El arqueólogo inglés Howard Carter (1874-1939) descubrió la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, frente a Luxor, el 4 de noviembre de 1922 y el 16 de febrero de 1923 abrió el sarcófago. Mientras tanto, desde 1885 -catálogo de los Estados Unidos- Jacob & Josef Kohn tenía una agencia en El Cairo (Egipto) en la persona de Gustav Metz, y en 1889 paso a Kuster & Co. La cuestión es que quede claro que el mueble de Viena era un producto de alcance general, no limitado a Europa y los Estados Unidos y que encontrar piezas en países como Egipto no es algo inusual.


Ahora bien: la literatura sobre Thonet suele reproducir la famoso fotografía de Howard Carter con un ayudante inclinado sobre la tumba de Tutankamón, una foto que inmortaliza el momento del examen de la momia. Como se utiliza como reclamo comercial tendría interés saber si la silla era realmente la nº 19 de Hermanos Thonet, como las que aparecen en la casa de Howard Carter y que veremos después, o eran de Jacob & Josef Kohn. Ambas sillas son parecidas y comparten lo esencial de la estructura. Como en la fotografía la terminación del respaldo está oculta por el cuerpo de Carter es difícil saber de quién era la silla en cuestión. Nosotros apostamos, sin embargo, por que era la nº 36 de Kohn. Se trata de una silla del catálogo de 1882 sobre la que ya hemos hecho una entrada en este blog concerniente a su éxito en Francia. Es posible que dicha silla -resistimos la tentación de llamarla «silla Tutankamón»- saliera de la misma remesa que las sillas del comedor del «Private Hotel» Villa Victoria, de El Cairo, del que nos ha quedado una impagable postal con una decoración egipcia que debía inspirar a los arqueólogos que allí se alojaban.

En la literatura sobre Thonet también se utiliza otra fotografía -las que se publican aquí son con permiso del Griffith Institute de la Universidad de Oxford- en la que aparece Howard Carter y otro arqueólogo examinando el carro del Faraón (véase por ejemplo el librito de Andrea Gleiniger, Der Kaffeehaustuhl Nr. 14 von Michael Thonet, Frankfurt: Verlag Form, 1998, p. 13). No se discute si la silla es de Thonet, se da por supuesto. Pero curiosamente en esta fotografía y en otras de la misma especie se aprecia con claridad que la silla es de Jacob & Josef Kohn, la elegante nº 41 del catálogo y que era un modelo que Hermanos Thonet no hacía. La nº 41 también -como la nº 36- formaba parte de la patente de la cuádruple unión entre el respaldo y el asiento que registró Kohn en 1877 y aplicó a un buen número de sillas (lo que hemos llamado en este blog el «Principio Kohn»). Hay una fotografía memorable de dichas sillas sirviendo de asiento en una cena de arqueólogos dentro de la tumba de Tutankamón.



Más complejo es el tema del mueble de Viena de la casa de Howard Carter en El Cairo. Es así porque en las fotografías hay un cierto baile de las sillas existentes en la casa. Por lo que sabemos hasta el 2015 las sillas del despacho de Carter que había enfrente del escritorio eran de Hermanos Thonet, un diseño de 1909 que de hecho se atribuye al arquitecto Marcel Kammerer (sillas nº 413 del catálogo de 1910 y nº 414 del catálogo de 1911), aunque en vez de chapa decorada con intarsia en el respaldo llevan rejilla, pero son el mismo modelo. Después del año 2015 esas sillas se colocan contra la pared y se sustituyen en frente del escritorio por dos ejemplares del nº 19 del mismo fabricante, el que es muy similar al nº 36 de Kohn, utilizado este último -según nuestra opinión- por Carter para sentarse delante de la tumba de Tutankamón.




En el despacho de Carter también había una mesita que se ve a la izquierda de la imagen, que era de la casa Kohn al igual que un sillón de escritorio que aparece en algunas de las fotografías del despacho. La conclusión que podría extraerse es que a Howard Carter le gustaban tanto los muebles de Thonet como los muebles de Kohn. En definitiva, todos ellos hacían mueble de Viena.
