curvada de Hermanos Thonet en el Museu del disseny de Barcelona.
Sofá nº 22 de Hermanos Thonet del Museu del Disseny. Se trata del sofá del modelo nº 22 de Hermanos Thonet. Tiene tres plazas, una amplitud de 150 cm. y rejilla fina en el asiento y en los tres medallones del respaldo. En cierto sentido es un sofá barroco transcrito genialmente al lenguaje de la … Sigue leyendo Un sofá de madera curvada de Hermanos Thonet en el Museu del disseny de Barcelona.
Casino del Masnou (sala de teatro): la silla de listones (lattenstuhl) de Hermanos Thonet.
El teatro del Casino del Masnou fue construido por Bonaventura Bassegoda i Amigó (1862-1940) entre 1900 y 1904. La sala del teatro se llamaba Pere Grau en honor del industrial, comerciante y mecenas de El Masnou, fundador del Casino, Pere Guerau Maristany i Oliver (1863-1926). El Teatro es la pieza más emblemática del Casino, modernista … Sigue leyendo Casino del Masnou (sala de teatro): la silla de listones (lattenstuhl) de Hermanos Thonet.
Mueble de Viena en el Balneario Rius de Caldes de Montbui.
El Balneario Rius -actualmente Can Rius, un espacio colectivo en el edificio restaurado- fue uno de los más importantes de Europa de su género, según dicen las crónicas. En casi todos los balenarios del mundo había Mueble de Viena, especialmente apto para establecimientos como hoteles, cafés... y balnearios, afirmaba la propaganda de los diversos … Sigue leyendo Mueble de Viena en el Balneario Rius de Caldes de Montbui.
Budapest 1900: Abbazia Kávéház.
El Café Abbazia era uno de los más famosos de Budapest. Estaba en la Oktogon-Tér (plaza), que recibía este nombre por sus formas geométricas. La plaza está en el cruce entre Nagykörút y la Avenida Andrássy. Existen varias imágenes disponibles del Abbazia, entre ellas algunas de las publicadas en la revista "Interieur" en 1912, de … Sigue leyendo Budapest 1900: Abbazia Kávéház.
Egiptología (Howard Carter) y mueble de Viena (Thonet y Kohn).
El arqueólogo inglés Howard Carter (1874-1939) descubrió la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, frente a Luxor, el 4 de noviembre de 1922 y el 16 de febrero de 1923 abrió el sarcófago. Mientras tanto, desde 1885 -catálogo de los Estados Unidos- Jacob & Josef Kohn tenía una agencia en El Cairo … Sigue leyendo Egiptología (Howard Carter) y mueble de Viena (Thonet y Kohn).
La silla viajera (nº 18).
La nº 18 es la silla que, después de la nº 14, constituye una superventas, no sólo el modelo de Hermanos Thonet, el auténtico -por así decirlo- sino también de todos los otros fabricantes que lo copiaron porque era un modelo sencillo y de éxito. Se empezó a fabricar en 1876. Si queremos encontrarle algún … Sigue leyendo La silla viajera (nº 18).
Un clásico de la Belle Époque: el Restaurant Marguery de París.
El Restaurant Marguery estaba en los números 34-36 del Boulevard Bonne-Nouvelle, junto al Teatro del Gimnasio. Fue un restaurante con larga historia donde políticos, parlamentarios, escritores, y familias enteras ocupaban, celebrando efemérides gastronómicas, los diferentes salones decorados cada uno en su estilo histórico, incluyendo un salón gótico que se hizo famoso, del arquitecto Lucien Bessières (1829-1918). … Sigue leyendo Un clásico de la Belle Époque: el Restaurant Marguery de París.
Una extraña mecedora de Hermanos Thonet.
En 1885 apareció en el catálogo de Hermanos Thonet una nueva mecedora, la nº 14. En nuestra opinión, es una mecedora un tanto extraña por su diseño y ningún otro fabricante la hizo, a nuestro conocimiento. La extrañeza resulta de que en vez de acabar la pieza lateral en una espiral -como la mecedora típica … Sigue leyendo Una extraña mecedora de Hermanos Thonet.