
En una ocasión tuve la oportunidad de adquirir una silla en la localidad alemana de Colonia. Era una silla de Jacob & Josef Kohn sin mucho misterio, de aire historicista, con un tapizado de cuero, algo repujado, que en el respaldo del asiento incluía las letras C. B. La silla estaba marcada y tenía todas las características de antigüedad que puedan imaginarse. C. B. significa «Café Bauer». Este nombre en Alemania es muy común para un establecimiento de este tipo. Circula una postal de una trinchera alemana de la Primera Guerra Mundial donde puede leerse «Cafe Bauer» en un, digamos, establecimiento improvisado para la ocasión.

La silla había sido adquirida en Colonia y allí había funcionado históricamente un Café Bauer de prestigio. Claro que un Café Bauer, si buscamos bien, lo hay -o lo había- en Leipzig, en Karlsruhe, en Frankfurt, en Berlín… etc.

Naturalmente la silla, a primera vista, sólo podía ser del establecimiento de Colonia pues allí había sido adquirida. Las postales que había comprado lo atestiguaban. Al menos durante un tiempo pues había en el mercado postales del Café Bauer de Colonia con al menos cuatro modelos de sillas diferentes. Ya se sabe que las sillas duran poco en los cafés muy concurridos. Si no que se lo pregunten al dueño del Café Museum de Adolf Loos, en Viena.

El ejemplar de «la silla del Café Bauer de Colonia» estuvo a la vista en la Fundació Caixa Vinaròs en una exposición titulada «Paisajes con mecedora» celebrada en junio de 2011. La gente creía que era una exposición de pintura pero era de mecedoras -y algunas sillas- de madera curvada escogidas y acompañadas de la iconografía apropiada. La pieza estuvo expuesta -pasó desapercibida- junto a unas imágenes del famoso Café Bauer de Colonia.

Finalmente cayo en mis manos, gracias a la cortesía del especialista Ulrich Fries, un extracto de catálogo aleman de Jacob & Josef Kohn de 1902 editado por la tienda de Berlín en Leipzigerstrasse n. 40. En el catálogo se indicaba con toda claridad que la silla -con el nº 215- había sido un encargo del Café Bauer…de Berlín. La silla era idéntica a la que yo tenía pero se había diseñado originalmente, al parecer, para el legendario Café Bauer en la Unter den Linden.

Hay cientos de postales -incluso un libro- sobre el Café Bauer de Berlín -diferente propietario respecto al de Colonia- con la misma silla del catálogo, igual que la pieza que habíamos adquirido.



Esta claro que lo de la «silla del Café Bauer» era una estrategia comercial de la casa Kohn dado la existencia de muchos establecimientos con este nombre. En definitiva, no sabemos cual fué el primer Café Bauer en tener la silla en estudio, si el de Colonia o el de Berlín (probablemente este último) pero no hay ninguna duda de que la silla, actualmente en el Museo Nacional de Artes Decorativas, en Madrid, es una silla auténtica…del Café Bauer. Seguramente del Café Bauer de Colonia…