Ya está disponible para el público en el apartado de colecciones digitales de la Thomas J. Watson Library (The Metropolitan Museum of Art, N.Y.) un importante catálogo general de la empresa de mueble curvado de Viena Jacob & Josef Kohn. Es un catálogo significativo para nosotros por varias razones, entre ellas, la de tener la portada en español, algo muy infrecuente, (interior en cuatro idiomas, además de español, alemán, francés e inglés) y estar editado el año en que la firma obtuvo el «Grand prix» por la instalación de Gustav Siegel en la Exposición Universal de París. Cuando constatamos la existencia del documento solicitamos su digitalización para su acceso público a la biblioteca: https://libmma.contentdm.oclc.org/digital/collection/p16028coll13/id/11231/rec/1
Todas las fotografías del catálogo que se incluyen en esta entrada pertenecen al ejemplar de la Thomas J. Watson Library, a la que queremos agradecer su colaboración.
Precisamente de 1900 no se conocía ningún catálogo importante hasta la fecha. Los extractos del catálogo general conocidos son de 1898 y 1899 y el catálogo general existente en la Biblioteca del Victoria & Albert Museum, por lo demás poco conocido y todavía no publicado, está datado en 1902. El póster de la tienda de París, ya publicado, se debe datar en 1901 por los modelos que contiene y porque fue el año de apertura de la tienda. 1900 es un año de cambio en la empresa ya que el arquitecto discípulo de Josef Hoffmann, Gustav Siegel, ha sido contratado el año anterior como director del departamento de diseño. El catálogo tiene unas características que lo hacen interesante desde diversos puntos de vista que desarrollamos a continuación.
DISEÑO GRÁFICO.
El catálogo tiene una portada de diseño modernista, de aire Art nouveau, en español exclusivamente, lo que indica evidentemente que estaba editado prioritariamente para el mercado hispanohablante. En la portada se indican los depósitos en Barcelona (calle Elisabets, nº 3) y Madrid (calle del Desengaño, nº 6). No se conoce el diseñador de la portada pero podría ser Gustav Siegel. Las letras están impresas en tonos dorados y se incluye una ilustración de uno de los modelos de silla más recientes de la firma.

La segunda página del catálogo contiene un diseño del logotipo que sólo se había visto en el catálogo especial para Francia de 1904. Se trata de una serie de figuras abstractas, ondulantes y repetitivas de las letras «J K & J» y del lema de la firma «Semper Sursum» (siempre adelante) con un estilo que es estéticamente como los diseños de Koloman Moser que se encuentran en la obra «Die Quelle», editada en 1901-1902 por Martin Gerlach. En consecuencia es un diseño que se atribuye razonablemente a este artista.

En la página siguiente a este diseño encontramos las imágenes de las fábricas de la empresa enmarcadas con una ornamentación estilizada que nosotros hemos considerado «en el estilo de Josef Hoffmann», aunque no puede saberse con certeza su autoría porque no hay firma en la página. El diseño se asemeja al contemporáneo diseño de Hoffmann de las paredes de la instalación de la Escuela de Artes Aplicadas de Viena en la Exposición Universal de París de 1900. Por error, al no disponer todavía de todo el catálogo, indicamos en las páginas 46 y 47 (ilustración 84) del libro «Muebles de Viena de Jacob & Josef Kohn. Exposiciones, Diseño gráfico y tiendas» (2019) que la ilustración pertenecía a un catálogo de Kohn de 1905. Por fe de error se debe datar la ilustración en 1900.

Además, las 112 páginas de muebles del catálogo están ornamentadas con una sencilla pero decorativa orla que no hemos encontrado en ningún otro catálogo de Kohn.

La idea general que podría extraerse del diseño gráfico del catálogo es que fue una obra colectiva, lo que no es de extrañar tratándose de los artistas o arquitectos vieneses Siegel, Hoffmann y Moser. Ciertas reticencias a hacer público este catálogo -a nuestro modo de ver injustificadas- pueden deberse a la incertidumbre que genera respecto a la autoría de los diseños mencionados.
LA INTRODUCCIÓN DEL CATÁLOGO.
Como hemos señalado las indicaciones del catálogo están en 4 idiomas. Las once páginas en números romanos de la introducción tienen un carácter técnico pero no por ello carecen de interés. Contiene la lista de depósitos y casas de venta -en ella se indica claramente que la tienda de París está todavía en el Boulevard des italiens- (I), índice por tipos de producto (sillas, mecedoras, camas…) (II) y por numeración (III), referencia al nuevo procedimiento de curvado, indicación -esta importante- de que los modelos más modernos se encuentran en las páginas 108 a 112 del catálogo, que más adelante explicaremos, y marca de fábrica con la etiqueta de la firma (IV), nueva numeración de los artículos en forma consecutiva para evitar confusiones (V), indicaciones generales sobre la forma del asiento, el tipo de rejilla, tipos de asientos de madera y tornillos (VI), opciones de color, refuerzos laterales, patente de la cuádruple unión entre respaldo y asiento – a la que luego nos referiremos- y medios sillones (VII), pies delanteros sueltos o encolados, tarifas de coste del embalaje y herramientas para armar los muebles (VIII), pies delanteros con espigas de hierro o espigas ovaladas de madera e ilustración de las correspondientes patentes (IX), ilustración de los diversos tipos de respaldos y asientos de madera perforada y prensada (X), y asientos y respaldos con inscripciones, monogramas o escudos a solicitud del cliente (XI).

