
En el catálogo que se conoce de Luis Suay Bonora (Valencia), datado, aproximadamente, en 1910, aparece una mecedora moderna que es una pieza destacada del mueble curvado valenciano y que, en algún momento, ha sido calificada como una pieza «proto-racionalista» por su modernidad. Se desconoce el nombre del diseñador. Tenía diversas opciones decorativas -con rejilla o con chapa- pero la estructura, limpia y transparente, era la misma. Evidentemente, no carece de referentes: se trata de una adaptación y perfeccionamiento de una mecedora infantil del fabricante vienés Jacob & Josef Kohn y que suele atribuirse al genio de Gustav Siegel. Esta mecedora de Viena, de la que se conserva un ejemplar en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, es de tamaño reducido y los laterales están formados por una sola pieza de forma ovalada. Lleva el número 827 del catálogo y salió a la luz en 1905, aproximadamente

La mecedora de Luis Suay, inspirada en la vienesa de Kohn, presenta algunas diferencias: en el modelo número 42, la pieza que forma a la vez el respaldo y el estabilizador está cerrada por arriba en una línea continua mientras que en la vienesa está abierta ya que no conecta en la parte superior del respaldo. Pero los caracteres más significativos de la valenciana son que se trata de una mecedora de tamaño grande, para adulto, y los laterales se diseñan en forma marcadamente ovalada -para que el balanceo no derive en accidente- , con una ondulación en la parte delantera que facilita el acceso al asiento y le da un tono, salvando las distancias que se quieran, «Alvar Aalto», en particular por referencia al diseño del sillón «Paimio». Es una mecedora rara, de la que no se debieron fabricar muchas unidades. Encontramos una fotografía del pintor Miguel Villegas Briega en su taller, sentado en una mecedora de este modelo construida con chapa en el asiento y el respaldo. El modelo del «Espai corbat» de la Fundació Caixa Vinaròs está acabado con la rejilla tradicional y conserva la chapa del fabricante, Luis Suay.
Por favor, si encuentran alguna mecedora de este tipo no la quemen en las hogueras de la noche de San Juan. Siempre podemos quemar algo, incluso de madera curvada, pero conviene salvar algunas cosas. Gracias.

