Entre noviembre y diciembre de 2002 tuvo lugar en la sede de la Fundació Caixa Vinaròs una exposición con doce mecedoras infantiles antiguas de madera curvada fabricadas en Valencia principalmente en el primer tercio del siglo XX. Las piezas pertenecen a la Fundació (Espai corbat) y son una muestra del mobiliario infantil de este espacio … Sigue leyendo Mecedoras infantiles valencianas de madera curvada: fotografías de la exposición en la Fundació Caixa Vinaròs (2022).
Categoría: Espai corbat
El lazo en el mueble de madera curvada (con referencia a algunas ideas de Jorge Wagensberg).
No es fácil encontrar la forma del lazo en el mueble de madera curvada. Y eso a pesar de que la técnica de la madera curvada es probablemente la más adecuada para hacer lazos continuos, pero su relativa escasez puede deberse a que, al ser el radio de curvatura pequeño, la barra tiende a romperse … Sigue leyendo El lazo en el mueble de madera curvada (con referencia a algunas ideas de Jorge Wagensberg).
La chaise-longue basculante de Jacob & Josef Kohn (1882-1916).
Jacob & Josef Kohn quiso competir con la chaise-longue basculante -o mecedora-cama- de Hermanos Thonet con una pieza de aire historicista y algo más recargada en curvado. [Sobre la pieza de Thonet: https://muebledeviena.com/2018/10/30/armonia-entre-forma-y-funcion-la-mecedora-cama-no-7500-de-hermanos-thonet/%5D. La mecedora-cama de Hermanos Thonet es un clásico del diseño de mueble curvado que se encuentra con cierta frecuencia en el mercado … Sigue leyendo La chaise-longue basculante de Jacob & Josef Kohn (1882-1916).
El Café de la Marina de San Sebastián (1867-1946) y sus sillas valencianas.
EL CAFÉ DE LA MARINA (1867). Los cafés, particularmente a finales del siglo XIX y principios del XX eran testigos de las diversas facetas de la vida de las ciudades, de algún modo lugares en los que se fraguaba la historia. Lógicamente -y más a lo largo de muchos años de funcionamiento- tenían cambios de … Sigue leyendo El Café de la Marina de San Sebastián (1867-1946) y sus sillas valencianas.
Le Corbusier y el mueble de madera curvada: Thonet y Kohn. Artículo en la revista Res mobilis.
Sillón nº 12 de J. & J. Kohn del Museo del Diseño de Barcelona (1899). Catálogo de la Exposición "La curva mágica", 2018. En febrero de 2022 se ha publicado un artículo de nuestra autoría con el título "Le Corbusier y el mueble de madera curvada: Thonet y Kohn", en: Res Mobilis. Revista internacional de … Sigue leyendo Le Corbusier y el mueble de madera curvada: Thonet y Kohn. Artículo en la revista Res mobilis.
El «Espai Corbat» de la Fundació Caixa Vinaròs.
En la institución sin ánimo de lucro vinculada a la Caixa Vinaròs, la Fundació Caixa Vinaròs (Castellón, Comunidad Valenciana), existen diversos espacios expositivos, concretamente el Espai camp, el Espai mar,y el Espai industria. En 2010 se añadió un nuevo espacio, llamado Espai Corbat (Espacio curvado, en castellano). En el Espai corbat se expone de un … Sigue leyendo El «Espai Corbat» de la Fundació Caixa Vinaròs.
La mecedora «curva de anguila» de Ventura Feliu e Hijos.
El 10 de septiembre de 1906 le fue concedida a Ventura Feliu Rocafort, dueño de la fábrica de muebles curvados del mismo nombre, una patente de invención por veinte años por una "curva de ensamblaje" aplicable a las mecedoras de madera curvada. En realidad más que una invención era un "intento de afinar" pues consistía … Sigue leyendo La mecedora «curva de anguila» de Ventura Feliu e Hijos.
Continuidad lineal simulada: la mecedora nº 7 de Hijos de D.G. Fischel y sus variantes.
Fotografía de interior de sala de música. Autor desconocido. El principio de continuidad lineal es básico en el mueble curvado, ya sea de madera de haya, de ratán o de acero tubular. La continuidad lineal tiene una virtud estética indudable, presta ligereza al mueble y presenta también una cualidad económica al permitir el ahorro de … Sigue leyendo Continuidad lineal simulada: la mecedora nº 7 de Hijos de D.G. Fischel y sus variantes.
Una atractiva mecedora de Joaquín Lleó e hijos.
Anuncio de la fábrica de Lleó en "La Esfera", 1917. Anuncio de 1921 con la "mecedora Lleó". Joaquín Lleó fue el sucesor en el taller del ebanista y pionero del mueble curvado en Valencia José Trobat en la calle Isabel la Católica, a finales del siglo XIX. Posteriormente sus hijos tomaron la empresa con el … Sigue leyendo Una atractiva mecedora de Joaquín Lleó e hijos.
Variaciones en la iconografía del mueble curvado.
El mueble de Viena ha dado lugar a una iconografía muy variada sobre su representación y su simbología. No siempre se trata de reproducir los muebles. Existen diversas posibilidades en torno al fenómeno del curvado. Michael Thonet tiene un relieve de un artista famoso, el escultor y grabador Peter Breithut (1869-1930) en algunas de las … Sigue leyendo Variaciones en la iconografía del mueble curvado.