El Hotel Albéniz de San Sebastián y las sillas curvadas de Joaquín Lleó (e hijos).

Joaquín Lleó i Bolás era uno de los pioneros del mueble curvado en València en el primer tercio del siglo XX, en competencia con los otros fabricantes de peso, Ventura Feliu, Salvador Albacar y Luis Suay. Dicho sea de paso, Teodoro Llorente decía que Albacar era más caro que Lleó. Lleó había adquirido la fábrica de José Trobat, otro fabricante de mueble curvado de la década de 1880, en la calle Isabel la Católica. En torno a 1909, el año de la Exposición regional valenciana, la empresa acogió el nombre de Hijos de Joaquín Lleó y estuvo operativa al menos hasta los años veinte. No conocemos ningún catálogo comercial de Lleó pero se puede identificar algún modelo de este fabricante a partir de las patentes registradas y de anuncios.

7 La esfera 1917
Publicidad de Hijos de Joaquín Lleó, La esfera, 1917.

Como es sabido, los diversos fabricantes de València elaboraban trabas diferenciadas para distinguirse en el mercado, resaltando siempre que hacían las sillas más resistentes que las de la competencia. Era «la guerra de las trabas». La traba Lleó fue concedida a uno de los hijos de Joaquín, José María Lleó Ibars en los términos de “mejoras en las sillerías llamadas de Viena” (patente núm. 46.206 de 15 de octubre de 1909). Consistía en una barra continua de madera en forma de doble lazo diseñada para hacer de refuerzo entre las patas. Era un tanto sofisticada y ningún otro fabricante la hizo. En el dibujo de la patente se señalan con letras los puntos donde va unida la pieza a las patas y el asiento con tornillos.

Dibujo de la traba Lleó (1909). Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes.

 Aunque en principio la traba era aplicable a cualquier modelo de silla, lo más corriente es que se identifique en sillas que tienen cuatro listones en el respaldo, con un asiento rectangular, al igual que la sección de la barra del respaldo, y patas decoradas. Se vendieron muchas en Barcelona, donde se podían ver en la peluquería de los Grandes Almacenes «El Siglo», inaugurada en 1915, en la tienda de mercería y novedades «La cubana», en 1916, en la tienda de electrodomésticos A.E.G. de la calle Aragón o en la vivienda de la familia Canals en la calle Casp, por ejemplo.

Fachada del Hotel Albéniz.

Sea como fuere, también llegaron sillas de Lleó al País Vasco y el restaurante del Hotel Albéniz las tenía. Este Hotel -también se anunciaba como «Hotel-restaurant»- situado en la calle Bergara -escrito en castellano Vergara– número 16, de Donostia, se inauguró en 1908 y estuvo en funcionamiento al menos hasta los años treinta. El edificio se conserva. Su propietario era Víctor Erro y Graz y el establecimiento, con 80 habitaciones, se anunciaba, como era de rigor, con restaurant de primer orden, calefacción central, baños, ascensor eléctrico y «confort moderno». Se conservan postales del exterior y del interior, particularmente del restaurante. Nos parece que, al menos el restaurante, tuvo dos etapas, pues fue reformado alrededor de 1915.

Se encuentra una postal del restaurante -con los tradicionales percheros- y un modelo sencillo de sillas, de café, que parece que llevan ya la traba Lleó. Es probable que el fabricante utilizara la traba antes de la solicitud de la patente el 25 de agosto de 1909. Por la decoración de las paredes, donde se aprecia un friso floral modernista, parece que esta imagen es de los orígenes del hotel, hacia 1908. Algún ejemplar de esta postal aparece girada en 1910.

Vista del restaurante. Laurentino Gómez Beldarrain, Donostia-San Sebastián-Gipuzkoa, Turismo y hoteles en la tarjeta postal (1900-1975), Donostia: 2012.

Es muy posible que en algún momento, en la reforma, pintaran las paredes y se hiciera tabula rasa de la decoración, algo que era bastante frecuente. En la postal que reproducimos a continuación el espacio es el mismo (el reloj, por ejemplo, se conserva), pero ha desaparecido la decoración de las paredes y las sillas son diferentes. Creemos que esta imagen es posterior y que las sillas con traba Lleó, se añadieron por aquel tiempo, hacia 1915.

Vista del restaurante (1915 ca.).

Una de las nuevas postales del restaurante muestra con bastante claridad las sillas.

Restaurante del Hotel Albéniz, San Sebastián. Europeana, postal girada en diciembre de 1915.
Silla con traba Lleó (Espai corbat de la Fundació Caixa Vinaròs) y detalle de las sillas del restaurante.

Es interesante señalar que en el salón de té del Hotel Biarritz, de la misma ciudad, había varias sillas de Joaquín Lleó (e Hijos) como las del restaurante del Hotel Albéniz.

Para terminar, una anécdota: en el diario de Madrid La mañana, de 23 de septiembre de 1919 se publica una crónica del hotel en la que se dice que se instaló hace 4 años (se refiere, en realidad a la reforma de 1915) y el autor termina con la siguiente frase: «…dedicamos con gusto estas líneas al Sr. Albéniz, dueño del Hotel de su nombre, como prueba de lo satisfechos que quedamos de nuestra estancia en su casa». Sin duda debió quedar muy agradecido el Sr. Albéniz con la elogiosa crónica. Fue probablemente a partir de este desliz de un cronista que en la propaganda del hotel, facturas, tarjetas postales, etc. aparece en letras bien visibles el nombre del propietario, Víctor Erro. Quizá así pudo evitarse en cierta medida el bochorno de que algún cliente ilustrado del hotel, entre risas, preguntara por el Sr. Albéniz, para saludarlo.

Tarjeta del hotel «Albéniz» (1930 ca.)

https://eu.wikipedia.org/wiki/Albeniz_Hotela_(Donostia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.