La cama de Shirley MacLaine en la película «El apartamento», de Billy Wilder (1960).

Anuncio de «El apartamento» para el mercado italiano.

¿Recuerdan la película «El apartamento» de Billy Wilder (1906-2002)?

Resumidamente, C. C. Baxter (Jack Lemmon) es un ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Es soltero y vive solo en un apartamento que deja a sus jefes para que tengan citas con sus amantes. Él espera que haciendo este favor mejorará su posición en la empresa. Cuando lo proponen para un ascenso, Sheldrake, su Director (Fred MacMurray) descubre el motivo y también le pide la llave del apartamento para tener una cita con Fran Kubelik (Shirley MacLaine), una ascensorista de la empresa de la que Baxter está enamorado. Al volver una noche a su casa Baxter descubre a Fran en la cama de su apartamento desmayada por una sobredosis de somníferos, pues ha intentado suicidarse después de discutir con Sheldrake. Durante las memorables escenas filmadas en el apartamento unos minutos podemos ver en diversas ocasiones a Shirley MacLaine en la cama, en particular durante la partida de cartas con Jack Lemmon.

En uno de los carteles de propaganda de la pelicula en Italia se escogió una imagen similar, aquella en la que Fran es atendida por la mujer del doctor Dreyfuss, vecinos ambos del apartamento, que le prestan socorro.

En los catálogos comerciales conocidos de Thonet y de Kohn del último tercio del Siglo XIX encontramos diversos tipos de camas, desde las más sencillas a las más sofisticadas. La cama de El apartamento corresponde a un modelo fabricado por Kohn y presente en sus catálogos generales entre 1885 y 1910, es decir que seguramente estuvo a la venta al público durante 25 años de la vida de la empresa. Es el modelo nº 3 (o 873 en la numeración de catálogo posterior a 1900).

Fig. 3
Catálogo de J & J Kohn para los Estados Unidos, 1885.

Se trata de un modelo un tanto especial; una cama de una gran rareza, con paneles laterales enrejillados.  Es el modelo más sofisticado y digamos “barroco” de la serie de camas de Kohn y al mismo tiempo, por la labor de curvado en forma de rosetones que lleva incorporado, la más cara del catálogo. Si las otras camas valían alrededor de 50 coronas  la nº 3 valía 150.

Fig. 4
Cartel de Billy Wilder de una exposición en Venice (California).

Pero lo que resulta interesante es observar que esa cama de madera curvada pudo ser empleada en esa escena por decisión del director Billy Wilder. Wilder, de origen austríaco (nació en Sucha, ciudad polaca del Imperio Austro-Húngaro), además de guionista y director de cine, era coleccionista de arte y especialmente de muebles de madera curvada de los fabricantes vieneses, por ello también llamado entonces “mueble de Viena”. En 1986, tuvo lugar una exposición de mueble curvado de los museos de la Ciudad de Boppard y del Museo Regional de Coblenza, dirigida por Alexander von Vegesack y el catálogo lleva un prólogo firmado por Billy Wilder. En el prólogo del libro-catálogo de esta exposición en Alemania, el Director de cine explica los orígenes de su obsesión por el mueble curvado en el gusto por columpiarse en la mecedora que tenía su abuela en su casa de la Galizia Austro-Húngara, pasión interrumpida bruscamente con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Ello le generó una afición a coleccionar compulsivamente dichos muebles. El título del prólogo es de por sí significativo:  “Confesiones de un poseído por Thonet”.

Fig. 5
Cama de Billy Wilder en la Exposición de Los Angeles, 1961.
Fig. 6 (2)
Detalle del lateral de la cama.

La cama en estudio fue aparentemente prestada por Wilder para una exposición que con el título “Thonet 19th Century Bentwood Furniture” se celebró por la University of California in Los Angeles un año después de la edición de la película, en 1961.  La exposición fue comisariada por el profesor de diseño Jack Boyd Carter (1930-2003), del Departamento de Arte de la UCLA y se editó un catálogo en cuyas páginas puede apreciarse la cama, sin identificar al fabricante, incluyendo la referencia al préstamo de “Mr. and Mrs. Billy Wilder (sic) (Los Angeles, California)”. Si se compara la cama de esta exposición con la del catálogo de Kohn vemos que los laterales han sido montados al revés, con la parte decorativa más profusa en los pies, cuando correctamente esa parte va junto al cabecero.

Finalmente, dos años antes de la muerte de Billy Wilder, en 2000 (18 de mayo) la casa Christie’s, en Los Angeles, hizo una subasta con el título “Innovators of Twentieth Century Style including Property from The Collection of Billy Wilder” ofreciendo, entre otras piezas de mueble curvado, sin citar tampoco al fabricante, la famosa cama -“An Austrian Bentwood and Caned Bedstead, circa 1885”-, indicando que había sido usada en la película, con un precio estimado de entre 2.000 y 3.000 dólares, siendo adjudicada finalmente por 2350 dólares. Esta vez los laterales estaban bien montados.

Fig. 6
Cama subastada en Christie’s (2000).

Ahora bien, sabiendo que la cama de la exposición de 1961 y la de la subasta de Christie’s -consideramos que es la misma pieza- eran sin ninguna duda, propiedad de Billy Wilder, ¿era realmente la misma cama cuyo cabecero fue empleado en la película? En las imágenes del film, donde sólo se ve el cabecero, el tono es muy oscuro y no claro o natural. Cabe la posibilidad, remota, de que el cabecero fuera pintado o barnizado en tono oscuro para la película, con el objeto de que contrastara mejor, quizás, con el tono claro de la pared que hace de fondo en la escena. Despues el cabecero pudo ser restaurado para que recuperara el color original. Pero esta posibilidad es altamente improbable. La otra hipótesis, más razonable, es que en realidad existían dos camas del mismo modelo, quizás las dos del Director de Cine, una la empleada en la película y otra, la expuesta un año despues de la película, en 1961. Ya hemos visto que es una pieza no exclusiva, que se ofrece al público en el catálogo general de Kohn durante 25 años entre 1885 y 1910 de modo que podrían tratarse perfectamente de dos camas diferentes.

No deja de ser casualidad que nuestro Director de cine encontrara dos ejemplares de este raro modelo de cama. Ahora bien, entonces, ¿donde está la cama en la que dormía Shirley MacLaine?

En diciembre de 2020 estuvo a la venta durante unos segundos un modelo de cama «Shirley MacLaine» en la tienda de Jean-Jacques Guillot (Volutes 1900). Curiosamente presenta una particularidad en los laterales, un círculo con rejilla en la parte central. Esta vez podemos estar seguros de que no fue la cama que usó Billy Wilder en el apartamento.

Cama de Kohn nº 873. Cortesía de Jean-Jacques Guillot.

10 comentarios sobre “La cama de Shirley MacLaine en la película «El apartamento», de Billy Wilder (1960).

Responder a Julio Vives Chillida Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.