Jacob & Josef Kohn en Milán.

Por la cercanía con Viena y el mercado potencial Milán era una plaza muy importante para los fabricantes y comerciantes de muebles curvados como Hermanos Thonet y Jacob & Josef Kohn. En esta entrada vamos a hacer un repaso de la presencia de la casa Kohn en la ciudad. Se pueden señalar cuatro partes: la de la tienda en Via Montenapoleone, la de la Exposición Universal de 1906 -salón de honor y otras estancias-y la de la tienda enfrente de la Piazza del Duomo, en Via Orefici.

1-VIA MONTENAPOLEONE 23 A.

La primera constancia que se tiene de un representante en Milán de Kohn es en el Memorandum de la Exposición universal de Filadelfia de 1876 donde se indica que es Jul. Hock & Comp. una empresa de Viena. En 1882 ya aparece la tienda de Via Monte Napoleone -como se escribía entonces, separado- nº 23 A. Debían ser los bajos del imponente edificio construido en la comercial y céntrica calle milanesa al lado del  Palazzo Vidiserti Dozzio, del nº 21. Allí estuvo el establecimiento de Kohn -salvo en 1889 donde aparece en un prospecto Via San Primo, 10,-  hasta 1904 cuando antes de la Exposición Universal buscó un emplazamiento todavía más apropiado, más cerca del Duomo.

1900
Publicidad de Kohn en la Revista Emporium, 1900.
1902
Publicidad de Kohn en la Revista Emporium, 1902.
Kohn 1880 around (Giovanni & Renzi)
Etiqueta de Kohn en Via Monte Napoleone, 23 A. Giovanni Renzi.

2- EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE 1906. EL SALÓN DE HONOR.

En 1906 tuvo lugar una importante Exposición universal en Milán llamada del «Sempione», el nombre del parque más importante de la ciudad. El motivo escogido para la Exposición era el transporte y así se refleja en la portada de una de las revistas dedicadas a la Exposición. La participación de la vecina Austria fue muy relevante y en ella tuvo Kohn una papel destacado. El edificio de Austria, de inspiración Secession, fue obra del arquitecto Ludwig  Baumann (1853-1936).

gri_33125012259038_0002
Portada de la Revista «Milano e la Esposizione internazionale del Sempione 1906».
161_001
L. Baumann. Pabellón de Austria en la Exposición de Milán de 1906.
22 a
Guida ufficialle della Exposizione universale di Milano, 1906.

La participación de Kohn fue tan destacada en la Exposición que conllevó la autoría del pabellón imperial o «salón de recepción» del Emperador Francisco José. En él introdujo elementos curvados en la estructura -los laterales de una enorme chimenea-, diseños modernistas Secession en las paredes -cuya autoría se desconoce-, una estatua imponente del emperador y mobiliario de la propia casa. En el catálogo de Kohn de 1907 hay una imagen del esplendoroso «Salón de honor» imperial y algunas publicaciones se hicieron también eco de la importancia de la estancia. 

21

Catálogo de Kohn de 1907.

gri_33125012259038_0640
Milano e l’esposizione internazionale  del Sempione  1906.

En lo que respecta al mobiliario, se trata de un modelo de sofá, sillón y mesa muy parecido al modelo 418 del catálogo, aparecido en 1907. El diseño de los paneles de sofá y sillón concuerdan con las formas de la estructura de la chimenea del mismo salón. En la Feria de antigüedades de Maastrich de 2018 se vió un sofá de este raro modelo, de difícil ejecución técnica por los laterales curvados que presenta, ofrecido por la Galeria de Vienna «Bel Étage». Lo atribuía a Koloman Moser.  También hay anuncios italianos del mismo año de la Exposición donde se publicita el sillón.

20120927125028155_0097
Catálogo de 1907. Modelo nº 418.
Sin título-1
Sofá nº 418 de Kohn de la galería Bel Etage. Feria de antigüedades de Maastrich, 1918. Fotografía de Mónica Piera.
La Lettura, (Rivista mensile del Corriere della Sera), Milano, nº 10, ottobre 1906 reducida
La Lettura, (Rivista mensile del Corriere della Sera), Milano, nº 10, ottobre 1906.

3- EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE 1906. OTRAS ESTANCIAS.

Existieron en la Exposición de 1906 varias salas de Austria, representativas de las diferentes regiones, -Bohemia, Carinthia, Carniola y Ciudad de Trieste-  con mobiliario destacado de Kohn particularmente de edición reciente. En la Revista mencionada de Milano e l’esposizione internazionale del Sempione  1906 se publican varias fotografías muy ilustrativas en las que se aprecia con suficiente detalle el mobiliario.

gri_33125012259038_0641

gri_33125012259038_0644

4. VIA OREFICI-ANGOLO VICTOR HUGO, 2 (PIAZZA DEL DUOMO).

En 1904 consta en los anuncios que la casa Kohn se trasladó a una dirección todavía más céntrica, cerca de donde Hermanos Thonet tenía su tienda, en la Piazza del Duomo. El lugar escogido fue la Via Orefici, en la esquina con Victor Hugo, desde donde se veía la Piazza. En los siguientes años se sucedieron diversos anuncios en la Revista Emporium.

XIX_111_248_15 1904
Anuncio en Emporium, 1904.
XXI_123_248_18 1905
Anuncio en Emporium, 1905.

En aquellos años también se editaron catálogos en italiano, particularmente uno con la portada diseñada por Koloman Moser, en una iconografía que ya hemos visto en este blog, evocadora del Arts & Crafts, y otro, publicado en torno a 1912 cuya portada es obra -probablemente- del artista tirolés Hans Kalmsteiner.

DC_250250
Koloman Moser. Portada del catálogo italiano de mueble de habitación (1910 ca.). Cortesía de Giovanni Renzi.
1000
Portada de extracto de catálogo para Italia cuyo diseño se atribuye a Hans Kalmsteiner (1912 ca.).

Como es lógico en un establecimiento de este calibre la casa Kohn también editó facturas y etiquetas para la tienda de Milán diseñadas según el estilo Secession vienesa con el nuevo logotipo diseñado por Koloman Moser.

Factura Milán Kohn
Factura de la tienda de Kohn en Milán.

Kohn Milano

21 a
Etiquetas de la tienda de Kohn en Milán con el logotipo de la firma. Giovanni Renzi.

El rastro de Kohn en Milán se pierde hacia 1915 cuando estaban enfrentados Italia -como socia de las Potencias Aliadas- y Austria-Hungría -como una de las Potencias Centrales- en la Primera Guerra Mundial. Por suerte, los milaneses pudieron disfrutar de sus muebles curvados modernos durante muchos años hasta que la guerra lo interrumpió.

XXXIX_229_080_08 1914 y 1915
Anuncio en la Revista Emporium publicado entre 1912 y 1915.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.