Curvatura en angulo recto en las sillas del «Grand café de la Couronne», de Ginebra.

1 BGE, Centre d'iconographie genevoise pequeña
Bibliothèque de Genève. Centre d’Iconographie.

Ginebra también fue históricamente una ciudad de cafés y entre ellos destacaba el «Grand café de la Couronne».  Hemos podido reunir algunas imágenes del exterior y del interior que nos dan una idea bastante fiel de cómo era el establecimiento y de sus sillas. Estas merecen un comentario en el contexto de las técnicas del curvado de la madera.

2
Tarjeta postal con el exterior y el interior del Café.
3
Tarjeta postal del interior del Café.
4
Detalle de las sillas.

La curvatura de las barras de haya tiene, en función de la «rabia» de la madera, diversos límites. Por eso se habla normalmente de «curva» porque no llega al nivel del ángulo recto. En las sillas del Café de la Couronne (modelo nº 328 del catálogo de Kohn) vemos como el respaldo de la silla está diseñado en ángulo recto pero no hay ensamblaje sino que es un procedimiento que opera con una sola pieza de madera continua. A esta técnica, patentada por Kohn en 1898 se la llama no sin cierta paradoja «curvatura en ángulo recto».

Pues bien, la silla de este café es uno de los modelos ofrecidos en el catálogo de Kohn como ejemplos de respaldo curvado en ángulo vivo, como también se dice. El procedimiento consiste en hacer una hendidura en la zona de la barra que se va a a curvar al límite eliminando un trozo de madera para evitar que la fuerza de compresión en la parte cóncava malogre la curvatura. El aspecto de la silla así construida es similar a la de las que han sido construidas con ensamblaje pero en este caso se hacen de una sola pieza. En la zona afectada se observa el testigo de la hendidura de modo que parece que la madera «se ha roto» pero es el efecto residual del empleo de tal técnica. Esto, en su momento, permitió adaptar la industria del mueble curvado a nuevas formas estéticas demandadas por los diseñadores y arquitectos de la Secession vienesa como Gustav Siegel y Josef Hoffmann, que acabó decantándose por las formas rectilíneas. En el catálogo de Kohn para Norteamérica (los Estados Unidos y Canadá), de 1909, se hace referencia a esta patente indicando «Patent Kohn seats. The backs are bent of square and jointless stock and are moulded» y se ilustran  en una página algunos de los diferentes modelos que responden a esta forma, entre ellos la silla del Café de la Couronne.

5

7
Dibujo sobre el procedimiento para la curvatura en ángulo recto.

En la propaganda de Kohn, por ejemplo, en The Studio Yearbook of Decorative Arts (1906), se hace referencia a este avance indicando «bending of wood in acute angles permitting the production of new shapes» con la imagen del sillón, silla y canapé nº 719 que es uno de los modelos más destacados de las nuevas formas asociadas a esta técnica no sólo en el respaldo sino también en la pieza que en el sillón y el canapé hace la función de apoya-brazos y que pasa por detrás del respaldo.

6
The Studio Yearbook of Decorative Arts (1906).
10
Tarjeta postal del exterior del Grand café de la Couronne, (Ginebra).

Un comentario sobre “Curvatura en angulo recto en las sillas del «Grand café de la Couronne», de Ginebra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.