Iconografía del Arts & Crafts en el mueble de Viena: un póster de Koloman Moser (1908).

Kolo_Moser_-_Russisches_Plakat_-_ca1904 reducida
Koloman Moser. Póster para el mercado ruso. J & J Kohn. 1908.

Después del cambio de Siglo, hacia el 1900, la casa Kohn desarrolló su colaboración con artistas de la Secession vienesa o de su órbita como Gustav Siegel, Hans Kalmsteiner, Koloman Moser, Otto Wagner y Josef Hoffmann. En el caso de Koloman Moser, del que se conmemora el centenario de su fallecimiento en 1918, se sabe que diseñó el nuevo logotipo de la firma, hacia 1902 y es autor de algunos diseños gráficos para Kohn de interés. Hoy vamos a comentar brevemente el cartel para un catálogo ruso de Kohn de 1908.

El póster fue presentado en la Kunstschau Wien de 1908, en un panel de la sección de artes gráficas, cuya imagen se publicó en Die Kunst, Band 18, 1908, p. 535. El póster en cuestión es el séptimo de la fila de abajo empezando por la izquierda y lleva la firma de Koloman Moser.

1 (41)
Panel de artes gráficas de la Kunstschau Wien 1908.

Este póster se ha visto en otros idiomas -alemán e italiano- como portada de catálogos y ha sido reproducido en diversas ocasiones. Lo que nos interesa en esta entrada es intentar descifrar su significado. Para ello podrían ayudarnos algunos anuncios de la casa Kohn, especialmente uno para el mercado británico -país de origen del Arts & Crafts-.

1 (24)
Anuncio de Kohn. The Art Revival in Austria. The Studio, 1906. Add. 2.

En el anuncio para el mercado británico se muestra un conjunto del modelo nº 719, construido con las nuevas técnicas de curvado rectangular perfeccionadas de Kohn. Lo que resulta relevante es la leyenda del anuncio que dice: «Furnishing of entire houses in modern style after designs by eminent artists. Bentwood Furniture for hotels, restaurants and for every other purpose. New process of manufactoring. Bending of wood in acute angles permitting the production of new shapes. Application of Art & Craft to the Bentwood Furniture Industry«.

Igualmente se hace referencia a la «combinación» del «Art & Craft» en el Catálogo de la Imperial Royal Exhibition de Austria en Londres, en 1906.

Imperial-Royal Austrian exhibition 1906, Earl's Court, [London Exhibitions, Limited]
Imperial-Royal Austrian Exhibition 1906, Earl’s Court, [London Exhibitions, Limited]. Catálogo de la exposición.
Dejando de lado el aspecto  paradójico de vincular el Arts & Crafts a la industria masiva de muebles de madera curvada que era la casa Kohn, lo que resulta interesante es la propaganda en sí. Kohn se consideraba a sí misma un ejemplo del Arts & Crafts y así lo manifestaba en sus anuncios. ¿Puede esta idea sernos útil en la interpretación iconográfica del cartel de Koloman Moser? Creemos que sí.

La imagen del póster tiene un cierto parecido con la que se encuentra en el exterior de la tienda de Kohn en Berlín – a la que dedicaremos otra entrada del blog- y con una vidriera de un edificio del arquitecto Max Fabiani en Trieste, de 1904.

pdf El bes Klimt-21
Koloman Moser. Vidriera para un edifico en Trieste. The Studio Yearbook of Decorative Art, 1911, p. 242.

Pensamos que la imagen femenina del póster puede interpretarse como una alegoría de la Techné, representada en el estilo de las figuras del arte de la Grecia arcaica, y basada parcialmente en atributos que caracterizan a la diosa Atenea, aunque también se encuentran reminiscencias de la iconografía del escudo del Imperio Austro-Húngaro. El carácter ecléctico de las evocaciones es patente.

En efecto, la figura representa a una mujer con aspecto de sacerdotisa. La mujer está de frente y hierática y su vestimenta y peinado recuerda el estilo de las estatuas de piedra de la Grecia primitiva llamadas Koroi descubiertas en la Acrópolis de Atenas entre 1885 y 1889. Pero también posee rasgos de Atenea, diosa del Arte, que se representaba con un globo en la mano y un ser alado, la Victoria. La Victoria era una mujer con los brazos extendidos, que es como la pintó Klimt en su obra Pallas Athenea como Diosa protectora de la Secession.

En el póster de Moser el tronco humano se representa como un tronco vegetal ramificado y sinuoso en sentido ascendente. El cetro (o llave) de su mano derecha con el logotipo de la casa podría significar la técnica (industria) mientras que en su mano izquierda, encima del globo que representa el universo (estrellado) se encuentra una estatuilla con la peculiaridad de que es una figura femenina vegetal que puede compararse razonablemente con el diseño de la figura El arte para la ventana circular de la entrada del edificio de la Secession en Viena.

Kolo_Moser_-_Die_Kunst_-_1897 (1)
«El arte». Edificio de la Secession en Viena. Koloman Moser. Die Kunst, 1897.

Si este razonamiento es acertado el simbolismo del póster de Moser podría interpretarse a través de la figura de la Techné de la Grecia clásica que incluye tanto el arte como el oficio; un modo inteligente de producir algo bello; un «arte aplicado». De hecho la palabra «técnica», en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define como «perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes». En el caso de Kohn el póster debería entenderse como una alegoría en estilo Secession de las fructíferas relaciones entre arte e industria, el diseño industrial diríamos hoy, en el campo de la madera curvada.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.