Hacia 1890, siguiendo el programa original de hacer todo tipo de muebles en madera curvada, Kohn abrió una fábrica en Holleschau especializada en lo que en alemán se llama "kasten Möbel", muebles como armarios, cómodas, mesas, escritorios, etc. que exigían unas técnicas específicas, algunas basadas en el contrachapado, más allá de compartir las del mueble … Sigue leyendo Modernización de mobiliario curvado historicista de J. & J. Kohn por los artistas vieneses.
Categoría: Fábrica
Asientos y respaldos de madera contrachapada de Franco Tormo (Valencia).
Fábrica de Franco Tormo. Cartel. Hacia finales del Siglo XIX -Hermanos Thonet lo hizo por allá 1890 con sus "asientos termoplásticos con relieve"- se empezó a utilizar de manera industrial la madera contrachapada -o madera cruzada como se decía entonces- para sustituir a la costosa rejilla de asientos y respaldos de todo tipo de sillas … Sigue leyendo Asientos y respaldos de madera contrachapada de Franco Tormo (Valencia).
La mecedora «curva de anguila» de Ventura Feliu e Hijos.
El 10 de septiembre de 1906 le fue concedida a Ventura Feliu Rocafort, dueño de la fábrica de muebles curvados del mismo nombre, una patente de invención por veinte años por una "curva de ensamblaje" aplicable a las mecedoras de madera curvada. En realidad más que una invención era un "intento de afinar" pues consistía … Sigue leyendo La mecedora «curva de anguila» de Ventura Feliu e Hijos.
Hermanos Thonet -«Thonet Testvérek»-, en Budapest.
Castillo de Keglevich. Dibujo de F. Kopallik. Hermanos Thonet adquirió un castillo en Hungría en Nagyugröcz en 1865, lugar donde estableció posteriormente una de sus varias fábricas de mueble curvado. Hungría era un mercado importante por los famosos cafés -kávéház, en húngaro-, especialmente la capital Budapest. Allí se estableció en la calle más comercial Váczi … Sigue leyendo Hermanos Thonet -«Thonet Testvérek»-, en Budapest.
La silla nº 41 de Ventura Feliu e Hijos.
Guia comercial de Valencia y su provincia, 1909. Ventura Feliu Rocafort, industrial del mueble curvado de Valencia, traspasó la propiedad de su empresa a los hijos en 1916. A partir de ese momento se llamó "Hijos de Ventura Feliu". Pero hacia 1927 la empresa se denomina "Hijo de Ventura Feliu". Uno de los hijos, Joaquín (1886-1926) … Sigue leyendo La silla nº 41 de Ventura Feliu e Hijos.
Continuidad lineal simulada: la mecedora nº 7 de Hijos de D.G. Fischel y sus variantes.
Fotografía de interior de sala de música. Autor desconocido. El principio de continuidad lineal es básico en el mueble curvado, ya sea de madera de haya, de ratán o de acero tubular. La continuidad lineal tiene una virtud estética indudable, presta ligereza al mueble y presenta también una cualidad económica al permitir el ahorro de … Sigue leyendo Continuidad lineal simulada: la mecedora nº 7 de Hijos de D.G. Fischel y sus variantes.
La mecedora de laterales continuos de Luis Suay (1906).
Programa de la feria de julio de 1903. Archivo de Andrés Giménez (Valencia). Luis Suay (1846-1917), de Burjassot, era un fabricante valenciano de mueble curvado importante ya a finales del Siglo XIX y principios del XX. El 21 de septiembre de 1906 obtuvo una "patente de introducción" "por un producto industrial consistente en una mecedora … Sigue leyendo La mecedora de laterales continuos de Luis Suay (1906).
Mueble curvado de Polonia: Wojciechów.
No tenemos muchos datos sobre este fabricante polaco de mueble curvado. Según información proporcionada por Carlo Milan y Andrei Belyaev, Wojciechow era el nombre de la localidad donde se creó la empresa, hacia 1870. El mobiliario se ensamblaba en Varsovia por donde pasaba el ferrocarril Varsovia-Viena y así se podían distribuir mejor a la misma … Sigue leyendo Mueble curvado de Polonia: Wojciechów.
Kohn Jakab és József en Budapest.
Como hacía en otras ciudades importantes, la casa Kohn escogía un emplazamiento destacado en las capitales en las que quería penetrar y así lo hizo en Budapest pues se instaló en los bajos del Palacio Haas (Haas Palota) en la Gizelle Tér (Plaza Giselle, actualmente Vörösmarty). El edificio se construyó en 1874 pero sólo nos … Sigue leyendo Kohn Jakab és József en Budapest.
Sillas de madera curvada en el Hotel Bofill de Viladrau.
El Hotel Bofill de Viladrau fue construido en 1898 bajo la dirección del arquitecto Josep Doménech i Estapà (1858-1917) y enseguida se erigió como destino de veraneo de la burguesía de Barcelona por ser un lugar cómodo, de buen comer y de ambiente fresco y saludable. En 1910 fue objeto de una ampliación con unos … Sigue leyendo Sillas de madera curvada en el Hotel Bofill de Viladrau.