Un año después del triunfo en la Exposición universal de París de 1900, la casa Kohn participó en la Exposición de invierno del entonces Museo Austríaco de Arte e Industria (1901-1902). Existen tres imágenes en el catálogo de dicha exposición que se encuentra en la biblioteca del Museum für Angewandte Kunst de Viena, imágenes que muestran los espacios que presentó con el mobiliario moderno que podría atribuirse, según el caso, a Gustav Siegel o a Josef Hoffmann, lo cual es discutido o, como mínimo difícil de saber con certeza. Mientras que las piezas del comedor suelen atribuirse a Siegel las del dormitorio se consideran de Hoffmann, aunque es evidente que hay en este último espacio piezas de Siegel como el sillón 715 de la Exposición de París. Dos de estas tres imágenes se encuentran en otros catálogos de la firma como, particularmente, el catálogo especial para Francia de 1904 y el belga de 1906. También en el catálogo de interiores con imágenes del showroom de Kohn en Viena de 1906 que examinaremos en otra entrada. En este sentido hay que destacar que los elementos que aparecen en las imágenes no sólo eran piezas especiales de exposición sino que se podían adquirir por el público pagando los precios indicados en el catálogo.
En ocasiones se califican algunas imágenes del showroom de Kohn en Viena como pertenecientes a esta exposición pero se deriva del catálogo mencionado que sólo las que reproducimos aquí son de esta exposición. Esperemos que esta entrada sirva para evitar en el futuro confusiones al respecto. La literatura (y la prensa: Neues Wiener Tageblatt, 18 dezember 1901) pone blanco sobre negro que se trataba de tres interiores y sólo tres: un salón (o drawing room), un comedor y un dormitorio. Las tres imágenes fueron publicadas en su dia en un artículo de Christian Witt-Dörring en el libro Bentwood and Metal Furniture 1850-1946, The American Federation of Arts, 1987, p. 109.
Uno de los aspectos más curiosos de los interiores representados son las estructuras de madera curvada que articulan el espacio, con volutas y círculos yuxtapuestos en el techo. Esta decoración de círculos en el techo no se encuentra en ningún otro ejemplo de interiores de Kohn conocido. En cambio las largas líneas que van del suelo al techo formando una estructura de pared también se encuentran en otros interiores como en las tiendas de Kohn en París (1901) y Berlín (1905).



Cabe destacar que en el comedor hay una vidriera diseñada por Koloman Moser cuyo dibujo preparatorio se publicó en una revista de artes decorativas. Nosotros pensamos que es una representación de la metamorfosis de Dafne.
