Dos muebles emblemáticos de Jacob & Josef Kohn en el Museo Nacional de Artes Decorativas.

El Museo Nacional de Artes Decorativas es un importante museo público -del Estado español- con sede en Madrid. Su colección de mueble de Viena incluye dos piezas emblemáticas de la producción de la empresa de mueble curvado de Austria-Hungría, Jacob & Josef Kohn: una silla patentada que mejora con su diseño la legendaria silla número 14 de Hermanos Thonet, en su modalidad con refuerzos laterales (esta precisión es importante) y una mecedora cómoda y atractiva por su doble e hipnótica espiral. Como muebles de éxito fueron copiados por otros fabricantes, incluyendo por Hermanos Thonet, en la primera década del 1900.

En 1877 la casa Kohn presentó una solicitud de patente en Viena, que le fue concedida, llamada “cuádruple unión directa del respaldo y el asiento” referida a la estructura de las sillas. Se trataba de sustituir los refuerzos laterales que unían el respaldo con el asiento, introducidos por Hermanos Thonet en 1875, por una pieza continua exterior añadida a la formada por las patas traseras, mejorando la elegancia y solidez de una silla nº 14 en su modalidad con refuerzos laterales. De este modo, el asiento quedaba unido al doble respaldo, más anatómico, en cuatro puntos, de ahí la denominación de la patente. A este nuevo principio constructivo de diseño yo lo llamo “principio Kohn” al ser aplicado a una diversidad de modelos de sillas, incluida la silla que escogió -se dice que también la diseñó- Adolf Loos para el Café Museum de Viena, que lleva el nº 255 del catálogo del fabricante de Moravia y se encuentra en su catálogo de 1900. La silla nº 30 es el mejor ejemplo de este tipo de construcción. Se encontraba en los primeros anuncios de Kohn en España, publicados en La Vanguardia, en 1881, y fue empleada, por ejemplo, en la sala de lectura del Orfeó Català y en el Hotel Oriente, en Barcelona. A mi conocimiento, en el Museo Nacional de Artes Decorativas no tienen ninguna silla con refuerzos laterales, un diseño ya superado por la mayor continuidad lineal de la silla nº 30 y sus variantes.

Silla número 30 en un anuncio de La Vanguardia de 1881.

En 1882 Kohn introdujo en su catálogo algunas mecedoras distintas en algún aspecto de las de Hermanos Thonet de aquellos años. Entre ellas apareció la nº 9 -después de 1900 numerada como 809- con una doble espiral en los laterales. Se mantuvo en producción con éxito al menos hasta 1926, más de cuarenta años. La primera vez que se ilustraba con un señor burgués fumándose un puro, iconografía que duraría muchos años en anuncios y catálogos, fue en un anuncio de la Guía de Austria de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. La mecedora se presentaba opcionalmente con un reposa-pies extensible como es el ejemplar del Museo Nacional de Artes Decorativas. Su carácter icónico se reforzó en su día con la edición, por parte del Vitra Design Museum, de una mecedora nº 9 en su colección de miniaturas.

Silla número 30 y mecedora número 9 del Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid).
Postal del 1900 ca.

Un aspecto interesante de la práctica de Kohn en las instalaciones de las Exposiciones Universales era la de utilizar piezas de madera curvada como elementos arquitectónicos y decorativos ya desde la Centennial Exhibition de Filadelfia, en 1876. En la Exposición universal de Barcelona de 1888 empleó, entre otras piezas, varias espirales de la mecedora número 9 para diseñar parte del friso de la pared de fondo del escenario.

Instalación de J. & J. Kohn (Austria-Hungría) en la Exposición universal de Barcelona de 1888. Fotografía de Pau Audouard.
Espirales de mecedora número 9 de J. & J. Kohn.
Detalle de la decoración del friso de la instalación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.