Anuncio del Royalty. Palmas y pitos, 30 de junio de 1913. Fachada del Café Royalty. Mundo gráfico, 1912. El Café-Restaurant Royalty de Santander fue inaugurado el verano de 1912 por su propietario, que lo fue durante muchos años, Julián Gutiérrez, en la calle de la Ribera/frente a la Avenida Alfonso XIII, con vistas al mar. … Sigue leyendo El Café-Restaurant Royalty de Santander. Sillas con la traba de Joaquín Lleó (Valencia).
Categoría: Luís Suay
Un bonic sofà modernista de Luis Suay en el Museu Cerdà (Puigcerdà).
La Casa Cerdana és un Museu permanent que recrea un típic mas cerdà, de manera que es pot apreciar l'estil de vida rural de les famílies cerdanes del segle XIX i XX. El Museu Cerdà està en un recinte on va viure històricament una comunitat conventual de monges [https://www.puigcerda.cat/ca/museu-cerda/]. Pertany al fons del Museu un … Sigue leyendo Un bonic sofà modernista de Luis Suay en el Museu Cerdà (Puigcerdà).
Las sillas de Luis Suay en el Café Habana y en el Café de la Casa de la democracia, de València.
Guía biográfica comercial é industrial de Valencia y su provincia 1893, Luis Suay Bonora (1846-1917), que era republicano, de Burjassot, era un gran empresario valenciano del mueble en general y del curvado en particular. Su curvado era, en términos generales, de un estilo más moderno que el de Ventura Feliu, que era, por así decir, … Sigue leyendo Las sillas de Luis Suay en el Café Habana y en el Café de la Casa de la democracia, de València.
El Nuevo Café Europa de Madrid (1913).
En 1913, en la calle Princesa número 24 de Madrid, en el antiguo barrio de Pozas se inauguró un establecimiento llamado "Nuevo Café Europa". Sucedía a otro café llamado "Buen Suceso" y en 1928 fue sustituido por el "Café España". Sobre su historia y la del barrio en que se encontraba, víctima de la especulación … Sigue leyendo El Nuevo Café Europa de Madrid (1913).
El Café de la Marina de San Sebastián (1867-1946) y sus sillas valencianas.
EL CAFÉ DE LA MARINA (1867). Los cafés, particularmente a finales del siglo XIX y principios del XX eran testigos de las diversas facetas de la vida de las ciudades, de algún modo lugares en los que se fraguaba la historia. Lógicamente -y más a lo largo de muchos años de funcionamiento- tenían cambios de … Sigue leyendo El Café de la Marina de San Sebastián (1867-1946) y sus sillas valencianas.
Un sofa «Secession» de Luis Suay.
Catálogo (extracto) italiano de 1912 ca. Primera página. Cuando hablamos en su día de las "Escenas Fledermaus" en Cataluña nos referimos a un modelo de sofá y silla de Luis Suay (Valencia) que estaba diseñado, aún con algunas diferencias significativas, en el estilo Secesión vienesa, en particular de la silla de J. & J. Kohn … Sigue leyendo Un sofa «Secession» de Luis Suay.
El Café del Casino Liberal de Algemesí.
El Casino Liberal de Algemesí (Valencia) es un edificio modernista de 1911 que ha sido restaurado entre los años 2006 y 2008 como equipamiento para el Ayuntamiento de la localidad. En los bajos había un café -hoy un restaurante- que fue publicitado en postales. Las sillas del Café eran de Luis Suay, fabricante de Valencia … Sigue leyendo El Café del Casino Liberal de Algemesí.
Sillas curvadas para piano.
El mobiliario para salas de música era una de las áreas suculentas del mercado del mueble curvado. Entre este mobiliario se encontraba el musiquero, que a veces se confunde con un revistero pero estaba destinado a poner partituras. Hoy nos vamos a centrar en las sillas de piano -taburetes de altura regulable aparte- cuyo color … Sigue leyendo Sillas curvadas para piano.
El Gran café del Rhin de San Sebastián.
Tarjeta postal del exterior del Gran Café del Rhin. Donostia. El Gran Café del Rhin de Donostia/San Sebastián abrió sus puertas en 1905 en la Avenida de la Libertad nº 13, en la esquina con la calle Bergara. Lo fundaron Felipe Elorrio y Félix Ibarguren y luego lo traspasaron a J. Beovide y Cia. En … Sigue leyendo El Gran café del Rhin de San Sebastián.