Modernización de mobiliario curvado historicista de J. & J. Kohn por los artistas vieneses.

Hacia 1890, siguiendo el programa original de hacer todo tipo de muebles en madera curvada, Kohn abrió una fábrica en Holleschau especializada en lo que en alemán se llama «kasten Möbel», muebles como armarios, cómodas, mesas, escritorios, etc. que exigían unas técnicas específicas, algunas basadas en el contrachapado, más allá de compartir las del mueble curvado. Desgraciadamente no tenemos ningún catálogo de Kohn con dichos muebles entre 1890 y 1900, catálogo donde con seguridad se podría apreciar el inmenso repertorio historicista de mobiliario de Kohn, pues los catálogos corrientes no siempre recogían este tipo de mueble, centrándose más bien en muebles de salón, sillas, sofás y mecedoras.

Sobre la base de algunos modelos vistos en un catálogo francés del 1900 hemos hecho una comparativa con diversos tipos de muebles entre la versión historicista y la forma moderna dada a los mismos por artistas vieneses como Gustav Siegel y Josef Hoffmann después del 1900. Lo que sigue es sólo una muestra del hecho cierto de que los artistas vieneses no inventaban normalmente nuevas tipologías de mueble sino que partían de las ya existentes en el mercado y en la fabricación de Kohn para dar un nuevo sentido, moderno y estilizado a las mismas. En algunos casos sólo quedan reminiscencias de lo que fue el mueble historicista en su forma moderna.

A continuación recogemos unos ejemplos de esta transición radical entre el mueble historicista y el moderno que se produjo con el cambio de Siglo. Sea como fuere la intervención de los artistas vieneses -cuando pueden identificarse- fue revolucionaria sólo hasta cierto punto porque ya la casa Kohn había introducido dichas tipologías en el repertorio de sus fábricas. Ahora bien, el esfuerzo de estilización e innovación, como los pies de bronce, o las bases en forma de herradura es muy destacable y marcó una nueva época en la estética del mueble curvado.

1- ESCRITORIO PARA SEÑORAS.

En el catálogo de 1904 apareció este bureau pour dames, con espejo, en la página de muebles de oficina. El escritorio moderno todavía conserva la misma chambrana entre las patas que tenía el modelo antiguo además de la similitud de la estructura en cajones y paneles.

1 Sin título-1
Catálogos de 1900 y 1904.

2- CAMA CON BALDAQUÍN.

El decorativo baldaquín sobre la cama en el modelo antiguo ha sido substituido radicalmente por una estructura curvada puramente funcional en el dormitorio completo que se mostró en la Exposición del Museo de Arte e Industria de Viena de 1900/1901.

2 Sin título-1
Catálogos de 1900 y 1904. El dormitorio moderno (nº 100 del catálogo) fue diseñado en el 1900.

3- DIVÁN.

«Diván» es el nombre que reciben estos dos muebles, por lo demás tan diferentes en diseño, en los catálogos de 1900 y de 1906 (Belga). Se aprecia también un diván moderno pero diferente del del catálogo de 1906 en la fotografía del interior de la tienda de Kohn en Berlín.

3 Sin título-1
Catálogos de 1900 y 1906.

4- ESCRITORIO.

En realidad el escritorio moderno de Josef Hoffmann, una pieza de culto actualmente, no tiene casi nada que ver con el escritorio del catálogo de 1900. Sólo quedan un par de reminiscencias: las pequeñas columnas frontales de los cajones superiores han sido convertidas -ridiculizadas diríamos- en dos barritas con esferas en los extremos; y la chambrana ha sido desplazada hasta el suelo para mejorar la estabilidad de la pieza. Las cuadrículas de los laterales evocan los diseños de Charles Rennie Mackintosh que tanto influyó en Hoffmann.

4 Sin título-1
Catálogos de 1900 y 1906 (Belga).

5- MESA DE COMEDOR CON EXTENSIONES.

El lenguaje inequívoco de Gustav Siegel se plasma en esta extraordinaria mesa moderna que confunde las patas en su propia estructura. Hay que subrayar la contundencia del diseño de piezas curvadas también en la mesa más antigua en la que las piezas se superponen para formar una espiral cerrada. Lleva unas ruedas a diferencia de los soportes de la moderna, posiblemente porque si no no hay quién la mueva.

5 Sin título-1
Catálogos de 1900 y 1904.

6- MESITA DE NOCHE.

En ocasiones no hacen falta cambios estructurales para modernizar una pieza. Es el caso de esta mesita de noche a la que se le ha cambiado la decoración de los paneles frontales ahora de estilo Secession. También se sustituyen las molduras de las patas por ligeras incisiones, ahora lisas, y que incluyen los típicos acabados de bronce en los extremos.

6 Sin título-1
Catálogos de 1900 y 1904.

7- RELOJ (CAJA DE PÉNDULO).

De nuevo la maestría de Gustav Siegel se muestra en el diseño de esa caja de reloj cuya estructura es completamente de madera curvada por oposición al reloj historicista al uso. Aunque apareció por primera vez en el catálogo francés de 1904 el reloj se mostró ya en el salón de honor de Austria de la Exposición internacional de Glasgow de 1901, elaborado por Kohn y diseñado por Gustav Siegel.

7 Sin título-1
Catálogos de 1900 y 1904.

8- TOCADOR.

Una estilización radical operada por Josef Hoffmann en este tocador aparecido en 1904 que presenta la típica pieza en forma de herradura en la base y dos esferas en los extremos superiores de las barras laterales.

8 Sin título-1
Catálogos de 1900 y 1904.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.