En 1906 apareció en el catálogo general de la firma Jacob & Josef Kohn un modelo de silla, sillón y sofá peculiar por el diseño geométrico del respaldo (rectángulo en vertical rodeado de un hexágono irregular), con las barras de madera de sección rectangular y una presencia más bien moderna para lo que era el … Sigue leyendo Diseño geométrico (Secession) para Europa y los Estados Unidos: el modelo nº 332 de Jacob & Josef Kohn.
Categoría: Uncategorized
Una mecedora moderna de Luis Suay.
Catálogo de Luis Suay (1910 ca.) En el catálogo que se conoce de Luis Suay Bonora (Valencia), datado, aproximadamente, en 1910, aparece una mecedora moderna que es una pieza destacada del mueble curvado valenciano y que, en algún momento, ha sido calificada como una pieza "proto-racionalista" por su modernidad. Se desconoce el nombre del diseñador. … Sigue leyendo Una mecedora moderna de Luis Suay.
La silla nº 63 de Salvador Albacar en comercios de Barcelona.
Salvador Albacar, con fábrica en el Camino del Grao de Valencia y tienda en la plaza de Emilio Castelar (en los bajos del Ateneo Mercantil), también tenía una tienda en Barcelona desde aproximadamente 1907, en la calle de Balmes nº 10, a un tiro de piedra de la tienda de Hermanos Thonet en el nº … Sigue leyendo La silla nº 63 de Salvador Albacar en comercios de Barcelona.
La Vall d’Uixó (Palau de Vivel): exposición sobre mueble curvado valenciano (1900-1936).
«Mueble curvado valenciano (1900-1936)» es una exposición sobre mobiliario fabricado en Valencia con la técnica de la madera curvada previamente calentada al vapor. Esta técnica, desarrollada por Michael Thonet y sus hijos (Hermanos Thonet) en Viena durante el siglo XIX, tuvo una gran aceptación en toda Europa y especialmente en Valencia debido a las relaciones … Sigue leyendo La Vall d’Uixó (Palau de Vivel): exposición sobre mueble curvado valenciano (1900-1936).
Museo Nacional de Artes Decorativas: algunas fotografías de la exposición sobre mueble curvado de Viena.
La exposición de muebles vieneses de madera curvada en el Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo estatal con sede en Madrid, ha sido diseñada por Mariano (Estudio de diseño). En esta selección de imágenes, del fotógrafo Luis Vives Chillida, se puede apreciar la atmósfera sorprendente y un tanto onírica de la exposición. Puede contemplarse hasta … Sigue leyendo Museo Nacional de Artes Decorativas: algunas fotografías de la exposición sobre mueble curvado de Viena.
Un catálogo de Jacob & Josef Kohn en español del año 1900 accesible online en la Thomas J. Watson Library (N.Y.)
Ya está disponible para el público en el apartado de colecciones digitales de la Thomas J. Watson Library (The Metropolitan Museum of Art, N.Y.) un importante catálogo general de la empresa de mueble curvado de Viena Jacob & Josef Kohn. Es un catálogo significativo para nosotros por varias razones, entre ellas, la de tener la … Sigue leyendo Un catálogo de Jacob & Josef Kohn en español del año 1900 accesible online en la Thomas J. Watson Library (N.Y.)
Continuidad lineal en los muebles curvados de Gerardo Merino Talavera (1935).
En abril de 1935 Gerardo Merino Talavera presentó una solicitud, que no tuvo curso, para patentar (patente de invención) un procedimiento de fabricación de muebles de madera curvada "de una sóla pieza". En la memoria se describe el procedimiento ordinario del curvado, precisándose que en el sistema cuya patente se solicita, el mueble está fabricado … Sigue leyendo Continuidad lineal en los muebles curvados de Gerardo Merino Talavera (1935).
Exposición de muebles históricos de madera curvada en Bystřice pod Hostýnem (República Checa).
Cartel de la Exposición. La exposición de muebles de madera curvada de las marcas Thonet, Kohn, Fischel y Mundus, presenta una visión general de la producción de muebles de madera curvada desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. Esta es una selección de los muebles más interesantes de las … Sigue leyendo Exposición de muebles históricos de madera curvada en Bystřice pod Hostýnem (República Checa).
La mecedora «Exposición 1909» de Salvador Albacar.
Salvador Albacar y Gil, de Valencia, era un importante fabricante de mueble curvado (y también de mueble no curvado, todo hay que decirlo). Tenía su fábrica desde finales del Siglo XIX en el Camino del Grao, cerca del puerto desde donde desembarcaban maderas, muebles y quizá también trabajadores del curvado, según se decía, de Austria-Hungría, … Sigue leyendo La mecedora «Exposición 1909» de Salvador Albacar.
Un sofa «Secession» de Luis Suay.
Catálogo (extracto) italiano de 1912 ca. Primera página. Cuando hablamos en su día de las "Escenas Fledermaus" en Cataluña nos referimos a un modelo de sofá y silla de Luis Suay (Valencia) que estaba diseñado, aún con algunas diferencias significativas, en el estilo Secesión vienesa, en particular de la silla de J. & J. Kohn … Sigue leyendo Un sofa «Secession» de Luis Suay.