Aunque suele identificarse con sillas y mecedoras, no hay prácticamente ningún tipo de mueble que pueda escapar a la vis expansiva de la técnica del mueble curvado. Tampoco las lámparas. Estas, sobre todo las de forma de «araña», tenían un diseño previo muy adecuado para ser traducidas al lenguaje de la madera curvada.
Hacía pocos años- desde 1881- que en Barcelona se había comenzado a instalar el alumbrado eléctrico para sustituir el de gas y Jacob & Josef Kohn en su stand de la Exposición universal de 1888 incorporó una lámpara de madera curvada que es la primera que se conoce. Se puede ver en una ampliación de la fotografía oficial de Pau Audouard. Al lado reproducimos la fotografía de una lámpara muy parecida, con el mismo diseño, también de Kohn, que se conserva en el Museo Regional de Vsetin (Muzeum Regionu Valassko ve Vsetíné). El efecto de la lámpara en la instalación era de unión de los dos sectores en los que Kohn exhibió: el austríaco y el húngaro, identificados por la lengua en que está escrito el nombre de la empresa en el panel decorativo que hace de pared de fondo.



Quizá por la sorpresa de ver esta hermosa lámpara en la Exposición de Barcelona, Hijos de D.G. Fischel, el fabricante de Bohemia, incorporó un modelo curvado en su catálogo de 1889. Este catálogo era el primero publicado después de la Exposición de Barcelona y la medalla obtenida por Fischel en dicha Exposición aparece en la portada. Pero es una pieza que no se ha visto en ningún otro catálogo de Fischel ni se conoce ningún ejemplar todavía. Una rara avis, por tanto.

Tampoco se encuentran lámparas en catálogos de Hermanos Thonet pero se conserva una que se le atribuye a esta empresa en el Museo de TON, en Bystrice pod Hostýnem (República Checa). TON es una de la cuatro empresas «Thonet» actuales y dispone de un Museo de mueble curvado con piezas históricas.

Pero la más elegante de todas las lámparas en madera curvada -antiguas- que hemos podido localizar es la que se encuentra actualmente en la biblioteca del arquitecto italiano Paolo Portoghesi, amante del mueble curvado y autor de una obra de referencia sobre el tema. La lámpara está reproducida en su conocido libro con Giovanna Massobrio, La seggiola di Vienna. Storia dei mobili in legno curvato [Torino: Martano Editore, (1980), pp. 44 y 45]. También puede verse la lámpara en dos fotografías publicadas en la entrevista que Manuela Lombardi Borgia le hace al arquitecto romano en el blog «Legno curvato». No se conoce con certeza el fabricante de este modelo.

Recientemente hemos descubierto una postal del interior de la tienda de Hermanos Thonet en la calle Pelayo nº 40 de Barcelona donde parece encontrarse una lámpara similar a la del despacho del arquitecto italiano. Adjuntamos una imagen de la tarjeta postal y una comparación en detalle de ambas piezas para poder apreciarlo mejor. Quizá se trate de una confirmación de que Thonet también hacía lámparas, a pesar de que no figuraran en los catálogos. Pensamos, sin saberlo con certeza, que la lámpara de la tienda de Thonet en Barcelona era de madera y que no estaba destinada a iluminar la estancia sino que era un objeto como los otros, puesto a la venta.


Para terminar, nos parece interesante reflejar, por su curiosa tipología y elegancia, un perchero-lámpara que Kohn ofrecía en su catálogo desde 1900 y del que tampoco se ha visto nunca un ejemplar. Tuvo una existencia efímera. Quizá era un artefacto peligroso. Se encontraba en el catálogo especial para Francia de 1904, en el general de 1906 y en el de los Estados Unidos y Canadá de 1909. Desaparece de la oferta en 1910.
