

Joaquín Lleó fue el sucesor en el taller del ebanista y pionero del mueble curvado en Valencia José Trobat en la calle Isabel la Católica, a finales del siglo XIX. Posteriormente sus hijos tomaron la empresa con el nombre de «Hijos de Joaquín Lleó». Desgraciadamente no disponemos de un catálogo comercial de Lleó, que fabricaba mueble de ebanistería además de curvado, sino sólo anuncios con imágenes de la fábrica, algunos de los modelos, o patentes. Por uno de dichos anuncios conocemos la que llamamos «mecedora Lleó» cuyo «gesto» fue patentado en 1908. En esta mecedora, la espiral de los laterales se prolonga primero hacia atrás y después hacia adelante para formar los apoya-brazos, consiguiendo unas formas que le dan un armonioso dinamismo a la pieza, evocando el movimiento para el que ha sido fabricada. A nosotros nos recuerda alguna pieza de diseño tubular de Erick Dieckmann, salvando todas las distancias que se quiera. Se vendía en los Almacenes «El siglo» de Barcelona hacia 1920.

Hemos encontrado imágenes históricas que reflejan el uso de esta mecedora. Se encontraba, por ejemplo, en el hall del famoso Hotel Palace de Valencia como se muestra en una ampliación de la postal del hall.