En una hoja anexa a la página número 1 del catálogo se indica que «los muebles completos para dormitorios y comedores, para los cuales existen condiciones especiales de venta, no figuran en este catálogo». Por tanto se trata de un catálogo general pero que no es indicativo de la producción completa de Kohn pues la firma ya había introducido muebles curvados como, por ejemplo, armarios y cómodas, y muebles para salones y comedores que se encontraban en aquella época en otro tipo de catálogo. En catálogos posteriores como el francés de 1904 o el belga de 1906 ya se encuentran en un sólo documento los distintos tipos de mobiliario de un modo unificado pero no son catálogos que contengan toda la producción de la empresa.
ESTILOS DE MUEBLE CURVADO.
Existen diferentes estilos de mueble curvado representados a través del catálogo, francamente ecléctico en este sentido. En primer lugar, los muebles que son copia o están inspirados en los modelos que introdujo en el mercado Hermanos Thonet (mueble curvado clásico); en segundo lugar, los modelos que son resultado de la aplicación de la patente de 1877 de la cuádruple unión entre el respaldo y el asiento; en tercer lugar, los muebles historicistas -especialidad de la casa Kohn-, influidos o que son traducciones de los estilos históricos del gótico, el barroco o el renacimiento e incluyendo las llamadas sillas de fantasía; y en cuarto lugar, los muebles que pueden considerarse modernistas, en el sentido del Art nouveau o de la Secession pues de ambas tendencias se encuentra manifestaciones en el catálogo.
MUEBLES DESTACADOS.
Lógicamente no se puede hacer aquí un comentario de todos los muebles importantes del catálogo, que son muchos pero sí hacer una referencia a las piezas que, a nuestro entender, son las más destacadas o llamativas. De todas ellas, salvo del modelo nº 325 que sólo está en este catálogo, se encuentra publicada ya una entrada específica en este blog, lo que nos ahorra añadir comentarios más extensos.
1- La cama de la película «El apartamento» de Billy Wilder.
El director de cine, que era también coleccionista de mueble de Viena, utilizó una cama profusamente decorada del catálogo de Jacob & Josef Kohn en su película.

2- El sillón de escritorio llamado «Le Corbusier» (nº 712).
Era el modelo que utilizaba Le Corbusier para algunas de sus habitaciones, como la del Pabellón de l’Esprit Nouveau de la Exposición Internacional de Artes Decorativas de 1925. En realidad ya se encontraba presente en el extracto de catálogo de Kohn de 1899, documento que se encuentra en la biblioteca del Museo de Artes Decorativas de Praga.

3- La silla escogida por Adolf Loos para el Café Museum de Viena (nº 255).
Si bien algunos autores han considerado que es un diseño de Adolf Loos, se trata de uno de los ejemplos de la patente de Kohn de 1877 de la cuádruple unión entre el respaldo y el asiento, como se deduce de una indicación del catálogo con los números de los modelos que pertenecen a dicha patente, y de la propia estructura de la silla que cumple perfectamente los requisitos.


4.-El sillón reclinante (automático) para leer, escribir y conversar.
Un tipo de sillón multifuncional y práctico y con asiento móvil, patentado en 1898.

5- La mecedora de doble espiral (nº 9).
Se trata de una mecedora icónica, un producto estrella de la casa Kohn y que mereció una réplica de la excelsa colección de miniaturas del Vitra Design Museum.

6- El acuario de la Exposición Universal de Filadelfia (1876).
También se ofrecía al público este caprichoso mueble con una estructura en madera curvada pero con función de acuario y que causó sensación cuando se expuso por primera vez en la Exposición Universal de Filadelfia de 1876.

7- Las cunas de forma arborescente.
Kohn presentó una cuna en madera curvada por primera vez en la instalación de la Exposición Universal de París de 1878. Se trata de piezas muy atractivas y poéticas en sus formas que se asemejan, en cierta medida a las de un barco y se distinguen claramente de las cunas de Hermanos Thonet más austeras, rectilíneas y funcionales.

8- Un modelo que sólo se encuentra en este catálogo (nº 325).
Es extraño que en un catálogo de Kohn de 1900 se encuentre un modelo reflejado con exclusividad. Significa que era de difícil o complicada ejecución o no tuvo éxito entre el público. Este modelo nº 325 -el catálogo indica que está registrado- nos recuerda de algún modo a los presentados por Hermanos Thonet en la Exposición Universal de París y que tampoco fueron exitosos, alejados estéticamente de las tendencias del momento. Su autor es muy probablemente Gustav Siegel que es responsable también, de un modelo que puede considerarse una forma simplificada de este, el nº 326, que es el que presentó finalmente en la Exposición Universal de Paris de 1900. El modelo nº 326 apareció en el catálogo de Kohn de 1902.


En conclusión, se trata de un buen y bonito catálogo de mueble de Viena y una contribución de la Thomas J. Watson Library a la difusión de la historia del mobiliario curvado de una de las firmas más importantes.
very interesting news
Me gustaMe gusta
Hi Julio, Great news, and thanks for your efforts to make this public. Can’t wait to download this catalog! Geert
Me gustaMe gusta