
El Hotel Simón de Almería fue durante muchos años el principal establecimiento hotelero de la ciudad, situado en el paseo principal. Da la casualidad de que desde 1909 el propietario fue un vienés afincado en Almería llamado Rodolfo Lussnigg, gran difusor de las bondades turísticas de la región – y según las crónicas fue el inventor de la denominación Costa del Sol- y que llegó a ser cónsul de Austria en Almería. Por lo que conocemos el Hotel Simón era un gran hotel pero del que desgraciadamente no se conservan imágenes de su interior como en los casos de otros «Hotel Simón», por ejemplo el de Sevilla. No obstante disponemos de una fotografía realizada por Lucien Roisin dedicada al patio del Hotel y que quizá estaba destinada a una postal que no hemos podido encontrar.

Desde el punto de vista del mobiliario, se observan diversos elementos entre los que destacan, aparte de la estatua que preside el patio, espejos, sillones, sillas y sobre todo mecedoras de madera curvada que no podían faltar en un patio andaluz como este. Sin embargo lo que más nos llama la atención es un magnífico perchero-paragüero situado en el lado izquierdo de la imagen y que se aprecia con bastante claridad. El hecho es que se trata de un perchero con muchos elementos curvados, armonioso, muy decorativo, de un estilo más bien barroco y con alguna pieza de cerámica.

Se trata, en efecto, de una pieza singular cuyo fabricante hemos podido identificar recientemente: Ventura Feliu lo ofrecía en su catálogo de 1905. Además se vendía con certeza en los Grandes Almacenes «El Siglo» de Barcelona en torno a 1900. Un detalle de una página del catálogo de 1906 de estos almacenes lo demuestra, con la siguiente particularidad: al lado del perchero del Hotel Simón aparece otro perchero, todavía más grande -con paneles laterales- e igual de barroco que el anterior. Este último modelo también se ofrecía en el catálogo mencionado de Ventura Feliu de principios del Siglo XX que se puede consultar en el Arxiu Valencià del Disseny.
