
En Busot (Alicante) se encontraba en funcionamiento a finales del siglo XIX y principios de siglo XX una estación invernal médica de tratamiento contra la tuberculosis (los baños de Busot). El Hotel Miramar era el lugar de encuentro y estancia de los pacientes que disfrutaban del beneficio del establecimiento. En esta entrada vamos a examinar el mobiliario de madera curvada que puede verse en postales y fotografias de la época.

En el salón de lectura encontramos seis ejemplares del modelo de sillón nº 57 de Hermanos Thonet con grabado en respaldo y asiento. También había esas sillas en el comedor del Hotel. A los lados del piano de la pared del fondo se observan un perchero y un paragüero. Esta última es una pieza interesante, elegante, hoy en día bastante valorada por los coleccionistas, con una funcionalidad evidente.



En la fotografía de la que disponemos del dormitorio encontramos la increible silla nº 51 de Hermanos Thonet, modelo atribuido al genio de August Thonet. Es una pieza muy especial, de diseño geométrico, que a mí me recuerda mucho por sus líneas diagonales al sillón «mariposa» del grupo Austral o BKF (Bonet, Kurchan, Ferrari) , de Buenos Aires. La cama también está diseñada en madera curvada y es probablemente de orígen valenciano.


Finalmente en la fotografía de una de las dependencias del Hotel encontramos un par de ejemplares del magnífico modelo nº 1 de mecedora de Hermanos Thonet (aunque también podría ser de Jacob & Josef Kohn, que también la hacía, por el diseño pronunciado del lazo en los extremos superiores de las barras laterales o apoyabrazos). Es un modelo de mecedora que, a nuestro conocimiento, nunca se hizo en las fábricas valencianas por lo que su origen vienés es más que probable. Hermanos Thonet presentó su primera mecedora de madera curvada en la Exposición universal de Londres de 1862. En el Espai corbat disponemos de un ejemplar de mecedora nº 1.


Belle reconstitution ! Même pas besoin de Shirley MacLaine pour immortaliser le décor !
Me gustaMe gusta