Las mecedoras «streamline» de Alejandro Delgado (Murcia).

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. 1905, n.º 2, página 473.
Anuncio de Alejandro Delgado. Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración, 1905, n.º 2, página 473.

«Streamline» o sea, literalmente «línea de la corriente». Es una forma de diseño aerodinámico que se hizo popular, particularmente en los Estados Unidos en torno a 1950, pero que puede aplicarse –avant la lettre- a las sorprendentes mecedoras de Alejandro Delgado, con fábrica en funcionamiento entre 1887 y 1918, por que presentan un diseño en unas formas en las que se evoca la función de movimiento para la que están destinadas destacándose su agilidad visualmente. En el fondo la idea de aerodinamismo está presente en casi todos los modelos de mecedora de madera curvada pero las de Alejandro Delgado tienen, por así decir, un peculiar sabor mediterráneo. Se distinguían así los fabricantes unos de otros y las mecedoras fueron un terreno de competencia predilecto. Ningún fabricante valenciano -ni vienés-  hizo estos modelos.

Mercurio 1905, año v, p
Anuncio de Alejandro Delgado. Revista Mercurio, 1905.

1- La primera mecedora a la que queremos hacer referencia fue objeto formalmente de una patente de  1910, junto a varios modelos de traba sofisticados para sillas. El modelo, una mecedora grande y cómoda, se inspira en ejemplares comercializados por Hijos de D.G. Fischel, de Bohemia, que tanta influencia tuvo en Valencia y Murcia,  modificando el elemento decorativo-sustentante de los laterales y alargando -hasta cerrar por la parte de atrás el respaldo- los balancines,  lo que le da una imagen más estilizada y aerodinámica, (mecedora «Cadillac» podríamos llamarla). El toque especial es el aspecto suavemente “arabesco” de la forma de la pieza de unión entre el respaldo y el asiento (la cadera la llamamos usualmente), característica esta que sólo encontramos en las mecedoras del fabricante de Murcia.

1 (18)
Alejandro Delgado. Fotografía que acompaña la solicitud de patente (1910).
thumbnail (1)
Mecedora de Alejandro Delgado. 1910 ca. Ejemplar del Espai corbat de la Fundació Caixa Vinaròs.
15 b
Detalle de la pieza de unión entre el respaldo y el asiento (la «cadera»).
20 x 30
Tarjeta postal con mecedoras de Alejandro Delgado.

2. La segunda mecedora que queremos destacar no es sólamente streamline sino que presenta también un aire modernista.Tiene la particularidad de la continuidad lineal de la barra en el respaldo y el apoya-brazos formando al final también la misma barra la pieza sustentante. Bajo ella se sitúan las barras corredoras o balancines que terminan en un lazo por la parte posterior. Un ejercicio de virtuosismo curvado inspirado en las formas del Art nouveau en la linea Henry Van de Velde.

thumbnail
Mecedora de Alejandro Delgado. Ejemplar del Espai corbat de la Fundació Caixa Vinaròs.
Alejandro Delgado (Mataró)
Fotógrafo R. Estapé. Mataró.
Mercurio 1911- p
Anuncio de mecedoras de Alejandro Delgado. Revista Mercurio, 1911.

3. La tercera mecedora «streamline» de Delgado es la más inusual y difícil de encontrar. Combina dos espirales opuestas en los laterales en un ejercicio interesante de continuidad lineal. La sección de la barra de madera en vez de ser ovalada es rectangular. Carece de la pieza de la cadera y en cambio se dota esa zona de rejilla estando esta dividida en dos partes continuas. Por los anuncios que se conocen puede datarse este diseño también hacia 1910.

Sin título-1

Mecedora de Alejandro Delgado.

A principios de Siglo XX había bastantes fábricas de mueble curvado en Valencia y esta de Murcia competía en algunos diseños como las trabas de las sillas y las mecedoras. En ocasiones es posible encontrar una etiqueta de diseño modernista de la fábrica. El sucesor de Alejandro Delgado en la empresa, en 1918, fue Fernando Delmás Giner (1871-1944)  originario de Vinaròs, que llegó a ser alcalde de Murcia en 1925.

IMG_20181025_200904
Etiqueta de  la fábrica de Alejandro Delgado (1910 ca.).

En Barcelona era vendedor de muebles de Alejandro Delgado Cánovas y cia. y pueden apreciarse algunas de sus peculiares mecedoras en el catálogo de venta de 1915.

Catálogo del vendedor de muebles Cánovas y Cia. Barcelona (1915).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.