Como es lógico, los industriales valencianos del mueble curvado más importantes en el primer tercio del siglo XX dejaron huella no sólo con sus muebles y sus fábricas sino también, en cierta medida, con sus casas burguesas. En esta entrada damos cuenta de las casas y una villa de tres de estos industriales: Luis Suay Bonora, Ventura Feliu Rocafort y Salvador Albacar y Gil. También podríamos incluir el chalet modernista del fabricante de asientos y tableros de madera Franco Tormo en Aldaia, de los años veinte del Siglo XX, pero se encuentra a día de hoy en un estado deplorable por abandono.
1.- EDIFICIO SUAY. El fabricante Luis Suay hizo construir en 1910 el edificio modernista (neogótico) de la plaza del ayuntamiento de Valencia a cargo del arquitecto Francisco Mora Berenguer (1875-1961).



2.CASA FELIU. Ventura Feliu Rocafort, que como destacado industrial fue elegido en el equipo directivo de la Exposición regional de Valencia de 1909 como Vicepresidente, adquirió en torno a 1902, la casa que el industrial sedero Angel Puig había construido en la calle San Vicente nº 302 en 1897. La casa, que actualmente se encuentra en mal estado, está protegida en el plan urbanístico y destinada a un uso de dotación público-administrativa. Habría de ser objeto de restauración, las naves que había al lado de la fábrica ya se han derruido.



3-EDIFICIO ALBACAR. A principios de siglo XX Salvador Albacar hizo construir un edificio de viviendas en la calle Grabador Esteve nº 4. El estilo es llamado por los arquitectos «afrancesado». El edificio todavía se conserva y puede verse en la verja dibujadas las letras superpuestas S y A haciendo referencia a las iniciales del propietario.




4- VILLA VICTORIA (Benicàssim). Una de las famosas Villas de principios de Siglo construidas en Benicassim para veraneo de la burguesía valenciana era también de Salvador Albacar. El chalet, de 1911, se considera otro ejemplo de la arquitectura modernista valenciana y se conserva en buen estado. En aquellos años se hicieron famosas las fiestas de las Villas de Benicassim como modo de vida de la burguesía valenciana.




Magnífica entrada de los grandes del mueble curvado valenciano
Me gustaMe gusta
Gracias¡
Me gustaMe gusta