Diálogos en torno al mueble curvado valenciano en la Vall d’Uixó (Palau de Vivel).

En el año 2007 el famoso diseñador alemán Konstantin Grcic fue el protagonista de una exposición en el Museo de Artes Decorativas de París, en la que hacía «charlar» objetos de diseño contemporáneos con piezas escogidas de los fondos del Museo. Entre estos diálogos había uno entre un juego de teteras y una cuna de madera curvada de Jacob & Josef Kohn, como la que tienen en el Museo del Diseño de Barcelona. La charla entre estos dos objetos, si es que tenían algo que decirse, debió ser bastante surrealista aunque necesariamente tenía que basarse en el concepto de curva que era lo que les podía conectar. Sea como fuere, hay que reconocer que una cuna de este estilo, que es un mueble espectacular y evocador, da mucho juego.

Cuna de Ventura Feliu e Hijos. Exposición en el Palau de Vivel de la Vall d’Uixó.

Cuando vimos la sala grande de exposiciones del Palau de Vivel en la Vall d’Uixó, nos pareció que poner en el centro la cuna de Ventura Feliu podría ser un «ejercicio de autoridad», en el sentido de que presidiría un conjunto de diálogos, sensatos y comedidos, entre piezas de mueble curvado valenciano. En cierta forma un diálogo «entre iguales». Alrededor de la cuna situamos once parejas de silla/mecedora del mismo fabricante con la intención de que pudiera plantearse una cierta dialéctica que, por un lado, pusiera en juego el dinamismo de las mecedoras -que con sus formas evocan la función de movimiento- y el estatismo de las sillas, y, por otro lado, permitiera apreciaciones estéticas desde diferentes ángulos puesto que en algunas parejas hay identidad de formas, en otras armonía y en otras contraste, e incluso hay algún caso de contradicción. El planteamiento era también una manera de aprovechar eficazmente, a mi modo de ver, la situación de que, al poder verse casi todas las piezas desde la entrada, la sala de la exposición era prácticamente un «panopticum». También pusimos en una esquina la pantalla con los extractos de la película de la fábrica de Ventura Feliu de 1929 -después de ver como se producían los muebles se aprecian de un modo bastante diferente- y cinco mecedoras infantiles, de las que tres eran de la especialidad valenciana que consiste en que se hacían mecedoras infantiles con las formas de las grandes, cosa que no se hacía en Viena.

Mecedoras infantiles: fabricantes, de izquierda a derecha, Alejandro Parra, Vicente García, fabricante desconocido, Salvador Albacar y Ventura Feliu.

El resultado puede resumirse con las imágenes que se presentan a continuación, clasificadas por fabricantes. Nos parece que esto es un buen complemento informativo sobre la exposición más allá de las identificaciones de cada pieza y su iconografía que se encuentran en el catálogo de la misma y esperamos que ayude a clarificar la elección que hemos hecho, no siempre fácil de explicar. Aprovechamos la ocasión para agradecer a la Sociedad Cultural Amics de la Vall, y especialmente a su presidenta, Roser Diago Escuder, por la ayuda prestada en la organización y el montaje de la exposición.

1- VENTURA FELIU E HIJOS.

Dos piezas emblemáticas de la producción de Ventura Feliu: silla con respaldo entrelazado y traba «Feliu» y mecedora con la «curva de anguila».
Silla de respaldo continuo con la traba Feliu y mecedora con aros y rizo en la parte superior del respaldo.
Clásica silla económica de Feliu «cuatro barras» con refuerzos entre respaldo y asiento y mecedora con los laterales hechos con una sola pieza.
Silla de aire modernista con sección rectangular de las barras de madera y arcos entre las patas y mecedora en la que la espiral forma al mismo tiempo el balancín y el apoya-brazos.

2- SALVADOR ALBACAR.

Armonía entre el diseño del respaldo de la silla y los lazos -de difícil y arriesgada ejecución- de los laterales de la mecedora.
Modelos patentados: silla «Restaurante Miramar» de Valencia y mecedora «Exposición Regional Valenciana de 1909».

3- LUIS SUAY.

Mecedora «proto-racionalista» que habría gustado a Alvar Aalto y silla escogida por Demetrio Ribes para el restaurante y la cafetería de la Estación del Norte de Valencia.
Mecedora de laterales continuos, de gran éxito en Catalunya, y silla con traba patentada llamada «silla de café».
Mecedora y silla con respaldos torneados y talla decorativa, iguales a un modelo de Hijos de D. G. Fischel (Bohemia).

4-JOAQUÍN LLÉO E HIJOS.

Modelos patentados: mecedora con espiral y apoyabrazos continuo -que habría gustado a Erick Dieckmann- y silla con la sofisticada traba «Lleó», hecha de una sóla pieza.

5- JULIO BENEDITO.

Mecedora con respaldo ovalado y silla de inspiración art déco.

https://www.radiolavallduixo.com/index.php/8-actualitat/4789-moble-corbat-valenci%C3%A0-una-exposici%C3%B3-que-paga-la-pena-visitar-la.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.