El «estilo Thonet»: una aproximación.

¿Existe un «estilo Thonet»? ¿Qué definiría el estilo Thonet? Es esta un cuestión abierta a debate y compleja que sólo permite aproximaciones como la que aquí presentamos a modo de tentativa de sistematización.

Desde Michael Thonet (1796-1871), hasta Thonet GmbH. en la actualidad, pasando por Hermanos Thonet (1853-1921) hay muchos «Thonet» y una gran diversidad de mobiliario y el paso del tiempo tiene un efecto innegable sobre las determinaciones de los períodos históricos y artísticos basados en las formas de los muebles. Sin embargo en los medios populares -e incluso en los más profesionales- se habla de una forma común de «estilo Thonet». En algunos lugares se clasifica el mueble de Michael Thonet como Biedermeier, porque su desarrollo originario tuvo lugar entre 1836 y 1850, período que en Austria y Alemania corresponde a dicho estilo en el mobiliario (desde el Congreso de Viena en 1815). Sin embargo, aunque algunas sillas iniciales de Michael Thonet pueden calificarse de Biedermeier (silla de Boppard, 1836 ca.), las posteriores, como las del Palais Liechtenstein (1843 ca.), son calificadas de neorococó y llega un momento en que el estilo Biedermeier se queda corto para definir los rasgos del mueble producido por Thonet. Estas insuficiencias explicativas abren la vía a la categorización de un nuevo estilo con su propia personalidad.

¿Qué define un estilo? Se trata de un conjunto de rasgos peculiares, un lenguaje formal, que caracterizan y dan personalidad propia a un período artístico (o de las artes decorativas) de modo que lo hacen identificable y diferenciable de otros estilos. En el caso de Thonet, se puede hacer un ensayo que resuma los caracteres que lo definen. Podrían ser los siguientes, positivos y negativos (exclusiones), a título indicativo:

Características positivas:

1- Modo de producción. El uso de la técnica de la madera curvada, ya sea laminada o maciza. Este es un requisito imprescindible para poder calificar a un mueble como de «estilo Thonet». Las partes principales tienen que estar hechas con esta técnica. Si en su construcción se emplea en modo manifiesto o principal el ensamblaje deja de presentar este rasgo esencial. Precisamente el empeño de Michael Thonet y por cuyo logro se le conoce fue el de desarrollar un nuevo método de producción de muebles que superara el de la carpintería tradicional.

2- Continuidad lineal. El mueble debe presentar en su estructura una cierta continuidad lineal, real o simulada, en la medida en que la forma también es el resultado del proceso productivo. En las fábricas de mueble curvado se hacía todo tipo de mueble y en algunos casos -por ejemplo, el mueble de jardín en algunos casos o el mueble imitación bambú- no presentan continuidad lineal en su construcción. A mayor continuidad lineal de la pieza más identificación con el «estilo Thonet». Por tanto no todo el mueble producido por la empresa Thonet es de «estilo Thonet». O dicho de otro modo: en ocasiones Thonet también renunciaba a su propio estilo.

3- Rejilla. La utilización de la rejilla en asientos y respaldos, proporcionando ligereza y transparencia al mueble, es un dato importante. Esto no significa que los muebles hechos con contrachapado -por ejemplo sillas o mecedoras con asiento y respaldo de chapa- o tapizados no puedan ser en alguna medida de «estilo Thonet» si cumplen los otros requisitos. Pero la mayoría de las veces la pieza estará acabada con rejilla.

4-La diversidad tipológica no es en absoluto un obstáculo a la calificación puesto que no sólo se trata de sillas, sino también de patas de mesa, sillones y sofás, camas, cunas, percheros, jardineras, mecedoras…En este sentido el «estilo Thonet» no se limita a las sillas como a veces se piensa. El hecho de que abarque diversos tipos de mueble contribuye indudablemente a darle la dimensión de un «estilo».

5-Pluralidad de fabricantes. No necesariamente ha de ser un mueble fabricado por la casa Thonet (Hermanos Thonet, para ser más precisos) puesto que otros fabricantes siguieron el «estilo Thonet» a partir de la terminación de su patente de 1856, en 1869. De este modo pueden ser de «estilo Thonet» muebles de otros fabricantes de Austria-Hungría como Kohn o Fischel, por ejemplo, o hechos en Italia o España, como los fabricados por Antonio Volpe, o Ventura Feliu, por ejemplo. Es cierto que hay una tendencia a llamar «mueble Thonet» a todo el mueble curvado, lo que es inexacto a nuestro modo de ver, porque no permite apreciar el interés y carácter distintivo de los otros fabricantes, llamados con cierta displicencia «competidores», como Kohn en particular. Por eso en este blog preferimos hablar de «mueble de Viena», porque incluye otros fabricantes y una diversidad de estilos. De hecho en algunos lugares, como en España e Italia, la expresión que se utilizaba era la de «mueble curvado al estilo de Viena».

