Una cama modernista de Luis Suay en el estilo de la que utilizó Billy Wilder en la película «El apartamento».

Superando el desconocimiento que existía hasta hace poco del mueble curvado valenciano, tiene que reconocerse que en Valencia, además de las copias de mueble vienés, se hacía modelos propios utilizando la técnica del curvado y que no debemos «tirar el bebé con el agua de baño». Hay piezas de mueble curvado fabricadas en Valencia – a veces en el extranjero las consideran vienesas- que son valiosas o tienen un cierto interés e incluso originalidad o rasgos locales. En esta entrada vamos a fijarnos brevemente en un modelo de cama que puede calificarse como modernista del fabricante Luis Suay, inspirado en un modelo vienés. Como es lógico, para valorar lo que se hacía en Valencia en este campo es preciso conocer previamente a fondo el mueble originario de Viena, tarea que no es fácil y no siempre es exitosa.

Catálogo de J. & J. Kohn para los Estados Unidos y Canadá (1885).

En los años de apogeo del historicismo, hacia 1881 (suplemento al catálogo general publicado por Giovanni Renzi en el libro Thonet 14), el fabricante vienés Jacob & Josef Kohn sacó al mercado una sofisticada cama de madera curvada, de formas más bien barrocas. En catálogos posteriores se identifica como cama número 3 (o 873, a partir del 1900). Tenía plafones de rejilla en los cuatro laterales que posiblemente prestaban ligereza al conjunto y piezas curvadas muy decorativas -con un cierto abigarramiento- en el cabecero y el pie. También las patas procedían de piezas curvadas que iban de un lado a otro de la cama. El director de cine de origen polaco Billy Wilder, que era también coleccionista de mueble curvado vienés, utilizaba con cierta frecuencia este tipo de mueble en sus películas, destacando la espectacular cama de la película «El apartamento» (1960). [https://muebledeviena.com/2018/04/14/donde-esta-la-cama-de-shirley-maclaine/]. En esa cama de J. & J. Kohn -en realidad sólo se ve el cabecero por razones prácticas de la filmación pero es suficiente para identificarla- transcurren algunos minutos intensos de la película (que siempre puede volver a verse). Así que esa cama fue escogida seguramente a propósito, por su estética, del gusto del director y es un objeto que por su aparición recurrente no puede pasar desapercibido para el espectador.

Cartel de la película «El apartamento» para el mercado italiano
Ejemplar completo del modelo de cama de Kohn utilizado en la película «El apartamento». Cortesía de Volutes 1900.

Suay hizo -con las mismas ideas pero otros moldes- más de un modelo de cama original, pero esta es especialmente interesante por sus semejanzas con la de Kohn, por el diseño del curvado del cabecero y el pie con formas arborescentes que imitan la vegetación -también pueden verse como una fuente- y que demuestran una calidad notable en la técnica del curvado. Tenemos la imagen del catálogo y de un ejemplar de la cama que nos dan una idea clara del atractivo de esta pieza. La ilustración del catálogo refleja con exactitud el diseño del modelo real.

Catálogo de Luis Suay, 1910 ca.
Ejemplar de la la cama número 5 de Luis Suay (1910 ca.).

A nuestro modo de ver, el modelo de Suay está más compensado que el de Kohn, es más equilibrado, tiene un aire menos barroco y recargado. Si la cama de Kohn es de aspecto historicista la de Suay se sitúa más cerca del Art nouveau.

2 comentarios sobre “Una cama modernista de Luis Suay en el estilo de la que utilizó Billy Wilder en la película «El apartamento».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.