Del Rococó al minimalismo: el Café Luitpold de Múnich.

459_001
«Una cosa digna de verse en Europa»: el Café Luitpold, Múnich.
1769088
Leopoldo de Baviera y Café Luitpold.

Leopoldo (1821-1912) fue Principe Regente de Baviera desde 1886 hasta prácticamente su fallecimiento. El Café Luitpold -«una cosa digna de verse en Europa» indicaban las postales- se inauguró en 1888 en Múnich (Brienner Strasse), capital de Baviera, con la denominación de «Luitpold» en honor del Príncipe. El edificio fue muy dañado durante la Segunda Guerra Mundial y en 1948 volvió a abrir el Café en un edificio construido con sencillez llamado «Luitpoldblock». Actualmente está en funcionamiento un cafe-restaurante con ese nombre en ese lugar y dispone de un Museo histórico que recoge objetos y documentación del Café.

Bayerische Staatsbibliothek Bildarchiv
Grabado con imágenes del Café. Bayerische Staatsbibliothek Bildarchiv.

En sus orígenes era como un palacio, de fachada renacentista e interior barroco, con grandes salas, billares, un restaurante francés, lujosa decoración, una cúpula, estatuas y con un gran pasillo rodeado de columnas (Säulenhalle). Por otra parte es conocido también porque a él acudían el grupo de artistas del Der Blaue Reiter como Wassily Kandinsky y Paul Klee a principios del Siglo XX.

Luitpold exterior
Vista del edificio antiguo del Café Luitpold.

Una de las salas con mayor prestigio del Café era la Sala Rococó de la que se editaron numerosas postales mostrando su decoración y sus sillas, acordes con el estilo del espacio en el que habían de estar. Eran los años del historicismo y los estilos del pasado triunfaban en Europa.

342_001
Sala Rococó.
487_001
Decoración de la sala Rococó.

Ahora bien, si nos ponemos en la situación de tener que instalar un inmenso café con sus correspondientes sillas que, pongamos por caso, son unas dos mil (el Café admitía hasta 2000 visitantes), mejor echar mano de los grandes fabricantes de mueble curvado especialistas en hacer sillas económicas para establecimientos públicos. Y así se hizo, pero en vez de acudir a la muy socorrida y más barata silla nº 14 de Hermanos Thonet u a otras por el estilo, se escogió la nº 60 de Jacob & Josef Kohn, silla que probablemente acababa de aparecer en el repertorio de este fabricante.

Se trata de una silla minimalista, pero muy diferente de la nº 14 de Thonet porque las patas traseras y el respaldo no se forman con una sola pieza, porque tiene el asiento cuadrado y en vez del pequeño arco del respaldo tiene dos piezas curvadas que surgen de la parte alta del mismo y van a parar en diagonal al centro del asiento, como se muestra en los dibujos del catálogo. Si una nº 14 valía 3 unidades monetarias, una nº 60 valía 3,75, en datos del catálogo alemán de Kohn de 1899. Era opcional en aquellos años instalar los refuerzos laterales entre respaldo y asiento, pieza que Hermanos Thonet introdujo en el mercado en 1875 y las sillas del Café Luitpold los llevaban.

café luitpold postal 1909 tratada2
Sala de la cúpula.
Prinzensaal
Sala del Príncipe.
Cafè Luitpold
Sala de las columnas.
Cafè Luitpold det
Detalle de las sillas.
2150
Sala de la galería.

El contraste entre la decoración del local y la austeridad de las sillas es evidente. El modelo nº 60 de J. & J. Kohn no dejaba de tener su elegancia y armonía dentro de su sencillez. Destacaba en este sentido en el conjunto nº 60 el diseño del canapé pero no hemos visto imágenes que atestigüen que estuviera presente en el Café. Tampoco sillones. Cinco sillas por mesa en un establecimiento de esas dimensiones parecieron suficientes.

 

0-B_6424_P02
Conjunto nº 60. Catálogo alemán de Kohn de 1899.

Como hemos señalado, el Café Luitpold abrió en 1888, el año de la Exposición universal de Barcelona. En ella, donde participó con gran éxito la casa Kohn, se distribuyó un extracto de catálogo en el que, entre otros muebles, aparecía la silla nº 60. Probablemente acababa de salir al mercado y se estrenaba en el Café Luitpold.

12
Página del extracto del catálogo de Kohn de 1888.

Las sillas originales del Café llevaban rejilla y al parecer algunas perduraron hasta los años cuarenta, ya tapizadas, como se muestra en postales de aquellos años, en las que se respira otro ambiente hasta el punto en que no parece el mismo lugar.

Luitpold en 1930
El Café Luitpold hacia 1940.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.