Nikolaus Hofmann: arquitecto de Jacob & Josef Kohn en la Exposición Universal de Amberes de 1885.

Hay un debate más o menos abierto sobre quién fue la empresa de mueble curvado que recurrió a un arquitecto para diseñar sus muebles. Este debate suele zanjarse con la alusión a la silla del Café Museum, de Viena, que Adolf Loos puso en dicho establecimiento en 1899. Aunque durante unos años se creía que era un modelo del fabricante Hermanos Thonet, ahora ya se sabe que era un modelo de Jacob & Josef Kohn y que se encontraba en el catálogo de 1900 con el número 255, y que su construcción se atenía a las líneas de una antigua patente de Kohn de 1877. Sin embargo, lo lógico es que durante el último tercio del Siglo XIX las empresas recurrieran a arquitectos para diseñar sus instalaciones importantes, como las que se hacían para las Exposiciones Universales. Normalmente pero, los arquitectos y diseñadores en aquella época no siempre tenían nombre.

En la Exposición Universal de Amberes de 1885, Kohn presentó un salón de fumadores en el que las paredes -incluso parte del techo-  estaban construidas con madera curvada y el mobiliario, en gran parte tapizado, era decididamente historicista, de acuerdo con los gustos de la época. Las crónicas afirmaban que este montaje sorprendía a los visitantes de la exposición por sus bellas formas, buen gusto y originalidad. Según el reportaje sobre Kohn del diario vienés Wiener Zeitung, (Beilage, 8 august 1903, pp. 105-107, (p. 106)): “ya en 1885, con ocasión de la exposición de Amberes, Jacob & Josef Kohn pudo sorprender al público con el diseño de todo un interior realizado en madera curvada de manera uniforme y clásica, que correspondía al gusto de la época, gracias a su originalidad y la belleza de su forma «.

Instalación de Kohn en la Exposición Universal de Amberes (1885).

Según una publicación especializada de Viena sobre la Exposición de Amberes, la instalación fue diseñada por Nikolaus Hofmann, arquitecto y profesor de dibujo en el Museo Tecnológico-Industrial de Viena, que había sido contratado por la firma Kohn ya antes de 1885:

“Jac. & Jos. Kohn destacó con una sala de fumadores que se había realizado según los dibujos y las instrucciones del arquitecto N. Hofmann, profesor de dibujo en el Museo Tecnológico-Industrial. Este salón demostró de manera muy exitosa que la técnica de la madera curvada también se puede utilizar para satisfacer demandas artísticas».

La publicación mencionada es: “Die Holz-Industrie auf der internationalen Ausstellung in Antwerpen”, Mittheilungen des Technologischen Gewerbe-Museums. Section für Holz-Industrie, Wien, VI Jahrg., nº 71, (15, november 1885), pp. 161-164, (p. 163).

Teniendo en cuenta el debate mencionado sobre la colaboración de arquitectos con las empresas de mueble curvado, que Kohn utilizara los servicios de este arquitecto, aunque fuera para diseñar interiores y no para diseñar muebles (esto no lo sabemos), en una fecha tan temprana como 1885, no deja de tener interés. Hemos podido constatar que, efectivamente, entre 1880 y 1910 aproximadamente, estaba activo en Viena un arquitecto y profesor llamado Nikolaus Hofmann (escrito con una sola «f») del que no hemos podido registrar los años de vida. Aparece citado en una crónica sobre el Museo Tecnológico-Industrial de Viena como profesor de dibujo comercial a mano alzada (Wiener Allgemeine Zeitung, 1883, 14 dezember, p. 15).

En diversas publicaciones, que pueden consultarse y descargarse en línea en la magnífica sección digital de la Biblioteca Nacional de Austria (Österreichische Nationalbibliothek [ÖNB]), se comprueba que diseñaba particularmente muebles diversos realizados en bronce, como lámparas para luz eléctrica (cfr. por ejemplo, Blätter für Kunstgewerbe, Band 17, Heft VIII, 1888, p. 32 (Taf. 42), diseño de una lámpara-araña para luz eléctrica, en bronce, ejecutado por D. Hollenbach, en Viena). También participaba en jurados en este ámbito (Der Bautechniker, 1895, 15 februar, p. 7). Y actualmente pueden verse algunos de sus diseños de mobiliario en fotografías de la colección en línea del Museum für Angewandte Kunst, de Viena.

En la década del 1900 también consta la colaboración del arquitecto Nikolaus Hofmann con la importante empresa de muebles de Viena Portois & Fix en la decoración de los salones del Musikverein donde tenían lugar, entre otros, los llamados Industriellen-ball (Neuigkeits. Welt Blatt, 27 Januar 1906, p. 5). Era, por tanto, un personaje de cierta importancia en la sociedad vienesa de la época y no sólo en el oficio de las artes aplicadas. Como esta empresa, Portois & Fix, patentó en 1911 un sistema de ventanas abatibles que mejoraban la ventilación con el nombre de «System Nikolaus», nos queda la duda de si esta patente era un invento del arquitecto y profesor de dibujo Nikolaus Hofmann. Esto está por investigar.

Un detalle de la fotografía de la exposición de Amberes confirma -si la vista no nos engaña- que el arquitecto Nikolaus Hofmann era su autor. Se trata del reloj -y las lámparas o candelabros que lo acompañan- que se encuentran encima del aparador o credencia que se ve a la izquierda de la fotografía. Son piezas hechas en bronce y diseñadas por Nikolaus Hofmann según consta en la publicación Blätter für Kunstgewerbe, band 7, 1878, heft IV, tafel 18, en la que se aprecia bien el reloj. En la sección de la colección en línea del Museo de Artes Aplicadas de Viena puede verse una fotografía completa del conjunto del reloj con los candelabros laterales, que reproducimos, al lado de un detalle de la fotografía de la Exposición de Amberes. A nosotros nos parece que coinciden. La presencia del reloj en la instalación es un testimonio de su autoría.

Izquierda: detalle del reloj y candelabros laterales en la Exposición de Amberes. Derecha: fotografía de diseños de Nikolaus Hofmann, del Museum für Angewandte Kunst, de Viena.

Claro que el diseño de la instalación de Amberes en general es muy poco «moderno», historicista a más no poder, y tan recargado que se puede calificar de Neo-Rococo. Estamos en 1885. Pero no hay duda de que la casa Kohn contrató a un arquitecto reconocido en Viena para hacer el «salón de fumadores» en madera curvada que mostraba en una Exposición Universal y que obtuvo un diploma de honor por su obra.

Sea como fuere, hay que reconocer que, en general, el proyecto arquitectónico de Kohn estaba basado en la transcripción a todos los ámbitos artísticos y decorativos posibles de las técnicas de la madera curvada, que parece que utilizaba como sustituto del bronce, en algunos casos, o del hierro colado, en otros, en particular en sus decoraciones de interior en instalaciones de Exposiciones Universales. Era la utopía de la arquitectura en madera curvada en la época en que se expandían las construcciones en hierro y Kohn llevó esta idea a sus límites en las instalaciones de Exposiciones universales posteriores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.