
Según el Memorándum para la Exposición Universal de Filadelfia en 1876 Kohn ya tenía depósitos o agencias en San Petersburgo, Moscú y Odesa. En 1882 añadió representantes en Riga y Tifflis. El cambio importante se produjo en 1884 cuando estableció una fábrica en la Rusia polaca, en Nowo-Radomsk (actualmente Radomsko, Polonia) después de que lo hiciera Hermanos Thonet en 1880. De este modo las empresas se aseguraban la penetración en el mercado ruso sin necesidad de pagar los aranceles a la exportación y se aprovechaba la reciente linea ferroviaria Varsovia-Cracovia-Viena. En 1884 dicha empresa rusa se convirtió en una sociedad anónima llamada «Fábrica de muebles de Viena de Jacob & Josef Kohn».


En cuanto a exposiciones de las que se dispone documentación, hay que destacar tres: la Exposición Panrusa de Moscú, de 1882; la de Ekaterimburgo, -Exposición Científica e Industrial Siberia-Ural- en 1887 y la Exposición Panrusa de Nizhni Novgorod, en 1896. En esta última Kohn presentó un edificio en madera curvada en el estilo ruso-bizantino de las iglesias de la época como -salvando todas las distancias- el de la de Iglesia ortodoxa del lugar llamada la Natividad de Nuestra Señora, llamada también Stróganov, por el nombre del comerciante que la patrocinó hacia el 1700.




Se conocen pocos anuncios de Kohn en Rusia. Aquí divulgamos uno con la silla nº 14 y la patente de ensamblaje de las patas delanteras con tornillos de hierro publicado en un calendario industrial de Siberia.

En cuanto a las tiendas, las más importantes estaban en Moscú y en San Petersburgo, pero también tenía en Kiev, Rostov y Odesa. Disponemos de algunas fotografías y postales de la época en la que se aprecia el establecimiento en Moscú –Kuznetsky Most nº 12, desde 1885- y en la Perspectiv Nevski nº 64 de San Petersburgo (hasta 1889 Fontanka nº 52). En la fotografía de Moscú hemos podido identificar con una ampliación de la imagen y con la ayuda del especialista Carlo Milan, algunas de las ciudades que aparecen señaladas en la fachada del establecimiento en alfabeto ruso: Amsterdam, Nápoles, Budapest, Madrid, Estocolmo, Londres, Viena, París, Roma y Berlín.






Según informaciones de Andrey Belyaev, a principios del Siglo XX en el nº 57 de la 10ª linea de casas de la Isla Vasilyevsky de St. Petersburgo, Kohn tenía una fábrica o talleres [G. Nikitenko y V. Sobol, Casas y gente de la Isla Vasilyevsky, St. Petersburgo, 1971, en ruso].

Lógicamente también se editaron catálogos para el mercado ruso. En los catálogos de este país, como el editado por Genrih Gatsurah, de 1907, suelen mostrarse algunos modelos adaptados para el mercado local. Tanto J. & J. Kohn como Hermanos Thonet eran auténticas multinacionales y adaptaban su producción a los diferentes gustos de cada país. En la Rusia zarista el estilo más querido era el historicista, neo-barroco o neo-renacentista, con ricas tapicerías y decoraciones doradas. De todos modos en este catálogo se encuentran algunos modelos interesantes modernos que no están en el resto de catálogos conocidos.


A partir de 1900 la casa Kohn procedió a modernizar totalmente la empresa en todos sus aspectos. Aquí queremos destacar el diseño de la etiqueta que se aplicaba a los muebles en Rusia, que creemos es obra del diseñador gráfico Hans Kalmsteiner (1882-1914) amigo de Gustav Siegel del que no se conoce mucho pero que también trabajó para Kohn como aparece en alguna portada de catálogo firmada por él.



En esta perspectiva Secession también tenemos el conocido póster de Kohn para el mercado ruso diseñado por Koloman Moser y expuesto en la sección de artes gráficas de la Kunstschau Wien de 1908.

El estilo moderno se manifiesta en otras portadas de catálogos como esta de un suplemento al catálogo General de 1913 Ca.

Sin duda, el mercado de la Rusia zarista era muy importante económicamente para las empresas de mueble curvado vienesas. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética de 1917 lo cambiaron todo. Para finalizar haremos referencia a una Exposición que se celebró en 2017 en el Museo regional de historia de Irkutsk, en Siberia, con el título «Rivalidad en el oficio: Hermanos Thonet y Jacob & Josef Kohn», mostrando diversas piezas de sillas de Viena de ambos fabricantes. La portada del anuncio de la exposición se ilustraba con un ejemplar de la silla nº 30 de Kohn.
