Diseñando un perchero-paragüero de pared de madera curvada (1888).

Hacia 1879 Hermanos Thonet introdujo el famoso perchero en su catálogo -un icono del diseño industrial que está tan visto que pasa desapercibido- mostrando varias modalidades. Entre ellas destacan el «medio-perchero» o «perchero-consola» pensado para ir pegado a la pared. ¿Cómo hacer un perchero de pared grande con paragüero? poniendo dos medios-percheros-paragüeros en los laterales unidos por una pieza ovalada de madera curvada incorporando un espejo. Una solución funcional para un llamado perchero de antesala (recibidor) típica del mundo del mueble curvado en el siglo XIX: intercambiabilidad de las piezas y diseño por acumulación modular. Puede verse en este sentido el conocido libro de G. Candilis, Muebles Thonet, p. 110.

1
Catálogo de Hermanos Thonet de 1879.

Pero el diseño puede ir más allá y construir una pieza digamos «autónoma» que no sea dependiente de los módulos sino que tenga entidad propia. Es lo que ocurre con el perchero paragüero de pared nº 2 aparecido en las últimas páginas del catálogo de Hermanos Thonet de 1888. A tal efecto se utiliza un perchero de pared simple -el de cinco ganchos pero con barritas y dobles bolas en la parte inferior de los ganchos- como nexo de unión superior entre dos barras que forman la estructura del perchero, mientras que en la parte inferior se incorporan dos piezas acabadas en espiral a cada lado para formar el paragüero y darle estabilidad con la forma del arco. Todo la estructura viene reforzada con dos piezas de madera curvada de unión que terminan de redondear estéticamente el perchero, sin recargarlo. En total mide 200 cm. de altura por 95 cm. de anchura.

1 (61)
Perchero simple de pared.
Sin título-1
Perchero-paragüero de pared nº 2. Catálogo de 1888.

En el catálogo, en la zona del paragüero, aparece una barra con una pieza decorativa en el centro que a partir de 1895 se sustituirá por un práctico cajoncito pensado para poner llaves u objetos pequeños. El pequeño cajón en ese lugar nos permite datar las piezas con bastante exactitud: si no lo tienen fueron fabricadas entre 1888 y 1895. A partir de esa fecha en los catálogos aparecen siempre con el cajón.

En la imagen del catálogo vemos que en la zona del paragüero también hay una anilla pensada para poner paraguas o bastones. En las escasas piezas que hemos podido ver en la práctica siempre aparecen dos anillas, una a cada lado. Fue una modificación -un añadido práctico del proceso de producción- que no se introdujo en la imagen del catálogo.

22222 e
Detalle de las anillas del paragüero (1888-1895).

Lógicamente a partir de este modelo que era un diseño de éxito se desarrollaron variantes hasta llegar a los percheros-paragüeros modernistas que se conocen, de madera curvada. Pero el concepto, por decirlo de algún modo, ya estaba allí y perduró tal cual  en los catálogos hasta  al menos 1920. En el catálogo de 1899 se indica expresamente que la bandeja de zinc para recoger el agua de los paraguas se vende aparte (un 13% del precio total) de modo que no es un elemento imprescindible del modelo sino que viene por separado.

1899
Perchero posterior a 1895 (con cajita). Catálogo de 1899.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Detalle de la cajita en los percheros producidos a partir de 1895.

Curiosamente hemos encontrado un ejemplar muy similar, con algunas diferencias, al de Hermanos Thonet,  en el Museo de Artesanía de Dresde, con la particularidad de que es doble y, al parecer,  operativo por los dos lados.

mi10108d13a b
Paragüero doble del Museo de Artesanía de Dresde. Fabricante desconocido.

La potencia de un diseño también se mide por la importancia de los imitadores. En este sentido la casa Jacob & Josef Kohn editó en el catálogo de 1902, probablemente bajo la influencia de Gustav Siegel, un perchero-paragüero inspirado claramente en el de Hermanos Thonet de 1888 pero con un aire más moderno en los acabados y en la estructura en general, también más ancho que el de Thonet. Este modelo moderno se mantuvo en los catálogos hasta los años veinte.

Kohn 1902126
Catálogo de J. & J. Kohn de 1902.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.