El Café de España de Valencia (y sus sillas).

00
Hotel Continental y posiblemente la fachada del Café de España, Valencia.

El Café de España, posiblemente el más famoso de Valencia, a finales del Siglo XIX y principios del XX, estaba situado en el nº 7 de la antigua Bajada de San Francisco, hoy desaparecida tras la creación de la Plaza Emilio Castelar. En los números 7-9 estaba el Hotel Continental que se anunciaba «encima del Café de España» pero nos parece que estaba más bien al lado del Café (nº 9). El Café se inauguró en 1886 y perduró hasta los años veinte, cuando sufrió atentados con motivo de los disturbios en la ciudad y fue demolido para hacer la Plaza. Era un lugar frecuentado por literatos y artistas -como todos los cafés, porque ese es el input cultural de los Cafés-.

2 Café España de Valencia Ilustración Esp. y Americana 1889.
El Café de España en La ilustración Española y Américana, 1899.
3
Detalle del Café con las sillas.

El Café era un lugar espectacular, historicista, con un salón de estilo neo-árabe y otro llamado «salón de la fama». No tenemos ninguna imagen del exterior pero sí un par del interior donde se aprecian ciertos detalles y también las sillas. Estaba decorado con mosaicos y pinturas de artistas valencianos como Pinazo, Sala, Cortina y Agrassot, entre otros. Las sillas eran muy probablemente del fabricante José Trobat y Serra, que las había registrado el año anterior, en 1885, como sillas más populares -accesibles a todas las clases sociales decía en la solicitud-  que las que había patentado unos años antes, en 1880, más costosas de fabricación. Lo que Trobat llamaba «sistema de Viena reformado» era una mezcla de mueble curvado y de construcción de ebanistería tradicional, un producto ecléctico, de aire victoriano. Podemos ver el diseño de las sillas del Café de España en la documentación de solicitud de adición de patente de 1885 de Trobat. Luis Suay produjo más tarde un modelo muy parecido con chapa en el respaldo pero creemos que lo hizo algo posteriormente y que el fabricante de las sillas del Café de España es José Trobat. Ambos fabricantes participaron en la Exposición regional Valenciana de 1883 con sus muebles así que no puede descartarse del todo que fueran de Luis Suay.

7
«Salón de la fama» del Café. La ilustración ibérica, 1886.
5
Sillas de José Trobat y Serra.
9
Ejemplares de la silla de José Trobat y Serra.
8
Salón árabe del Café. La ilustración ibérica, 1886.

Nos dice un autor que frecuentaba el Café, Azorín -José Martínez Ruíz (Monçovar, 1873-Madrid 1967) en sus memorias escritas en el libro «Valencia», editadas en 1941: «No lo había más suntuoso en Valencia. No lo habría tampoco en el mismo París. Cuando yo he estado en París, más tarde, he recordado, al entrar en los de la Plaza de la Ópera y grandes baluartes, el café de España. Traspuesto un zaguán losado de mármol blanco, se entraba en un primoroso salón árabe, con frisos de alicatados azulejos. No era aquello una teatral imitación, sino una obra auténtica. Y de allí se pasaba a una vastísima sala decorada por los más ilustres pintores valencianos». Tenía un piano dónde se interpretaban obras clásicas. También, posiblemente, fue frecuentado por Ernest Hemingway que visitó la ciudad en 1925.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.