La mecedora de madera curvada del patio andaluz.

1

El patio andaluz es toda una institución arquitectónica del mediterráneo procedente de los usos constructivos del mundo romano y el musulmán. En una foto-postal de época sobre el patio de una casa cordobesa particular se describe así: «El patio viene a ser lo que da más carácter a la casa andaluza, que, en este aspecto, tiene alguna semejanza con la casa pompeyana. Los patios están todos porticados, para resguardar los muebles del relente de la noche. Hállanse profusamente adornados con plantas y tienen, al centro, un surtidor que llena el ambiente de suaves murmullos. Es el patio la estancia preferida de las familias cordobesas; en ella se reciben las visitas, se solazan los ocios y se duermen las siestas en las horas lánguidas y amodorrantes del riguroso verano».

Córdoba Patio de una casa particular

Córdoba. Patio de una casa particular.

Habitualmente el patio andaluz está engalanado con flores y plantas y decorado con esmero. En la época en que todavía se estilaban las mecedoras abundaba en los patios este mueble que se mueve estéticamente cuando está quieto, para dar una idea de la potencia de sus formas. Se puede localizar iconografía de mecedoras en patios andaluces y algunas de las imágenes que hemos identificado presentan un modelo de mecedora de uno de los fabricantes de mecedoras de madera curvada más importantes de la historia: Hijos de D. G. Fischel, de Bohemia, en concreto el nº 9 de su catálogo, una pieza vistosa y cómoda.  Es una mecedora que en los laterales el asiento se sustenta sobre dos aros que podían ser de sección redonda o de sección rectangular según el diseño de cada mueble en concreto.

2

Fischel tenía su sede central en España en Málaga así que no es extraño que en Andalucía se encuentre abundante mueble de este fabricante que empezó a funcionar en 1891 en Niemes (Bohémia), actualmente Mimon en la República Checa. En concreto hemos podido identificar varios ejemplares de esta mecedora nº 9  en el patio del Gran Hotel Gibraltar de Ronda, que creemos que ya no existe, en fotografía de 1899 del reconocido fotógrafo Rafael Garzón Rodríguez.

3

Mecedora nº 9  con círculos de sección redonda del Catálogo de Fischel.

4 Fotografía de Rafael Garzón RodriguezGran Hotel Gibraltar de Ronda. Fotografía de Rafael Garzón Rodríguez.

5Detalle de una de las mecedoras del Gran Hotel Gibraltar de Ronda. Fotografía de Rafael Garzón Rodríguez.

14Mecedora nº 9 de Hijos de D.G. Fischel.

En otras ocasiones los modelos del patio también parecen ser de Fischel, como el nº 7 que se dibuja en esta postal de un patio sevillano.

Patio sevillano con mecedora nº 7 de Fischel.

Resultaba espectacular el desfile de mecedoras, algunas de Ventura Feliu, que se sencontraban en el patio del Círculo de la amistad en Cabra (Córdoba). Similar impresión debían hacer las mecedoras del patio del Círculo de la amistad de la misma Córdoba, con el que, a pesar de las similitudes, no se debe confundir.

Patio del Círculo de la amistad de Cabra (Córdoba). Cortesía de Asun Murillo Pérez.
Córdoba, patio del Círculo de la amistad.

Desde el punto de vista literario el patio andaluz y su mecedora también ha tenido un atractivo especial. El argentino Salvador Valverde es el autor de esta breve semblanza publicada en la Revista Blanco y Negro de 1926 con dibujo de Carlos Díaz Huertas. La señorita lee sentada en una mecedora mientras la criada riega las plantas.

Blanco y negro, 15 de agosto de 1926.

El patio de Hotel es una de las especialidades para el examen de las mecedoras. En Andalucía nos quedan testimonios históricos, además de en el Hotel Gibraltar de Ronda, ya visto, en el Hotel Simon de Almería (sobre el que ya hicimos una entrada en este blog a propósito de su perchero de Ventura Feliu), en el Hotel Lagares de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en el Hotel Simon de Sevilla (con sillas de Salvador Albacar), el Hotel del Balneario de Santa Elisa en Peñas Blancas de Villaharta (Espiel, Córdoba) (donde se aprecian dos ejemplares de un bonito canapé nº 2 del catálogo de Hermanos Thonet), el histórico Cecil Hotel de Sevilla, el Hotel Rosario de Jaén y el Gran Hotel «la española» también de Jaén.

Patio del Hotel Lagares de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Patio del Hotel Simon de Sevilla.
Patio del Hotel Simon de Sevilla.
Patio del Hotel del Balneario de Santa Elisa (Peñas Blancas, Córdoba).
Patio del Cecil Hotel de Sevilla.
Jaén. Patio del Gran Hotel «la española». 1910 ca.
Jaén. Hotel Rosario. Patio.

En la actualidad muchas de estas mecedoras antiguas se mantienen, como es el caso de las que se ven en el patio de los Apartamentos La Alberca, de Córdoba situados en una casa señorial de la ciudad.

Mecedoras del patio de los Apartamentos La Alberca (Córdoba). Fotografía cortesía de «Apartamentos La Alberca».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.