Un tocador modernista de Salvador Albacar en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba (València).

El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, propiedad de la familia Trenor, es un Bien de Interés Cultural de Valencia situado en la localidad de Alfahuir, cerca de Gandía. Ya se que comentar un modesto tocador modernista de un fabricante valenciano de mueble curvado situado en un monasterio importante cargado con 700 años de historia como el de Sant Jeroni de Cotalba [https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_San_Jer%C3%B3nimo_de_Cotalba] parece una frivolidad y sin duda es un dato anecdótico. Sin embargo, como este blog está especializado en mueble curvado vienés y valenciano -tiene por tanto una mirada selectiva- no hemos podido evitar referirnos a este mueble peculiar, escaso y de presencia modernista, que no pudo ser introducido en el Monasterio -como un buen mueble adicional de un aseo- sino en el primer tercio del siglo XX, época de su fabricación, o posteriormente. Se trataría por tanto, en principio, de un caso de dislocación histórica, si se hubiera intentado colocar la pieza junto a otros muebles antiguos del Monasterio. Pero al estar situado en el hall de un aseo de uso corriente para los visitantes el mensaje que transmite el tocador es más bien el de simple elegancia decorativa.

Tocador de Salvador Albacar en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba.

Como es lógico, el tocador tiene partes curvadas y partes no curvadas. Decir que es «modernista» con la cantidad de cosas «modernistas» que hay hoy en día, requiere alguna aclaración. El toque art nouveau -para concretar un poco- se lo dan elementos curvados como son la estructura de la chambrana, las dos piezas decorativas frontales que unen las patas delanteras con el sobre y las armoniosas figuras curvadas de los laterales del espejo que se apoyan en los cajones. A mí me parecen «armoniosas» porque aligeran visualmente la pieza, rectilínea, del cuerpo central y proporcionan verticalidad al conjunto. Están hechas con dos piezas curvadas cada una y son sin duda «curvas art nouveau«. Ciertamente, muchos tocadores y lavabos de la época llevan una decoración lateral y a veces curvada, en el espejo, inclusive, por ejemplo, el tocador historicista que la empresa vienesa Jacob & Josef Kohn vendía en Francia en 1900.

Lavabo-tocador de Jacob & Josef Kohn (1900).

Salvador Albacar, con fábrica en el Camino del Grao de València, era un personaje importante y peculiar de la burguesía valenciana. Limitándonos al ámbito profesional, en sus catálogos había de todo: probablemente mueble vienés, copias autóctonas de mueble vienés, variantes de mueble vienés, muebles producto de patentes propias como mecedoras y trabas para sillería y piezas originales que no hacía falta patentar, como es el caso de este modesto tocador. Apareció por primera vez -por lo que se sabe- en el catálogo de 1904 con el número 9- y se encuentra también en el catálogo de 1911, del que hay una copia en el Archivo Valenciano del Diseño. En el catálogo, el tocador, que costaba 70 pts. sin mármol ni luna, iba acompañado de un armario decorado también con formas modernistas y este conjunto así concebido se ha visto en venta en la internet en alguna ocasión.

Catálogo de Salvador Albacar de 1911. Archivo Valenciano del Diseño.

Decía Teodoro Llorente de Salvador Albacar que, a menudo, sus facturas «hacían torcer el gesto y temblar las manos».

Página web del Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba: https://cotalba.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.