Budapest 1900: Belvárosi Kávéház.

La primera ocasión en que apareció la silla nº 186 en un catálogo de J & J Kohn fue en 1902. Por aquella época Gustav Siegel se había incorporado- desde 1899- al departamento de diseño de Kohn como director por lo que su diseño puede atribuirse a Siegel razonablemente, al igual que otros modelos coetáneos … Sigue leyendo Budapest 1900: Belvárosi Kávéház.

La silla nº 662 de Hermanos Thonet en el Restaurante modernista «Casa Pince» de Barcelona.

El restaurante "Casa Pince" del carrer Ferran de Barcelona -hoy Hotel Adagio- recibió en 1905 el primer premio anual del ayuntamiento a establecimientos nuevos artísticos en la ciudad. La reforma fue obra del arquitecto modernista Joan Alsina i Arús (1872-1911). En la confitería de la planta baja se encontraban ejemplares de la silla nº 57 … Sigue leyendo La silla nº 662 de Hermanos Thonet en el Restaurante modernista «Casa Pince» de Barcelona.

Lübeck: cinco sillas diferentes en el «Hansa Café».

  En el centro de la Ciudad Hanseática de Lübeck, Breitestrasse nº 13 se encontraba uno de los principales cafés de la localidad, el "Hansa Café". Hemos podido reunir postales de diferentes períodos del café, con diferentes dueños, encontrando una evolución interesante que se puede datar incluyendo los diferentes modelos de sillas, hasta cinco. En … Sigue leyendo Lübeck: cinco sillas diferentes en el «Hansa Café».

La sillas del «Wiener Arcaden Café»: modelos destacados de Hermanos Thonet.

El "Wiener Arcaden Café", como todos los cafés vieneses, era una institución a finales del Siglo XIX y principios del XX. Se encontraba en la Reichratsstrasse 31/Universitätsstrasse 3, detras de la Universidad de Viena en un edificio con una imponente galería de arcos de donde le viene el nombre. Como todos los cafés a lo … Sigue leyendo La sillas del «Wiener Arcaden Café»: modelos destacados de Hermanos Thonet.

Mueble de Viena en el Hotel Miramar de los baños de Busot (Alicante).

En Busot (Alicante) se encontraba en funcionamiento a finales del siglo XIX y principios de siglo XX una estación invernal médica de tratamiento contra la tuberculosis (los baños de Busot). El Hotel Miramar era el lugar de encuentro y estancia de los pacientes que disfrutaban del beneficio del establecimiento. En esta entrada vamos a examinar … Sigue leyendo Mueble de Viena en el Hotel Miramar de los baños de Busot (Alicante).