La mecedora «curva de anguila» de Ventura Feliu e Hijos.

El 10 de septiembre de 1906 le fue concedida a Ventura Feliu Rocafort, dueño de la fábrica de muebles curvados del mismo nombre, una patente de invención por veinte años por una "curva de ensamblaje" aplicable a las mecedoras de madera curvada. En realidad más que una invención era un "intento de afinar" pues consistía … Sigue leyendo La mecedora «curva de anguila» de Ventura Feliu e Hijos.

La mecedora de laterales continuos de Luis Suay (1906).

Programa de la feria de julio de 1903. Archivo  de Andrés Giménez (Valencia). Luis Suay (1846-1917), de Burjassot, era un fabricante valenciano de mueble curvado importante ya a finales del Siglo XIX y principios del XX. El 21 de septiembre de 1906 obtuvo una "patente de introducción" "por un producto industrial consistente en una mecedora … Sigue leyendo La mecedora de laterales continuos de Luis Suay (1906).

El inicio de una patente de buen diseño: la silla nº 27 de Jacob & Josef Kohn (1877).

Ya hemos explicado en detalle en este blog las virtudes del que llamamos Principio Kohn, un sistema patentado por la empresa de Moravia en 1877 para evitar los refuerzos laterales en sillas, sillones y canapés de madera curvada que los hace más elegantes y resistentes y que es una de las principales aportaciones de esta … Sigue leyendo El inicio de una patente de buen diseño: la silla nº 27 de Jacob & Josef Kohn (1877).