El Vigadó de Buda es un edificio histórico ecléctico construido en Buda (Corvin tér 8), entre 1897 y 1899 e inaugurado en enero de 1900. Sus arquitectos fueron Kallina Mór (1844-1913) y Árkay Aladár (1868-1932). Así como el exterior tiene aspecto historicista el interior es Art nouveau destacando una gran sala de baile y de conciertos. A lo largo de los años ha sufrido muchos desperfectos, en particular durante la Segunda Guerra mundial, siendo finalmente restaurado en 2018. Actualmente alberga la llamada «Casa de las tradiciones». En los bajos había un café con decoración modernista (atención al friso de cigüeñas reproducido al final de esta entrada): el Café Vigadó. Hemos obtenido la colaboración del Museo Húngaro de Arquitectura, de Budapest, que nos ha proporcionado amablemente las imágenes históricas de los interiores del Café y del Restaurante anexo.
La sillas que tenía eran variadas. Por un lado había «el último modelo» del catálogo de Hermanos Thonet, las famosas sillas nº 221 con respaldo de hoja de palmera que se consideran una manifestación mobiliaria del Art nouveau. Aparecieron en el catálogo en 1899, cuando se estaba terminando la construcción del edificio. Las mesas, a juego, tenían el mismo motivo decorativo que las sillas en los laterales, siendo el nº 222 del catálogo de 1901 (patas con perfil rectangular).




En otra sala, que parece ser la de juego, con tonos blancos, encontramos sillas de J. & J. Kohn, aparecidas en 1900, con las mismas mesas de Thonet que hemos visto anteriormente, tintadas en blanco. En el catálogo de Kohn se dibuja la silla con grabados incluidos y las sillas del Café, si se observan con detalle, los tienen, pero en el catálogo se indica que se entrega sin ellos, en principio, salvo que se soliciten con un aumento de precio. La peculiaridad de esta silla de café reside en que combina un asiento redondo tradicional con los nuevos refuerzos entre las patas formados por arcos, otra de las innovaciones de Kohn en el ámbito del mueble curvado.



En el otro lado de los bajos del edificio había un restaurante también grande. Las sillas eran modelos parecidos de la casa Kohn, recién salidos de las fábricas, con decoraciones algo diferentes en respaldo y asientos, de chapa grabada llamada «bicolor», con motivos Art nouveau. Si las fotografías fueran en color veríamos que las sillas contribuyen con sus decorativos grabados en varias tonalidades a la atmósfera modernista del interior del edificio, en contraste con el carácter ecléctico general que presentaba.






