En 1906 apareció en el catálogo general de la firma Jacob & Josef Kohn un modelo de silla, sillón y sofá peculiar por el diseño geométrico del respaldo (rectángulo en vertical rodeado de un hexágono irregular), con las barras de madera de sección rectangular y una presencia más bien moderna para lo que era el tradicional mueble curvado vienés. No sabemos a ciencia cierta -es decir, con pruebas- quién fue el diseñador, cosa que pasa en bastantes muebles curvados de la época, pero aventuramos que es un diseño que puede atribuirse al director del departamento de diseño de Kohn, Gustav Siegel. En particular el diseño ondulado de la pieza exterior que forma las patas traseras y el respaldo es muy similar a otros diseños coetáneos de Siegel y que llevan una numeración próxima.
Era habitual en las firmas de mueble curvado adaptarse a las demandas de cada país o continente y en el caso del modelo 332 tenemos una muestra evidente. Así, podemos dividir el modelo en tres formatos: el diseño para Europa; el diseño europeo adaptado a los gustos del cliente de los Estados Unidos; y un diseño que se conoce -al menos hasta el momento- como exclusivo para los Estados Unidos. Vamos a desarrollar estas tres variantes a continuación. En cualquier caso se trata de un modelo poco habitual y difícil de encontrar en el mercado de las antigüedades industriales.
- MODELO «EUROPEO».
En el catálogo general de Kohn para Europa de 1906 aparece por primera vez el modelo 332. Como puede apreciarse, las patas delanteras son rectas, como el resto del diseño (salvo la pieza exterior del respaldo). El único elemento patentado es el asiento porque está construido en una sola pieza curvada en ángulo recto, una patente de Kohn de 1898 y que se tradujo en asientos y respaldos de varios modelos de la firma. Al curvar el asiento, para evitar compresiones y roturas, se hacía una incisión en la parte cóncava de la zona a curvar, eliminando material, lo que permitía la llamada «curvatura rectangular». En cambio, puede apreciarse en la fotografía anexa que, a pesar de sus formas geométricas, la pieza del interior del respaldo no está curvada en ángulo recto, aunque la curvatura sea de un grado bastante alto. El aspecto rectilíneo del mueble se hace patente en los sillones y el sofá con el diseño del apoyabrazos. Los refuerzos entre las patas son siempre arcos. Nunca hemos visto un sofá de este modelo.


Casualmente hemos encontrado una tarjeta postal de principios del Siglo XX en la que aparece este modelo «europeo»: el comedor del Hotel Korona -«Korona Szálloda»- de Veszprém (Hungría). Por cortesía de Claude Becker tenemos también una fotografía de un sillón.


2. MODELO EUROPEO ADAPTADO A LOS ESTADOS UNIDOS.
En esta variante el respaldo es igual al del modelo que llamamos «Europeo» pero las patas delanteras se diseñan en «estilo inglés» (o Reina Ana) lo que era del gusto del mercado del mueble en los Estados Unidos y tanto Kohn como Thonet se adaptaban a estas demandas. Disponemos de una fotografía de las estancias de una casa de campo modelo de los Estados Unidos con el sillón de Kohn de este tipo -con patas delanteras a la inglesa- de la revista Architect’s and builder’s Magazine, vol 42, 1909-1910.


3. MODELO PARA LOS ESTADOS UNIDOS.
Una tercera y última variante del modelo 332 es el llamado «332A» en el catálogo de los Estados Unidos de 1909. En él, manteniéndose las patas en estilo inglés, se suaviza el aspecto geométrico del respaldo, aproximando la pieza rectilínea interior, que era un hexágono, a la pieza exterior, en formas curvadas, lo que atenúa el aspecto algo rígido y mecanicista del modelo. Al parecer sólo se hacía la silla -no el sofá o el sillón- con este diseño, que no se encuentra en los catálogos europeos de Kohn. Disponemos de una postal del restaurante del Hotel Stratfield (Bridgeport-Connecticut) en la que puede apreciarse la presencia de esta silla.


La curvatura en ángulo recto y los diseños geométricos de la casa Kohn se adaptaban a los gustos emergentes de la Secession vienesa, alejándose de los modelos basados en la curva, más afines a la estética del Art nouveau.
thank you for your interesting news.
Me gustaMe gusta
Du travail précis, juste et partagé. Claude B.
Me gustaLe gusta a 1 persona