El inicio de una patente de buen diseño: la silla nº 27 de Jacob & Josef Kohn (1877).

Ya hemos explicado en detalle en este blog las virtudes del que llamamos Principio Kohn, un sistema patentado por la empresa de Moravia en 1877 para evitar los refuerzos laterales en sillas, sillones y canapés de madera curvada que los hace más elegantes y resistentes y que es una de las principales aportaciones de esta empresa, la Kohn, a la industria y el diseño del mueble curvado. Ahora vamos a centrarnos en la que sería, por su numeración, la primera silla representativa de este sistema, la nº 27.

1
Dibujos de la patente de Kohn de 1877.
2
Dibujo de la silla nº 27.
[Catalogue]
Sillón y silla nº 27 en el catálogo para los Estados Unidos de 1882.

En el documento de la patente de 1877 aparecen varios modelos sin numerar que responden al mismo sistema y que son los que llevarán los números 27, 28, 30 y 46 en catálogos posteriores. En el centro del dibujo ilustrativo de estos modelos y en tamaño más grande, aparece el que será el nº 27 en los catálogos, con la peculiaridad de que la barra de madera exterior que constituye la esencia de la patente presenta una ondulación en su parte superior que desaparece en los otros modelos del mismo sistema, salvo en el nº 28. Además el dibujo del respaldo que forma cada una de  las patas traseras en su prolongación es bastante complejo, probablemente de difícil ejecución técnica. Puede verse perfectamente en el detalle de la ampliación del dibujo de la patente y en la fotografía del respaldo del ejemplar del coleccionista Tomás Brejník.

102_0014
Detalle del respaldo de una silla nº 27. Cortesía de Tomás Brejník.

El primer catálogo en que apareció este modelo es de 1882 pero con toda seguridad estaba a la venta antes porque se aprecian los modelos nº 27 y 28 en una ampliación de la fotografía del interior de la instalación de Kohn en la Exposición Universal de París de 1878. En efecto, detrás de la cuna y a los lados del espejo del lado derecho de la fotografía se muestran dos ejemplares de sillones que corresponden a los números 27 y 28 del catálogo.

4
Instalación de J. & J. Kohn en la Exposición universal de París de 1878.
5
Detalle de los sillones nº 27, a la izquierda detrás de la cuna, y 28.

El modelo nº 27 permaneció en producción al menos hasta 1902 pues en el catálogo general editado ese año todavía se ilustra. Al presentar altas dificultades en la ejecución del curvado la pieza debió descatalogarse porque ya no aparece en los documentos de venta posteriores que conocemos (1904, 1906 y 1910, por referirnos a los generales). Sea como fuere, en el catálogo de 1902 hay una aclaración muy interesante que es la lista de modelos reproducidos que se considera que proceden en su diseño de esta patente de la cuádruple unión entre el respaldo y el asiento. Adjuntamos una imagen donde puede leerse con claridad la lista y el nº 27 es el primero. No podemos detenernos en este punto pero el último número, el 255 corresponde a la silla que escogió -o quizás diseñó- Adolf Loos para el  Café Museum de Viena.

6
Lista de modelos de la patente de 1877 en el catálogo de Kohn de 1902.
7
Modelo nº 27 en el catálogo de 1902.

La silla nº 27 es muy difícil de encontrar, una pieza rara que tiene un diseño elegante dentro de su aire historicista palpable en el asiento ovalado y los capiteles de las patas delanteras. Representa, sin embargo, la nº 27, el inicio de una patente moderna, un gran avance en el mundo del mueble curvado, que supuso un reto importante para Hermanos Thonet y los demás fabricantes que imitaron algunas de las formas de esta patente, en particular la llamada «Engelstuhl» o «silla ángel» por el diseño del respaldo.

8
Ejemplar de silla nº 27.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.