Aunque hubo una importante producción de mueble curvado autóctono, en particular en el primer tercio del siglo XX, se encuentra a menudo en Valencia mueble de origen vienés de fabricantes principales como Hermanos Thonet, Jacob y Josef Kohn e Hijos de D. G. Fischel, este último fabricante de Bohemia, de gran influencia estética en el mueble curvado valenciano. En la calle Zaragoza -llamada un tiempo «calle de los bohemios»- estaba el «bazar Viena» y allí -números 7 y 9- tenía su tienda de «muebles de rejilla y madera volteada de Hermanos Thonet» Zacarías Janini. En este blog hemos hecho ya referencia a lugares con mueble vienés en Valencia como el Hotel Miramar de Busot, en Alicante, o los baños árabes del Almirante, en la ciudad del Turia, y a su presencia en la Exposición regional valenciana de 1883.
El caso que examinamos en esta entrada es algo diferente pues no se trata de una importación comercial sino del traslado que hizo el pintor valenciano José Benlliure Gil (1855-1937) del mobiliario de su casa de Roma, donde trabajó varios años, a su residencia en Valencia, actualmente Casa Museo Benlliure (https://cultural.valencia.es/es/museu/casa-museo-benlliure/). El traslado abarcó mobiliario de estilo muy diverso, incluyendo algunas piezas de mueble curvado (https://es.wikipedia.org/wiki/Casa-Museo_Benlliure).
Hermanos Thonet tenía tiendas en las principales ciudades europeas y en Roma, plaza importante de este comercio después de Milán, tenía el establecimiento en Via del Corso, números 119-121, hacia finales de la década de 1870, donde probablemente José Benlliure adquirió algunos muebles. Es conocido el grabado de La ilustración artística reflejando su taller en Roma y el cuadro «La visión del coloseo. El último mártir» (1885), con la presencia de una mecedora de madera curvada, posiblemente el modelo nº 10 del mencionado fabricante.

En la Casa Museo Benlliure de Valencia, fruto de este traslado del mobiliario, se conservan algunas piezas de mueble de Viena de interés, concretamente mesas. Hay una consola de madera curvada cuyo fabricante concreto es desconocido, aunque sin duda es de Viena porque se trata de un tipo de mesa que no se hacía en Valencia. La mesa está diseñada siguiendo el patrón de la consola número 4 de Hermanos Thonet.

Una pieza deliciosa de mueble curvado de la Casa Museo es la mesa de juego de Hermanos Thonet, que es como la mesa de lectura del catálogo de este fabricante, aparecida en 1878, pero tiene un sobre con un diseño para juego que se podía solicitar como una opción. La mesa lleva la primera etiqueta de la firma y, por tanto, fue producida antes de 1883. Una mesa semejante se conserva en el Museo de la Ciudad de Boppard (Alemania), localidad natal de Michael Thonet.


Por último, es de interés la mesa extensible número 3 de Hermanos Thonet que se encuentra en el comedor de la casa. Thonet ofrecía diversos modelos de mesas extensibles. En este caso se trata de la mesa número 3 del catálogo con sistema de apertura de compás, como se aprecia en la fotografía de la parte inferior de la mesa. Las mesas extensibles de Hermanos Thonet son muy raras y esta de la Casa Museo Benlliure es una pieza realmente especial.




Esta entrada del blog ha sido posible gracias a la Casa Museo Benlliure y el Ayuntamiento de Valencia a los que deseo expresar mi agradecimiento por su colaboración.