Como suele ocurrir, cuando se hace una búsqueda en internet de localidades fronterizas de Centro-Europa, aparecen las denominaciones históricas del lugar en varios idiomas. Legnica es actualmente una ciudad polaca de la Baja Silesia, cerca de la frontera con la República Checa. En alemán es «Liegnitz» y en checo «Lehnice». Legnica es una ciudad que se conoce sobre todo por la batalla que tuvo lugar en su territorio en el año 1241 contra los mongoles, batalla que ganaron estos pero fue el lugar más occidental al que pudieron llegar debido al esfuerzo militar que les supuso. Hace unos años encontramos una postal de 1911 un tanto retocada con dibujo de un café que hoy calificaríamos de modernista con la referencia de «Café Monopol», de Liegnitz, en alemán.

El Café Monopol, situado en la plaza del Mercado de la localidad en un edificio que todavía se mantiene, era hacia el 1900 un lugar encantador con todos los atributos que le acreditaban como un Café Art nouveau, por las lámparas, las vidrieras, mesas y percheros de hierro, la decoración de ebanistería… La postal es de la sala de billares y pueden apreciarse perfectamente cómo eran las sillas de madera curvada: respaldo continuo, dos arcos añadidos en el interior del respaldo y arcos entre las patas en vez del típico anillo de refuerzo. Reproducimos también una imagen digitalmente coloreada de la postal para ayudar a imaginarnos cómo sería el lugar, sálvense todas las distancias.

Las sillas del Café Monopol son la número 248 del catálogo de Jacob & Josef Kohn, apareciendo en 1903 como un modelo registrado «musterschutz». La paradoja es que se pone [véase Eva Ottillinger (HG.), Wagner, Hoffmann, Loos und das Möbeldesign der Wiener Moderne, Wien :Böhlau, 2018, p. 78] este modelo de silla como un antecedente de la silla que escogió Adolf Loos para el Café Museum de Viena, modelo este no registrado que apareció ya en el catálogo de Kohn de 1900. Las dos sillas son estructuralmente muy diferentes como se aprecia con una simple comparación: la número 255 forma parte de la serie de la patente de la cuádruple juntura del respaldo y el asiento, producción iniciada por Kohn en 1877, y que se caracteriza por sustituir los refuerzos laterales entre el asiento y el respaldo por toda una pieza exterior continua, En cambio la silla número 248 es un modelo corriente, por así decir, al que se le ha añadido un arco en la parte interior del respaldo. Como decimos, la número 248 es un modelo registrado. Es algo paradójico: la silla de numeración posterior no registrada escogida por Adolf Loos -255- aparece en 1900 y la de numeración anterior -248, registrada-, aparece en 1903. No nos parece que la número 248 pueda incluirse como un antecedente del modelo de Adolf Loos.

Sea como fuere la silla del Café Monopole de Legnica era la número 248 del catálogo de Kohn, modelo que, por cierto, fue imitado -sin arcos entre las patas- por fabricantes valencianos de madera curvada como Ventura Feliu y Salvador Albacar. Se encontraban sillas de este modelo, por ejemplo, con la traba Albacar, en los Almacenes «El Águila» de Valencia. Evidentemente, otros fabricantes en Austria-Hungría acabaron haciendo este modelo elegante de silla de madera curvada. Pero el modelo lo sacó al mercado la casa Kohn.

Hacia los años treinta el Café se convirtió en el Restaurante Gloria, manteniendo las mismas sillas y parte de la decoración. Antes, hacia los años veinte había sido también el Café Hindenburg, por esos avatares patrióticos de la historia en ciudades centro-europeas como Legnica.
