Separando espacios: biombos vieneses en madera curvada.

1
Catálogo de Hermanos Thonet de 1899.

Paravent, paravento, spanische Wänd, mampara, biombo…A pesar de que todavía se utiliza la expresión spanische Wänd, el biombo no procede de España sino de la China desde donde se importó a occidente. El biombo, en realidad media pared que se pliega en diversas medidas, sirve para proteger del viento y para separar una zona o espacio de una habitación y ocultar lo que está detrás. Está a medio camino entre el mueble y la estructura lo que se evidencia con la denominación alemana de raumteiler. Se utiliza con frecuencia para vestirse por eso se llama también pantalla de cama (bedscreen). Suele estar decorado con  diversas formas y en multiples estilos.

Los fabricantes de mueble curvado, en especial Hermanos Thonet y Jacob & Josef Kohn –la producción de Hijos de D.G. Fischel fue menos significativa-  también hicieron biombos. A través de ellos también se puede seguir la diversidad de estilos en el tiempo. El primero –como en tantos otros muebles- en incorporar el biombo en el catálogo fue Hermanos Thonet que introdujo el nº 1 en el de 1885. Este biombo nº 1 es una pieza realmente fina y elegante. En 1891 se editaba el nº 2 y en 1895 ya había tres piezas en comercialización. A menudo los biombos se utilizaban también en los estudios de fotografía para ofrecer fondos adecuados a la imagen.

2
Fotografía del Estudio Amer, Barcelona, calle Pelayo nº 50.

A partir del 1900 los nuevos  biombos de Hermanos Thonet cambiaron de formas incorporando los nuevos aires del Art nouveau y del estilo Secession Vienesa, con decoraciones más geométricas o rectilíneas.

3
Catálogo de Hermanos Thonet de 1910.
f3eba6fd6f5423864746f5436005c2ab
Biombo con decoración Secession de Hermanos Thonet nº 11.323 (1910).

La incorporación de la casa Kohn a la producción de biombos fue más tardía. En los catálogos de los años 1880 no se encuentra ningún modelo. En el catálogo de 1900 ya se ven biombos de formas historicistas (no disponemos de catálogos completos de Kohn entre 1885 y 1900). En realidad quizá la idea de su modernización surge el mismo año 1900 con la  espectacular estructura de separación -algo más que un biombo-, de las habitaciones –salón y dormitorio- en el stand de la Exposición universal de París. El diseño fue de  Gustav Siegel (1880-1970). En el catálogo de 1902 aparece un biombo que se inspira en alguna medida en el diseño de la Exposición universal de París, probablemente ideado por el mismo artista. Deben destacarse las decoraciones en forma de cuadrículas, inspiradas en los diseños del arquitecto escocés Charles Rennie Mackintosh.

5
Instalación de Kohn en la Exposición universal de Paris (1900).
6
Catálogo de J & J Kohn de 1902.

El mismo año, Kohn incorpora otros modelos de biombo modernos que irán evolucionando hasta llegar a los de estilo neo-biedermeier, en particular en los catálogos de 1910 y 1916.

7
Postal del Restaurant del Kursaal de Ostende.
Sin título-1
Ejemplar de biombo del catálogo de Kohn de 1902.
Berlin002
Detalle de la tienda de Kohn en Berlín con biombo (1905).
biombo dtriple
Catálogo de Kohn de 1904. Biombo nº 1059.

El biombo era una pieza interesante de los diseños de interior para mostrar las habilidades estéticas en la producción de mueble curvado y la historia de los principales fabricantes, a través de sus catálogos, nos demuestra que fabricaron sus modelos en función del tiempo y de las modas que les tocaba vivir. En los últimos catálogos el efecto acumulativo hace que el panorama del biombo se vuelva francamente ecléctico. Pero hay un refrán que dice que sobre gustos -y colores-  no hay nada escrito (en el original latino: De gustibus et coloribus non est disputandum).

11
Catálogo de Kohn de 1910.

Un comentario sobre “Separando espacios: biombos vieneses en madera curvada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.