6- Espacio temporal. ¿Como podemos situar en el tiempo -preferentemente- el «estilo Thonet»? En nuestra opinión hubo una época especialmente fructífera del mueble de Viena fabricado en este estilo, que va, aproximadamente, desde 1860 hasta 1890. En 1859 Hermanos Thonet sacaron al mercado la silla nº 14 y en 1860 la mecedora nº 1, «madre de todas las mecedoras de madera curvada». Por eso, a nuestro modo de ver, un «retrato» bastante fiel de este estilo se puede encontrar en la imagen de la instalación de la Exposición internacional de Londres de 1862. Lógicamente también se puede acudir a uno de los diversos póster que se editaron por Hermanos Thonet entre 1859 y 1875, antes de que surgieran los catálogos de la firma propiamente dichos. Actualmente las firmas Thonet (Frankenberg) o la Gebrüder Thonet Vienna (GTV) producen todavía, aun de forma limitada, muebles de «estilo Thonet».

Muebles de Hermanos Thonet en la Exposición internacional de Londres de 1862.

7- Catálogos. Para el período en que se desarrolla la diversidad tipológica en este estilo en el mueble curvado resulta imprescindible el catálogo de 1891 publicado en italiano por Giovanni Renzi -en el libro Curve e biondi riccioli viennesi– autor que, por otra parte, no duda de la existencia de un «estilo Thonet»[https://legnocurvatodesign.it/si-puo-parlare-di-stile-thonet/]. El catálogo de Hermanos Thonet de 1891 también se encuentra en español en la internet, Nos pareció interesante editarlo porque corresponde a la «época dorada» del mueble de Viena, al menos en España, y la mayoría del mobiliario presente en él cumple los requisitos del estilo, cada uno con su propia funcionalidad. La presencia de una pieza en uno de estos catálogos puede ser indicativa de que forma parte del «estilo Thonet». En este sentido también es ilustrativo el libro sobre los «clásicos» de Thonet del especialista de Boppard Heinz Kähne, Thonet Bugholz-Klassiker. Eine Einführung in di Schönheit und Vielfalt der Thonet Möbel, Briedel:  Rhein-Mosel Verlag, 1999, ISBN 3-929745-70-4.

8-¿Significa esto que un mueble producido por Thonet -u otros fabricantes- en 1900, 1910 o 1920 no puede ser de este estilo? Lógicamente la respuesta es que no porque los rasgos del estilo se pueden mantener en el tiempo y los modelos iniciales de la firma se produjeron hasta bien entrados los años veinte, pero sí se advierte una clara decadencia – o transformación- que viene marcada por la modernización o la irrupción de otros estilos como, quizá, el Art nouveau y el Art déco, así como el estilo Secession en los primeros años del siglo XX. En este sentido habrá piezas que tendrán una naturaleza de muebles de madera curvada de estilo Art nouveau o Secession, por ejemplo y así lo hemos divulgado en este blog en diversas ocasiones.

Exclusiones:

9- No ha de ser un mueble de madera curvada que imite los estilos históricos: neobarroco, neogótico o neorrenacentista. Hay que tener en cuenta que con la técnica de la madera curvada pueden hacerse muebles que imiten los estilos históricos lo que se produjo durante el auge del historicismo, en particular en Austria-Hungría, en la segunda mitad del Siglo XIX. A menudo se critica a la casa Kohn por haber introducido el historicismo en el mueble curvado, siguiendo las demandas de la clientela, en particular la de mayor poder adquisitivo. También Thonet y Fischel hicieron muebles historicistas con unas formas que perdieron interés y popularidad hacia el 1900. Los muebles curvados historicistas no serían de «estilo Thonet» porque no reflejan la simplicidad de líneas de los primeros modelos.

10- El mueble de acero tubular, sea producido por Thonet u otros fabricantes, no es de «estilo Thonet» en el sentido aquí apuntado. Si acaso, el mueble de acero tubular es de «estilo Bauhaus» si se admite esta denominación basada en la procedencia o afinidad de los arquitectos correspondientes con la famosa escuela alemana, renacida en la Nueva Bauhaus Europea. No entramos en esta cuestión. Eso tampoco significa que no haya conexiones entre ambos tipos de muebles, en particular la continuidad lineal que alcanza su máxima expresión en el mueble de acero tubular pero que procede del campo de la madera curvada, experiencia bien conocida por los arquitectos o diseñadores modernos, los Breuer, Mies van der Rohe, Le Corbusier, Dieckmann…

A modo de conclusión, un modelo de mueble sería con mayor o menor crédito de «estilo Thonet» en la medida en que cumpla los requisitos anteriores, teniendo en cuenta las formulaciones negativas o exclusiones que hemos señalado. En algunos casos la pertenencia al estilo, por el lenguaje del mueble, será evidente; en otros casos probable y en otros dudosa (puede haber piezas híbridas o mixtas). Será una cuestión de grado de afinidad. Se debería hacer un esfuerzo de mayor precisión y rigor en este campo, no sólo por parte nuestra y de los especialistas en mobiliario o artes decorativas, sino también entre el público en general; si se hace un poco de pedagogía es posible. En definitiva, no todo el mueble curvado es «Thonet», no todo el mueble fabricado por Thonet es de «estilo Thonet» y puede existir el «estilo Thonet» más allá de Thonet. Claro que esta manera de ver las cosas no deja de ser un refuerzo de la hegemonía historiográfica de la firma «Thonet» pero sirve, si se quiere utilizar, al objetivo de situar las calificaciones en un ámbito de razonabilidad y justificación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.